30 de Enero 2019

Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

 ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

·      Mejora de la infraestructura educativa, fomento de la educación de la primera infancia y defensa de los derechos de los educadores fueron algunos de los temas abordados

El Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, mantuvo una reunión este martes con los dirigentes de los sindicatos magisteriales en la que se les expuso la necesidad de fortalecer la educación y elevar la calidad de la enseñanza en todos los niveles.

En el encuentro, ambas partes se comprometieron a iniciar el curso lectivo el próximo 6 de febrero sin contratiempos.

“Puedo comunicarles con mucha alegría la convicción de todas las partes para dar inicio al curso lectivo 2019 con los mejores augurios, hemos definido que este año sea el año de la educación”, dijo Edgar Mora Altamirano, ministro de Educación Pública, quien también participó de la cita.

El curso lectivo comenzará el próximo miércoles 6 de febrero.

“La reunión ha sido positiva, diría yo que no ha podido ser mejor, nos abre la puerta para tener un espacio para discutir la agenda que el Gobierno ha planteado para fortalecer la educación y las propuestas de mejora de los procesos educativos”, añadió el ministro.

 Gilbert Díaz, secretario general del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, reafirmó ese acuerdo.  

 “Hemos tenido una conversación muy importante, tanto al Gobierno como a las organizaciones sindicales nos interesa un inicio de curso lectivo en buenas condiciones y con todos los recursos necesarios (…) Esta reunión marca un camino importante para presentarle a la ciudadanía una educación que responda a los intereses del país”, declaró el líder sindical.

En el encuentro también participaron el vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez; los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Steven Núñez; y de Planificación, Pilar Garrido.

Por la parte sindical estuvieron presentes Gilberth Díaz, Edgardo Morales y Grethel Mora (SEC); Gilberto Cascante, Carmen Brenes y Amalia Vargas (ANDE), y Mélida Acevedo y Roblin Apu (APSE).

El Presidente Alvarado invitó a la dirigencia sindical a integrarse a la estrategia nacional para mejorar la educación pública en Costa Rica.

Asimismo, dio a conocer algunas de las acciones que impulsa el Gobierno como: implementación del sistema de evaluación institucional para docentes y estudiantes; fortalecimiento de la educación de cero a 4 años; enseñanza del bilinguismo, declarada de interés nacional; y la Red Educativa del Bicentenario, que conectará a los 4.659 centros educativos públicos en una red de banda ancha, mediante fibra óptica.

Mostrando 27 de 1594

  • Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología
    20 de Junio 2024

    Estudiantes despiertan curiosidad por la ciencia en sus centros educativos

    Durante los meses de junio y julio, muchas aulas de instituciones educativas en el país se convierten en laboratorios para dar vida a experimentos ideados por niños y jóvenes que participan en la etapa institucional de la Feria científica y tecnológica.

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.