30 de Enero 2019

Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

 ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

·      Mejora de la infraestructura educativa, fomento de la educación de la primera infancia y defensa de los derechos de los educadores fueron algunos de los temas abordados

El Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, mantuvo una reunión este martes con los dirigentes de los sindicatos magisteriales en la que se les expuso la necesidad de fortalecer la educación y elevar la calidad de la enseñanza en todos los niveles.

En el encuentro, ambas partes se comprometieron a iniciar el curso lectivo el próximo 6 de febrero sin contratiempos.

“Puedo comunicarles con mucha alegría la convicción de todas las partes para dar inicio al curso lectivo 2019 con los mejores augurios, hemos definido que este año sea el año de la educación”, dijo Edgar Mora Altamirano, ministro de Educación Pública, quien también participó de la cita.

El curso lectivo comenzará el próximo miércoles 6 de febrero.

“La reunión ha sido positiva, diría yo que no ha podido ser mejor, nos abre la puerta para tener un espacio para discutir la agenda que el Gobierno ha planteado para fortalecer la educación y las propuestas de mejora de los procesos educativos”, añadió el ministro.

 Gilbert Díaz, secretario general del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, reafirmó ese acuerdo.  

 “Hemos tenido una conversación muy importante, tanto al Gobierno como a las organizaciones sindicales nos interesa un inicio de curso lectivo en buenas condiciones y con todos los recursos necesarios (…) Esta reunión marca un camino importante para presentarle a la ciudadanía una educación que responda a los intereses del país”, declaró el líder sindical.

En el encuentro también participaron el vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez; los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Steven Núñez; y de Planificación, Pilar Garrido.

Por la parte sindical estuvieron presentes Gilberth Díaz, Edgardo Morales y Grethel Mora (SEC); Gilberto Cascante, Carmen Brenes y Amalia Vargas (ANDE), y Mélida Acevedo y Roblin Apu (APSE).

El Presidente Alvarado invitó a la dirigencia sindical a integrarse a la estrategia nacional para mejorar la educación pública en Costa Rica.

Asimismo, dio a conocer algunas de las acciones que impulsa el Gobierno como: implementación del sistema de evaluación institucional para docentes y estudiantes; fortalecimiento de la educación de cero a 4 años; enseñanza del bilinguismo, declarada de interés nacional; y la Red Educativa del Bicentenario, que conectará a los 4.659 centros educativos públicos en una red de banda ancha, mediante fibra óptica.

Mostrando 36 de 1594

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta

  • Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos
    10 de Junio 2024

    Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos

    Los padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí-Limón se organizaron con la directora del centro educativo y entre todos decidieron poner fin a pupitres en mal estado y arreglarlos.

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.