02 de Junio 2023

Estudiantes guanacastecos representarán al país en cumbre de liderazgo sobre cambio climático

jóvenes nicoyanos de undécimo año Valeria Guevara, Ana Rita Arnáez y William Mejías
  • Participan representantes de 70 países de seis continentes.
  • 35.000 participantes de todo el mundo.

Estudiantes del Colegio Humanístico de Nicoya representarán al país en la Cumbre de Liderazgo Estudiantil #Decarbonize, que se realizará en los Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de este 2023.

La actividad se desarrolla en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28).

Los jóvenes nicoyanos de undécimo año Valeria Guevara, Ana Rita Arnáez y William Mejías son los seleccionados para representar al país, por haber participado durante un año en el Programa #Decarbonize, del The Centre For Global Education -organización internacional que busca conectar estudiantes de primaria y secundaria en más de 70 países alrededor del mundo-.

El Programa es la síntesis más grande del mundo de aprendizaje infantil, de investigación, políticas, arte y acción sobre el cambio climático en el planeta.

La cumbre tiene como objetivo principal aprender, compartir y conocer de forma conjunta sobre los problemas climáticos a través del programa. Además, fortalecer habilidades de liderazgo y ciudadanía global para servir de una mejor manera tanto a sus hogares, como centros educativos y comunidades.

“A nivel personal, espero aportar mi visión, así como los principios humanistas, pensamiento crítico, creatividad e importancia del cuido del ambiente que el colegio me ha inculcado.  También es una gran oportunidad para que, en un futuro no muy lejano, sea un profesional consciente del papel que debo tener con mi comunidad”, compartió William Mejías, estudiante que participará en la cumbre.

La profesora Franciny Oses, es la encargada de los estudiantes y quién acompañará a la delegación costarricense.

“El liderazgo de la juventud en temas de ambiente es fundamental para los siguientes años. #Decarbonize permite la formación y el conocimiento, no sólo de temas vinculados al cambio climático, sino también cómo lo viven en diferentes latitudes del mundo. Este acercamiento genera oportunidades para que, en una zona como Guanacaste, se focalice un grupo de jóvenes dispuestos a inspirar a otros a la acción e incidir en la toma de decisiones locales. Todo esto en el marco del lema de la actividad “Aprendizaje que dura toda la vida. Acción que crea un mundo mejor”, expresó la docente.  

A pesar de que los estudiantes están seleccionados para participar en la conferencia internacional, el costo es muy alto, si alguna persona u organización desea colaborar con los gastos pueden comunicarse con la dirección del colegio.

 

Categorías

Mostrando 1539 de 1569

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.