21 de Febrero 2023

Estudiantes del Liceo Rural Alto Comte con infraestructura digna luego de cinco años de incomodidade

pasillo

105 jóvenes que estudian en el Liceo Rural Alto Comte, ubicado en la reserva indígena Conte- Burica, en la zona sur del país,  iniciaron este curso lectivo en infraestructura moderna, cómoda y segura.

Luego de varios años de incomodidades y de buscar soluciones a la falta de espacio educativo, debido a las órdenes sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud y un Recurso de Amparo interpuesto por la Sala Constitucional para incluir servicios básicos en la comunidad, hoy la zona cuenta con mejores condiciones.

La estructura del centro educativo tiene 5 aulas académicas, dos duchas, baterías sanitarias, comedor de 230 metros cuadrados, equipamiento para el comedor, casa del maestro, oficina administrativa, caseta del guarda y bodega. La inversión para esta obra fue de ¢390 millones de colones

El proyecto del Liceo Rural Alto Comte es una solución temporal por medio de aulas móviles, mientras se da el proceso definitivo.

Para la Ministra de Educación, Ana Katharina Müller Castro la Ruta de la Educación traza un camino que nos conducirá a una educación de calidad, equidad, innovación e inclusividad.

Avanzan procesos en territorios indígenas 

El Ministerio de Educación Pública (MEP), trabaja mediante el Decreto de Emergencia por desastres naturales para la reubicación  del Colegio Indígena Yimba Cajc, ubicado en Rey Curré (Buenos Aires de Puntarenas), La idea es que en a finales 2024 esté finalizado. La inversión se proyecta en 860 millones y se coordina con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Además por la  resolución de riesgo inminente se busca solución para los 140 estudiantes de  la escuela El Progreso, ubicada en la misma zona. La obra tendrá un costo superior a los 900 millones.

Para los 161 estudiantes de  la escuela Doris Stone, en Boruca tendrán mejores condiciones gracias a la inversión de 700 millones aproximadamente, a partir del 2024.

En el 2024, se construirá el Liceo Rural Altos Guaymí  que se proyecta la inversión en 750 millones y en el territorio indígena Escuela Altos de San Antonio, ubicado en el cantón de Corredores de Puntarenas  en proceso de diseño y se proyectó el inicio de obra en el 2024.

Lourdes Saurez, Directora de la DIE dijo que las aulas temporales son espacios seguros que cuentan con manejo de aguas negras, agua potable y pasos cubiertos, entre otros aspectos, por lo que son estructuras similares a las definitivas

“La Zona Sur  cuenta con número importante de territorios indígenas, por lo que queremos desde la DIE enfocarnos en buscar soluciones en materia de infraestructura, respetando su cosmovisión y sus necesidades”, manifestó Saurez.

Mostrando 1566 de 1592

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e