30 de Noviembre 2022

Estudiantes de Santa María de Dota son distinguidos por proyectar el Arte y los Derechos Humanos

estudiantes participantes
  • En total el certamen recibió 194 obras gráficas.
  • El concurso es organizado por el MEP en alianza con el Centro Israelita Sionista y la organización Bnai Brith.

Estudiantes del Colegio Técnico Profesional José Daniel Flores Zavaleta de Santa María de Dota fueron distinguidos por proyectar el conocimiento de la comunidad estudiantil y docente sobre el Arte y los Derechos Humano, a través de los diseños digitales para el Concurso Virtual Shoá y Derechos Humanos 2022.

En su cuarta edición, el certamen recibió 194 obras gráficas en total y contó con dos categorías; estudiantil y docente. El certamen registró la participación de 189 estudiantes y 4 docentes pertenecientes a Colegios Técnicos Profesionales de todo el país.

Las obras gráficas digitales son producto de la comunidad estudiantil que cursa alguna de las especialidades de Dibujo Publicitario, Diseño Gráfico, Diseño y Desarrollo digital (Diseño web) que ofrecen los Colegios Técnicos Profesionales.

Este es un espacio educativo, brindado por la Dirección de Vida Estudiantil (DVE) del Ministerio de Educación Pública (MEP), en alianza con el Centro Israelita Sionista y la organización Bnai Brith, desde el 2019, con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la población estudiantil sobre la importancia de conocer y aprender sobre la aplicación de la base de Declaración de los Derechos Humanos, en la vida diaria de las personas.

“Los derechos humanos bajo el crisol de personas adolescentes estudiantes de diseño gráfico. Obras magníficas que demuestran las habilidades, la creatividad y la innovación que pueden surgir cuando se trata de alzar las voces por el derecho a la vida, la libertad y la seguridad”, comentó Laurent Delgado Carranza, directora de Vida Estudiantil del MEP.

Cada año, el concurso utiliza como emblema un Derecho Humanos diferente, en su tercera edición, 2022, tuvo como énfasis el Derecho a la Vida: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.”

“Para el CIS, es de suma importancia ser parte de estas iniciativas que fomentan y educan en función de los Derechos Humanos. Aplaudo y felicito el talento de los participantes del concurso este año. Sin duda merecen el reconocimiento que hoy les estamos dando” aseguró Silvia Raijman, Coordinadora de proyectos educativos de Bnai Brith.

“Estos proyectos en los cuales trabajamos junto con el MEP para promocionar y dar a conocer la temática de los Derechos Humanos, así como recordar todo lo relacionado a la Shoá es muy importante. Para nosotros como Bnai Brith es un honor compartir con el MEP la coordinación de este proyecto por 3er año consecutivo” dijo Joseph Gabriel, Presidente de Bnai Brith, Costa Rica.

Adjuntos

  • Lista de ganadores categoría estudiantil, docente y menciones honoríficas

Categorías

Mostrando 1548 de 1573

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.