15 de Mayo 2020

Estudiantes del Liceo de Atenas ganan concurso internacional por su dominio del francés

Un grupo de estudiantes de octavo año de las secciones de francés avanzado del Liceo de Atenas ganó el Concurso Internacional denominado: “Slame tes accents”, traducido al español: “Declamar con nuestros acentos”.

Se trata de un concurso que tiene como objetivo valorar la diversidad de acentos del francés en los países que forman parte de la Francofonía en América y participaron grupos de estudiantes de 14 territorios (sectores o países) entre ellos Canadá, Estados Unidos, México, Haití, Argentina y Costa Rica.

La mecánica del concurso consistió en que los jóvenes grabaran un video declamando un poema en francés, sobre  la Francofonía, y la publicaran en la página web del Centro de la francofonía de las Américas, donde se habilitó la votación digital del público.

 En el caso de los ticos, presentaron un poema que caracteriza la identidad nacional y exalta  el respeto y el amor por los acentos de la Francofonía. Este fue grabado a principios de año, antes de que se presentara el periodo de educación a distancia, a raíz de la emergencia sanitaria por el Covid 19.

Los estudiantes de este colegio público alajuelense fueron los que obtuvieron mayor cantidad de votos con la declamación y ganaron el concurso, luego de que  la votación en línea  estuviera habilitada una semana.

Esta es la tercera edición del certamen  organizado por el Centro de la Francofonía de la Américas en Quebec, Canadá.

En la votación, participaron profesores de francés de Costa Rica, con apoyo de las asesorías nacionales de francés, y docentes de francés de diferentes nacionalidades con quienes Costa Rica mantiene una relación profesional y de amistad estrecha, de países como Argentina, España, Francia, Italia, Togo, la India, Camerún. Además, las familias y amigos de los jóvenes  estudiantes también dieron su apoyo y voto.

Costa Rica obtuvo un total de 1974 votos, lo que representa una diferencia de 121 votos con respecto a Canadá, país que recibió 1853 votos.

"Participar en este tipo de concursos conlleva a una serie de objetivos lingüísticos y culturales, es la oportunidad de poner en práctica todas las competencias del idioma al mismo tiempo que se estimula el interés de los estudiantes, es también una manera de fomentar la participación en procesos internacionales, siempre exhibiendo nuestra  identidad nacional", destacó Greddy Sibaja, profesor del Liceo de Atenas.

Su mensaje en francés destaca, entre otras frases: "Vivir juntos bajo un cielo que nos une a todos. Nuestra francofonía está orgullosa de un país que aboga por la paz. ¡Nuestra francofonía es PURA VIDA!

Uno de los puntos de motivación más importante para los estudiantes ticos  fue recibir los mensajes de motivación y admiración de parte del señor Embajador de Francia, Philippe Vinogradoff, quien  hizo saber que el personal de la Embajada votó por el equipo de su preferencia.

La asesora nacional de francés, Eugenia Rodríguez, felicitó a los jóvenes por su desempeño y reconocimiento alcanzado.

"Estos estudiantes y su profesor lograron demostrar que en equipo todo es mejor, el espacio es muy valioso y pertinente, constituye un puente de unión. El premio que obtienen son mil dólares, que serán destinados a la compra de materiales didácticos que ayudarán en su motivación y en su proceso de aprendizaje", expresó Rodríguez.

Conozca la declamación de los jóvenes ticos en: http://wshe.es/rahc2xhZ

 

Categorías

Mostrando 1557 de 1586

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.