24 de Septiembre 2019

Estudiantes de Tortuguero comparten con escritores costarricenses

  • Con el lema: “Tortuguero lee y escribe”.
  • Actividad se realiza con el apoyo de la  Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito educativo (UPRE), la Dirección de Vida Estudiantil y la Dirección Regional de Guápiles.

Con el lema: “Tortuguero lee y escribe”, más de 900 estudiantes de escuelas y colegios de centros educativos de la Barra del Tortuguero y zonas cercanas, participaron durante los días 19 y 20 de setiembre, de talleres impartidos por escritores costarricenses cuyas obras forman parte de las lecturas recomendadas por el Ministerio de Educación Pública (MEP).

La iniciativa nace a solicitud de Veda Sojo Fuentes, docente del Liceo Rural de Tortuguero, ya que estas comunidades no tienen acceso a muchos recursos y reciben poca oferta de proyectos e iniciativas que motiven a los estudiantes a permanecer en las aulas, como tener acceso a libros o una biblioteca para incentivar la lectura.

La actividad, se da en el marco de acompañamiento que realiza la UPRE a centros educativos que están promoviendo una mayor permanencia de sus estudiantes en los centros educativos, a través de alguna iniciativa específica.

En ese sentido, tanto la UPRE en coordinación con la Dirección Regional de Guápiles, la Dirección de Vida Estudiantil y la Editorial Costa Rica, se unieron para realizar talleres, actividades lúdicas y textos de lectura a colegios y escuelas de la zona.

“Para la UPRE, este ha sido un espacio importante para trabajar en conjunto con la Dirección de Vida Estudiantil, la Dirección Regional de Guápiles y, por supuesto, las comunidades beneficiadas del proyecto, con una iniciativa que busca promover una mayor permanencia de nuestros estudiantes en el sistema educativo.  En ese sentido, la lectura y la escritura son medios por excelencia que motivan e incentivan la producción, la creatividad, el soñar en nuestros niños y jóvenes. Este proyecto brinda la posibilidad de traer personas que son de alto reconocimiento en nuestro medio y que, con su mensaje, ayudan a motivar a nuestros estudiantes. Por eso esperamos que esta experiencia pueda, a futuro, replicarse en otras zonas”, expresó Irvin Fernández, asesor de la UPRE.

Además, la Editorial Costa Rica, logró el acompañamiento, de forma voluntaria, de los  escritores Luis Enrique Arce Navarro y Josefa Richard en primaria, y Yadira Calvo (Premio Magón), Arabella Salaverry Pardo (escritora, actriz, gestora cultural) y Sebastián Picado Valverde (ganador del Premio Joven Creación de la Editorial Costa Rica).

“Sé que  traer a estos escritores hasta los centros educativos del circuito 06 de la regional de Guápiles, es una oportunidad muy valiosa para estos estudiantes, ya  que son de lugares vulnerables, de escasos recursos económicos y  que tal vez no tienen la opción de ir hasta San José, visitar una biblioteca o alguna librería, mucho menos de compartir con las personas que escriben el libro y tener la percepción y opinión de estos escritores de primera mano. Por eso, les agradecemos de todo corazón esta iniciativa que los estudiantes han esperado con mucho anhelo, y sin duda, han disfrutado”, comentó María del Milagro Campos, supervisora de la Dirección Regional de Guápiles.

Durante los talleres, los estudiantes tendrán espacios de interacción con los escritores. Además, los centros educativos: Escuela Velas, Liceo Rural Barra del Tortuguero, Escuela de Tortuguero, Liceo Rural Palacios, Escuela San Francisco, Escuela Cuatro Esquinas y Colegio Cuatro Esquinas, disfrutarán de una serie de libros donados por la Editorial Costa Rica y la Dirección de Vida Estudiantil.

 

Palabras clave

Mostrando 1494 de 1586

  • 09 de Julio 2019

    Más de 250 comedores estudiantiles ofrecen servicio de almuerzo durante vacaciones

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) mantiene el servicio de comedor en más de 250 centros educativos durante el periodo de vacaciones de medio periodo.

