23 de Agosto 2023

Estudiantes de la provincia de Limón simulan ser diputados por un día en la Asamblea Legislativa

Estudiantes de la provincia de Limón simulan ser diputados por un día en la Asamblea Legislativa
  • Espacio de simulación de la labor parlamentaria incentiva  la formación ciudadana, la participación y liderazgo juvenil
  • Proponen Proyectos de Ley que serán retomados por el Departamento de Participación Ciudadana como iniciativas populares

Más de 35 estudiantes de colegios de la provincia de Limón, específicamente de los cantones de Pococí, Guácimo y Siquirres, simularon ser diputados y diputadas por un día, vivenciando la experiencia de presentar Proyectos de Ley para ser discutidos y votados en la Asamblea Legislativa.

La presentación de Proyectos de Ley se realiza con el propósito de conocer las inquietudes y necesidades de los estudiantes y que demuestren su formación como jóvenes con competencias para una ciudadanía responsable y solidaria capaces de idear propuestas ante la realidad de su entorno y de sus comunidades.

“Parlamento Joven Caribe”; así se denominó la iniciativa, organizada por el Departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP), el despacho del diputado Geison Valverde, la Fundación Konrad Adenauer y el apoyo de las Direcciones Regionales de Educación de Guápiles y Limón.

Las personas participantes forman parte de las Asambleas de Representantes de sus colegios. Esta instancia deliberativa funciona en cada centro educativo para analizar y definir disposiciones que afectan a la población estudiantil, según el Reglamento para la Organización y Funcionamiento del Gobierno Estudiantil del MEP.

De acuerdo con Laurent Delgado Carranza, directora de Vida Estudiantil, este proceso favorece a estudiantes en la formación ciudadana, generando destrezas y habilidades para organizarse, dialogar, debatir, tomar de decisiones, negociar, expresarse públicamente, al mismo tiempo que favorece el sentido de pertenencia y compromiso de todos con el país.

“El proceso de debatir, manejar disensos y llegar a consensos se da precisamente en todos los centros educativos del país en la Asamblea de Representantes como órgano deliberativo estudiantil. Este espacio de simulación de la labor parlamentaria se constituye en un espacio libre, igualitario y seguro donde cada joven puede aportar de igual manera”, expresó.

Previo a la visita a la Asamblea Legislativa, las personas estudiantes participaron en un proceso de formación en cuanto al funcionamiento parlamentario y en una conversación sobre temas de realidad nacional con el fin de que contaran con conocimientos para presentar sus proyectos, argumentar a favor de ellos y votar por las iniciativas. 

La actividad se llevó a cabo este martes en la Asamblea Legislativa y los proyectos presentados serán retomados por el Departamento de Participación Ciudadana como iniciativas populares. 

Este espacio estudiantil se habilitará con jóvenes de otros cantones, el próximo año, para fomentar la formación ciudadana, la participación juvenil, el liderazgo y la sensibilización de la juventud hacia los fenómenos sociales y económicos presentes en las comunidades.

*Transmisión de la actividad en el Facebook de Participación Ciudadana de la Asamblea Legistativa.

 

Mostrando 1566 de 1594

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.