18 de Julio 2019

Gobierno y CONARE firman acuerdo sobre el FEES 2020

Los miembros de la Comisión de Enlace firmaron este jueves 18 de julio el acuerdo de financiamiento de la educación superior universitaria estatal para el año 2020.

El acuerdo fue suscrito por representantes del Gobierno de la República y de las Instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal: Giselle Cruz Maduro, Ministra de Educación Pública; Nogui Ramón Acosta Jaen, Ministro a.i. de Hacienda; Pilar Garrido Gonzalo, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica; Luis Adrián Salazar Solís, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones; Henning Jensen Pennington, Rector de la Universidad de Costa Rica y Presidente del Consejo Nacional de Rectores; Luis Paulino Méndez Badilla, Rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica; Alberto Salom Echeverría, Rector de la Universidad Nacional; Rodrigo Arias Camacho, Rector de la Universidad Estatal a Distancia y Marcelo Prieto Jiménez, Rector de la Universidad Técnica Nacional.

Conforme a lo estipulado en el artículo 85 de la Constitución Política, el presupuesto del Fondo Especial para la Educación Superior en el 2020 será de ¢512.781,51 millones y para la Universidad Técnica Nacional el presupuesto será de ¢35.677,88 millones; montos que corresponden al presupuesto asignado en el año 2019, tomando en consideración la inflación interanual a mayo 2019, que alcanza el 2,32%.

La Ministra de Educación Pública, Giselle Cruz declaró que este acuerdo muestra el compromiso del Gobierno de la República con la educación, reafirmando una vez más la visión país, por apoyar la educación en general y en particular la universitaria pública, como una inversión social necesaria para el desarrollo.  Además, indicó que “las universidades públicas son un instrumento fundamental para promover el desarrollo económico y social, la generación de conocimiento, la movilidad y cohesión social y el enriquecimiento de la identidad cultural del país.  Asimismo, nos complace haber acordado que la Agenda de Cooperación entre el Gobierno y las universidades públicas atenderá fundamentalmente temas relacionados a fortalecer la educación pre escolar,

primaria y secundaria; y de promoción del crecimiento económico de las regiones del país, centralizando las capacidades de las universidades estatales para el fortalecimiento de la calidad de la educación en etapas previas a la terciaria, visualizando el sistema educativo público, como uno solo”.

Para el Presidente del Consejo Nacional de Rectores, Henning Jensen: “Al negociar este acuerdo privó el respeto y el cumplimiento a la Constitución Política, como se evidencia que en la definición del presupuesto 2020, se mantiene en el mínimo que establece el artículo 85 de la Carta Magna. El convenio suscrito garantiza la operación normal de las universidades sin afectar aspectos sustantivos como: la docencia, la investigación, la extensión y acción social y sobre todo las becas y beneficios estudiantiles.  Con ello se reconoce el valor público, que generan las universidades estatales al país”. 

A su vez agregó que en este acuerdo los rectores se comprometieron a mejorar y fortalecer la gestión universitaria y la transparencia mediante indicadores de gestión y de resultados derivados del Plan Nacional de la Educación Superior Universitaria Estatal (PLANES) vigente.

 

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 54 de 1586

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.

  • La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país
    16 de Mayo 2024

    Estudiantes viven semana electoral

    La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país del 13 al 17 de mayo. Inició con la presentación pública de los Partidos Políticos por parte del Tribunal Electoral Estudiantil y continuó con la propaganda política que llena de alegría a los estudiantes electores.

  • El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
    16 de Mayo 2024

    Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

    El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.