    Los comedores habilitados atienden estudiantes propios de cada institución y de otras cercanas donde existe población en condiciones de vulnerabilidad social.

  • 04 de Julio 2019

    130 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales del país participan del “Reto Cero Emisiones”

    130 estudiantes de 26 Colegios Técnicos Profesionales del país de las especialidades de mecánica automotriz, mecánica de precisión, electromecánica, diseño y dibujo participaron en el “Reto Cero Emisiones” que tiene como objetivo que los estudiantes construyan un vehículo con energía eléctrica.

  • 04 de Julio 2019

    200 MIL BENEFICIARIOS DE FONABE RECIBIRÁN TRANSFERENCIA DEL IMAS A FINALES DE JULIO

    Más de 200 mil estudiantes que antes recibían una beca de FONABE recibirán a finales de julio este beneficio, pero será desde el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), mediante un nuevo programa llamado Crecemos.

    Esta semana el IMAS obtuvo la autorización del Ministerio de Hacienda para el traslado de recursos del MEP y la aprobación de los presupuestos extraordinarios de FONABE y del IMAS, por parte de la Contraloría General de la República.

  • 02 de Julio 2019

    Giselle Cruz asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública

    Giselle Cruz, Viceministra Académica del MEP, asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública. La jerarca interina inició su carrera profesional en las aulas como docente de primaria, cuenta con una amplia experiencia en labores académicas desde distintos puestos dentro del MEP. Fue Asesora  Nacional de Evaluación de los Aprendizajes, Jefa del Departamento de Evaluación Educativa, Subdirectora de Desarrollo Curricular y Directora de Desarrollo Curricular en la institución. 

  • 01 de Julio 2019

    MEP invirtió ¢102.000 millones en infraestructura educativa en 16 meses

    • Promedio de inversión diaria en compra de terrenos para centros educativos, diseño, mantenimiento, atención de órdenes sanitarias y construcción de obra nueva es de ¢212,5 millones
    • Ministerio ha entregado, desde enero del año anterior, 122 proyectos en escuelas y colegios
  • 26 de Junio 2019

    200 estudiantes aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras

    Un total de 135 estudiantes de colegios técnicos diurnos y 89 de secciones nocturnas aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras en los dos encuentros de líderes estudiantiles que realiza esta semana la Dirección de Educación Técnica, del Ministerio de Educación Pública (MEP).

    Con el objetivo de promover espacios de participación estudiantil, fortalecer la capacidad de liderazgo y la responsabilidad social de los jóvenes, se realizan los encuentros del 24 al 26 de junio, en la modalidad diurna, y del 27 al 29 de junio, en la modalidad nocturna.

  • 24 de Junio 2019

    Estudiantes reflexionan sobre migración en la pantalla grande

    Cerca de 5 mil estudiantes, de 100 centros educativos del país, participaron en el II Festival de Derechos Humanos, organizado por la Asociación Cultural Teatro Espressivo, el Cine Magaly y el Ministerio de Educación (MEP).

  • 21 de Junio 2019

    MEP cancelará ¢37 millones por alquiler de instalaciones para CTP de Calle Blancos

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aclara que cancelará ¢37 millones mensuales por el alquiler de las instalaciones en las que reciben clases los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos.

  • 21 de Junio 2019

    680 estudiantes de colegio limonense estrenaron gimnasio

    El Liceo de Venecia, ubicado en Matina, Limón, recibió un nuevo gimnasio de 900 metros cuadrados, vestidores, amplias graderías y cancha demarcada para varias disciplinas deportivas.

    La primera gran actividad en esa amplia y moderna instalación fue el traspaso de poderes 2019.

    La estudiante Gleisi González Fajardo fue juramentada, el 14 de junio, como Presidenta del Gobierno Estudiantil frente a cientos de compañeros y docentes.