14 de Septiembre 2023

Fuego de la Independencia ilumina de fervor patrio el Parque Central de San José

Actos de celebración de independencia
  • Estudiantes de secundaria de la Dirección Regional de San José Central acompañaron a la Antorcha en parte de su recorrido
  • Acto protocolario contó con la presencia de la Segunda Vicepresidenta de la República, Viceministros de Educación y el Alcalde de San José

Como es tradición, minutos antes de las seis de la tarde, este 14 de setiembre la flama de la Antorcha de la Libertad iluminó y llenó de fervor patrio la capital del país, trayendo nuevamente a su paso alegría a la ciudadanía.

Custodiada por una delegación de estudiantes de secundaria de varios colegios y Cindeas de la Dirección Regional de San José Central, la Antorcha se trasladó en un breve recorrido al Parque Central, donde era esperada por la Segunda Vicepresidenta de la República, Mary Munive Angermüller, el Alcalde de San José, Johnny Araya Monge, la Viceministra Administrativa, Sofia Ramírez y el Viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional, Leonardo Sánchez Hernández, ambos del Ministerio de Educación Pública, entre otros.

Estudiantes del Liceo de Costa Rica, Colegio México y Colegio Superior de Señoritas fueron los encargados de entregarla a las autoridades de Gobierno para encender el pebetero en el Parque Central.

La estudiante María José Jiménez Salazar, del Colegio Superior de Señoritas, fue la encargada, junto con la Segunda Vicepresidenta de la República, de encender el fuego de la independencia, donde los presentes esperaban ansiosos para entonar las notas del Himno Nacional de nuestro país y participar del acto cívico.

Una vez concluido el canto, la Antorcha continúo su recorrido, el cual finaliza en la provincia de Cartago, donde será recibida por el Presidente de la República, Rodrigo Chaves y su Gabinete.

“Esta actividad resalta la importancia de celebrar la independencia de nuestro país. Nos invita a meditar sobre la importancia de nuestra historia y democracia, pero en especial nos recuerda que esta celebración va más allá de la historia, es un acto profundo de reflexión sobre nuestros desafíos y logros. Además, nos muestra cómo valores como el diálogo, la tolerancia y solidaridad son legados que perdurarán en nuestra sociedad. ¡Celebremos nuestra independencia con orgullo y reflexión!, compartió Leonardo Sánchez, Viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP.

Ailyn Salazar Delgado, estudiante del Colegio Seminario, brindó un mensaje a los presentes sobre la celebración del aniversario de vida independiente, de vivir en paz y en libertad, decidiendo cada uno su propio destino.

“Todos hemos caminado por nuestras playas, montañas, parques y aulas. Sabemos que somos libres porque conocemos nuestro país…caminando. Sabemos que somos libres cuando no existe fronteras dentro de nuestras fronteras.

Hemos creído libres gracias a la educación, el deporte, la reflexión y el libre ejercicio de nuestras capacidades. Somos libres porque en este pequeño mundo que llamamos Costa Rica amamos la libertad y, desde hace 202 años la venimos defendiendo todos los días”, expresó la estudiante.

Mostrando 18 de 1569

  • Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos
    10 de Junio 2024

    Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos

    Los padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí-Limón se organizaron con la directora del centro educativo y entre todos decidieron poner fin a pupitres en mal estado y arreglarlos.

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá
  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José