19 de Marzo 2024

Fundación Yo puedo ¿y vos? invita a crear conciencia sobre inclusión social de personas con síndrome de Down

Las llevo diferentes porque somos iguales
  • Las medias oficiales ya están a la venta en todo el país.
  • La campaña finaliza el jueves 21 de marzo, día en que todos usamos nuestras medias “diferentes pero iguales”.
  • Más de 4.000 costarricenses han logrado, por medio de la Fundación, un puesto de trabajo.

 

San José, Costa Rica. 23 de febrero, 2024. La Fundación Yo puedo ¿y vos?, cumple 13 años de promover la inclusión educativa y laboral de personas con síndrome de Down, construyendo redes de apoyo que concienticen sobre sus capacidades y aporte a la sociedad.

Este año, con mucha ilusión y esperanza, la Fundación de nuevo invita a todos los costarricenses a participar activamente en la campaña: “Las llevamos diferentes porque somos iguales”, al adquirir, las medias de la colección 2024. Son 22 diseños diferentes, todos creados por jóvenes con síndrome de Down.

“Es importante destacar que somos el primer país del mundo en el cual las medias son diseñadas por niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down. Ellos plasman en ellas su nombre, una palabra relacionada con la inclusión y exponen sus gustos, tan humanos y cercanos como los de cada uno de nosotros.  El llevar las medias diferentes pero iguales es una manifestación de apoyo, de comprender que todos los seres humanos tenemos las mismas oportunidades”, comentó Johanna Castro, directora ejecutiva de la Fundación Yo puedo ¿y vos?

Para este año, nuevamente la compañía Red Point fabricó y distribuyó la nueva colección, de cuyas ventas se destinan los fondos que permiten el valioso trabajo que se desarrolla.

Sin diferencias

La Fundación Yo puedo, ¿y vos? nació en el 2012 como una campaña publicitaria y luego, en el 2013, se transformó en una fundación sin fines de lucro.  Actualmente, cuenta con un equipo de trabajo que busca y promueve acciones para generar espacios inclusivos para las personas con síndrome de Down y otras condiciones de discapacidad, en sus familias, centros educativos y empresas.

Hasta el año anterior, se colocaron en puestos de trabajo un total de 4.000 personas con síndrome de Down. Esto, sin duda, significa un apoyo socioeconómico para ellas, así como para sus familias. Paralelamente, se han capacitado más de 1 millón de personas sobre la inclusión.

“De antemano queremos agradecer que año a año, los costarricenses apoyan cada vez más esta iniciativa y eso nos emociona y nos compromete a seguir creando conciencia sobre la igualdad de oportunidades para todos. Desde ya les pedimos que el próximo 21 de marzo, Día Mundial del síndrome de Down, usemos todos nuestras medias diferentes, pero iguales” concluyó Castro.

Para conocer más y ser parte de esta iniciativa, puede llamar al teléfono 6043-1821 o escribir al correo electrónico: [email protected]. Asimismo, puede visitar la página: www.yopuedoyvos.org

 

Redes sociales:

Instagram: @Fundación Yo puedo ¿Y vos?

FB: @Yopuedoyvos

Twitter: @yopuedoyvos

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1503 de 1594

  • 04 de Julio 2019

    130 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales del país participan del “Reto Cero Emisiones”

    130 estudiantes de 26 Colegios Técnicos Profesionales del país de las especialidades de mecánica automotriz, mecánica de precisión, electromecánica, diseño y dibujo participaron en el “Reto Cero Emisiones” que tiene como objetivo que los estudiantes construyan un vehículo con energía eléctrica.

  • 04 de Julio 2019

    200 MIL BENEFICIARIOS DE FONABE RECIBIRÁN TRANSFERENCIA DEL IMAS A FINALES DE JULIO

    Más de 200 mil estudiantes que antes recibían una beca de FONABE recibirán a finales de julio este beneficio, pero será desde el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), mediante un nuevo programa llamado Crecemos.

    Esta semana el IMAS obtuvo la autorización del Ministerio de Hacienda para el traslado de recursos del MEP y la aprobación de los presupuestos extraordinarios de FONABE y del IMAS, por parte de la Contraloría General de la República.

  • 02 de Julio 2019

    Giselle Cruz asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública

    Giselle Cruz, Viceministra Académica del MEP, asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública. La jerarca interina inició su carrera profesional en las aulas como docente de primaria, cuenta con una amplia experiencia en labores académicas desde distintos puestos dentro del MEP. Fue Asesora  Nacional de Evaluación de los Aprendizajes, Jefa del Departamento de Evaluación Educativa, Subdirectora de Desarrollo Curricular y Directora de Desarrollo Curricular en la institución. 

  • 01 de Julio 2019

    MEP invirtió ¢102.000 millones en infraestructura educativa en 16 meses

    • Promedio de inversión diaria en compra de terrenos para centros educativos, diseño, mantenimiento, atención de órdenes sanitarias y construcción de obra nueva es de ¢212,5 millones
    • Ministerio ha entregado, desde enero del año anterior, 122 proyectos en escuelas y colegios
  • 26 de Junio 2019

    200 estudiantes aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras

    Un total de 135 estudiantes de colegios técnicos diurnos y 89 de secciones nocturnas aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras en los dos encuentros de líderes estudiantiles que realiza esta semana la Dirección de Educación Técnica, del Ministerio de Educación Pública (MEP).

    Con el objetivo de promover espacios de participación estudiantil, fortalecer la capacidad de liderazgo y la responsabilidad social de los jóvenes, se realizan los encuentros del 24 al 26 de junio, en la modalidad diurna, y del 27 al 29 de junio, en la modalidad nocturna.

  • 24 de Junio 2019

    Estudiantes reflexionan sobre migración en la pantalla grande

    Cerca de 5 mil estudiantes, de 100 centros educativos del país, participaron en el II Festival de Derechos Humanos, organizado por la Asociación Cultural Teatro Espressivo, el Cine Magaly y el Ministerio de Educación (MEP).

  • 21 de Junio 2019

    MEP cancelará ¢37 millones por alquiler de instalaciones para CTP de Calle Blancos

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aclara que cancelará ¢37 millones mensuales por el alquiler de las instalaciones en las que reciben clases los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos.

  • 21 de Junio 2019

    680 estudiantes de colegio limonense estrenaron gimnasio

    El Liceo de Venecia, ubicado en Matina, Limón, recibió un nuevo gimnasio de 900 metros cuadrados, vestidores, amplias graderías y cancha demarcada para varias disciplinas deportivas.

    La primera gran actividad en esa amplia y moderna instalación fue el traspaso de poderes 2019.

    La estudiante Gleisi González Fajardo fue juramentada, el 14 de junio, como Presidenta del Gobierno Estudiantil frente a cientos de compañeros y docentes.

  • 17 de Junio 2019

    Convenio interinstitucional permitirá reforzar Educación en Movilidad y seguridad Vial en los centros educativos del país

    La firma de un convenio entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Seguridad Vial (COSEVI), permitirá que los estudiantes del país amplíen su conocimiento en la importancia de temas relacionados con la Educación Vial.