07 de Junio 2024

Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

En la actividad participaron 120 personas de las comunidades educativas del Liceo Rural Islas del Chiripó, Liceo Ambientalista de Horquetas, Liceo Rural Las Colonias y Colegio Humanístico de Sarapiquí y estudiantes de la Universidad Osnabrück de Alemania,  quienes realizan un intercambio estudiantil con el colegio humanístico.

Franklin Solano Castro, supervisor de educación explicó que la formación ambiental es un tema transversal que debe de pasar de la teoría de la protección y preservación a los hechos. “Nuestro objetivo es que, la juventud de los centros educativos, aprendan a conservar los recursos, por eso decidimos conmemorar el Día Mundial del Ambiente, con un gran llamado a la reforestación”.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) establece en la Ruta de la Educación las herramientas para que los estudiantes puedan fortalecer sus competencias para el desarrollo de una vida que les permita una convivencia sostenible y responsable.

La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller, celebró el compromiso del cuerpo docente de estos colegios y enfatizó la huella que significa la siembra de 400 árboles para ésta y futuras generaciones. “Es con el ejemplo de los padres, profesores, directores y supervisores que vamos a educar a nuestros chicos y chicas con valores, para que sean ciudadanos solidarios y responsables”

“Agradecemos la colaboración interinstitucional de la Asociación de Acueductos de Horquetas, la Municipalidad, la sede de Sarapiquí de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), al Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y a la empresa Dole, por el apoyo a esta iniciativa, porque sin ellos esta estrategia no sería posible”, dijo Solano.

En la actividad también participaron padres de familia y docentes de las escuelas Finca 11, Juan Santamaría y comunidad en general interesada por preservar las bellezas de la región de Horquetas de Sarapiquí.

 

Categorías

Mostrando 18 de 1587

  • Mensaje de la Ministra para el Día Nacional de la Persona Estudiante
    21 de Junio 2024

    Día Nacional de la Persona Estudiante

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller extiende un mensaje a todas las personas estudiantes en su día.

  • Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación
    21 de Junio 2024

    Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación

    Francisca Mena López es directora del Jardín de Niños Arturo Urién Galloso ubicado en la Avenida 14, en el centro de San José y desde hace varios meses trabaja el proyecto Integración de menores en edad preescolar y escolar al sistema educativo, junto con el Patronato Nacional de l

  • Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología
    20 de Junio 2024

    Estudiantes despiertan curiosidad por la ciencia en sus centros educativos

    Durante los meses de junio y julio, muchas aulas de instituciones educativas en el país se convierten en laboratorios para dar vida a experimentos ideados por niños y jóvenes que participan en la etapa institucional de la Feria científica y tecnológica.

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio