08 de Febrero 2019

Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

Las instalaciones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BID-BNCR,  cuentan con nueve aulas académicas, taller de Educación para el Hogar, aula para Educación Musical, laboratorio de Informática, comedor, salón multiuso para 600 personas, patio central y zonas verdes.

Además, hay oficinas, salas de capacitación, recintos para atención de visitas, bodegas y cuatro baterías sanitarias.

"Conocí la antigua escuela de la Gran Samaria y el contraste con la nueva es impresionante. Hoy los niños contarán con espacios aptos para el aprendizaje y la recreación, tan necesarios para su desarrollo integral", comentó Fidel Jaramillo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Costa Rica.

Agregó que "no ha sido una tarea fácil, pero ya se están viendo los frutos del importante trabajo que han venido realizando las autoridades del MEP, el BID y el fideicomiso de infraestructura educativa del MEP-BN, que beneficiará a más de 25.000 jóvenes y niños en todo el país".

El Presidente Alvarado reafirmó el compromiso de su administración con la educación de calidad y de seguir avanzando en la ejecución del fideicomiso para mejorar la infraestructura educativa que demanda el país a lo largo de todo el territorio nacional.

Para la viceministra Administrativa de MEP, Rosa Adolio Cascante, “esta escuela nos demuestra que podemos sacar adelante la infraestructura educativa que Costa Rica requiere y nos obliga a no descuidar la ejecución de otros proyectos que están en construcción”.

Población estudiantil

De los 250 estudiantes de La Gran Samaria, 141 son niñas y  109 son varones. La población procede de las comunidades de La Aurora, La Gran Samaria, San Joaquín, Mercedes Sur  y San Francisco.

En educación preescolar, la institución tiene un grupo de Materno Infantil y uno de Transición. Sin embargo, con la nueva infraestructura puede abrir un grupo más en cada uno de los niveles.

Entre las aulas académicas hay dos para Educación Preescolar con baños adaptados para estudiantes de 4 y 5 años, áreas de juegos independientes y recursos tecnológicos.

 “Queremos hacer un llamado a las familias de las comunidades cercanas para que envíen a sus hijos e hijas a los ciclos de Educación Preescolar”, dijo Silvia Torres Jiménez, directora del centro educativo.

Torres agregó que las nuevas instalaciones tendrán un impacto positivo en el desarrollo académico de los estudiantes y en el ánimo y trabajo de los educadores.

“Los niños y docentes vivían en un grave hacinamiento. Estaban en un galerón con órdenes sanitarias y hoy estamos felices por las nuevas condiciones que de seguro va a impactar positivamente en la conducta y en los resultados académicos de la población”, expresó.

El centro educativo tiene a 25 niños con subsidio de becas y ofrece apoyo en terapia de lenguaje, trastornos emocionales, problemas de aprendizaje y retardo mental. 

Autor: Presidencia de la República

Mostrando 45 de 1569

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

  • Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.
    15 de Mayo 2024

    Estudiantes celebran el día del agricultor costarricense

    Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.  

     

  • Estudiantes tras medallas en olimpiada de matemática
    02 de Mayo 2024

    Abierta inscripción para la Olimpiada Costarricense de Matemática de la Educación Primaria

    Estudiantes de centros educativos públicos y privados, de primero hasta sexto año escolar, que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática, ya pueden inscribirse.