03 de Septiembre 2021

Festival Estudiantil de las Artes y la Primera Vicepresidencia de la República retan a las y los estudiantes a festejar “ilustrando” la celebración del Bicentenario.

Niño, violín, cámara de video, teatro, pinceles.

El Festival Estudiantil de las Artes (F.E.A.) del Ministerio de Educación Pública (MEP), junto con la Primera Vicepresidencia de la República, retan a la población estudiantil a crear obras artísticas para ilustrar la celebración del Bicentenario de la Independencia de Costa Rica.

¿Cómo celebrás vos 200 años de vida independiente? ¿Cómo te imaginás que va a ser Costa Rica en los próximos 100 años?, son las dos preguntas que deberá utilizar la comunidad estudiantil para inspirarse en sus proyectos artísticos.

La actividad busca conocer el pensamiento estudiantil y la participación del F.E.A. en el que podrán aplicar cualquier disciplina artística para representar las festividades patrias, de esta manera se dará voz a niñas, niños y adolescentes sobre los 200 años de Independencia.

"Esta iniciativa busca dar voz a las per​sonas más jóvenes, quienes son esa generación de luz que nos ha enseñado a tener empatía y a ponernos en el lugar del otro. Desde el arte, podremos difundir todo lo que están pensando y lo que desean expresar en este Bicentenario", comentó Epsy Campbell Barr, Vicepresidenta de la República de Costa Rica.

La participación estudiantil se dará por medio de obras en cualquier disciplina artística de cualquier área: artes escénicas, literarias, musicales, visuales o con disciplinas híbridas, es decir, obras artísticas creadas por medio de diferentes disciplinas.

Cada centro educativo es quien por medio del F.E.A. hará pública y dará a conocer cada trabajo artístico: videos, fotografías, imágenes, archivos, entre otros, que cumplan con los requisitos planteados para este reto.

"Se trata de que el estudiantado que participa en el Festival Estudiantil de las Artes exprese sus inquietudes, opiniones y sentimientos con respecto a su presente y a lo que pretenden para la Costa Rica del futuro, todo plasmado en una obra artística. Es una forma de conocer el pensamiento de niños, niñas y jóvenes en el marco de las celebraciones del Bicentenario", expresó Chechey González Arce, Asesor Nacional de Educación Musical del Mep.

Además, Leonardo de la O, sociólogo de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP, explicó que esta iniciativa busca darle la oportunidad a las personas estudiantes para que participen creando obras artísticas en las cuales reflejen sus vivencias, añoranzas, expectativas y opiniones con respecto a lo que significa el Bicentenario.

Las personas estudiantes interesadas deberán consultar en su centro educativo, correspondiente, sobre el proceso de participación, elaboración y fechas y canales para la recepción de las tareas ejecutadas.

Cualquier duda o consulta sobre el certamen podrán comunicarse vía correo electrónico a las cuentas de [email protected] o a [email protected]

Para el mes de octubre se tiene programado otro reto similar, con el objetivo de involucrar al estudiantado por medio de su participación en el Festival Estudiantil de las Artes, uno de los programas de mayor participación en el MEP.

Documentos relacionados

  • Te retamos a crear obras artísticas para celebrar el Bicentenario de Costa Rica, reglas.jpeg

  • Te retamos a crear obras artísticas para celebrar el Bicentenario de Costa Rica.jpeg

Watch Hacé una obra artística para celebrar el Bicentenario de la Independencia de Costa Rica on YouTube.

Categorías

Mostrando 18 de 1555

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas