31 de Marzo 2023

Intel y Fundación STEAM trabajarán con 32 estudiantes de secundaria y sus madres o encargadas para que aprendan sobre electrónica y programación

personas asistentes al evento

Marzo, 2023. Esta mañana, 32 jóvenes entre los 13 y 17 años, junto a sus madres o encargadas (64 mujeres en total) tuvieron la primera sesión de trabajo como parte del programa Go STEAM (Girls on STEAM), un proyecto impulsado por Intel Costa Rica y la Fundación STEAM.

A la actividad, realizada en el Centro de Convenciones de Ande, en San Antonio de Belén, también asistieron autoridades el Ministerio de Educación Pública, ya que en esta ocasión participan 8 estudiantes por cada uno de los siguientes colegios: Colegio Técnico Profesional de Belén, Liceo Experimental Bilingüe de Belén, Liceo Los Lagos y Liceo Diurno de Guararí.

“El Ministerio de Educación Pública ha apostado fuerte por la metodología STEAM a sabiendas de que con ella dotaremos a los estudiantes de habilidades para el empleo digno –precisamente uno de los objetivos que nos planteamos en la Ruta de la Educación– e inspiraremos vocaciones.   Contar con amigos y aliados estratégicos, como Intel para esta tarea nos llena de emoción”, manifestó el Viceministro Académico del MEP, Melvin Chaves Duarte.

Fomentar una mayor participación de las mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas es un compromiso de Intel Costa Rica como parte de sus metas RISE 2030 de responsabilidad social y sostenibilidad.

“Este proyecto en particular tiene un elemento clave, que es incluir a las madres, encargadas o una familiar de las estudiantes y esto lo hacemos porque hemos entendido que el apoyo del núcleo familiar es fundamental para que más jóvenes puedan estudiar una carrera STEAM. Queremos que las familias nos ayuden a derribar mitos y estereotipos, para que más mujeres entren a estos campos”, manifestó Adriana Díaz, directora de relaciones públicas y responsabilidad social de Intel Costa Rica.  

El programa se desarrollará en conjunto con Fundación STEAM, consiste en 16 sesiones de trabajo a lo largo de 8 semanas, en donde se impartirán conocimientos introductorios de electrónica y programación. El curso tiene un enfoque práctico, con el fin de trabajar los temas con las estudiantes de una forma en la cual puedan aprender a desarrollar proyectos de manera independiente. Contarán con el apoyo de instructoras especializadas por parte de la Fundación STEAM, además del apoyo a través de mentorías con personas voluntarias de Intel. Las jóvenes y su acompañante recibirán los mismos cursos.

Por medio de este programa, las jóvenes y sus acompañantes podrán aprender conceptos básicos de electrónica, circuitos y programación de una manera práctica y emocionante. Tendrán el desafío de resolver algunos problemas de la vida cotidiana como controlar luces, motores, diseñar sistemas inteligentes y tendrán la oportunidad de realizar sus propias construcciones, circuitos y programaciones en compañía de una persona de su familia. ¡Definitivamente vamos a aprender haciedo! comentó Alejandra Sánchez, directora de la Fundación STEAM

Con esta iniciativa se logrará impactar directamente a estudiantes mujeres que tienen afinidad en áreas STEAM y a sus madres/encargadas, pues les dará bases para desarrollar las habilidades técnicas y blandas requeridas en estas carreras, y esto a la vez, les permitirá tener un mayor acercamiento con la realidad del trabajo en un área STEAM. Además; será una plataforma de conexión con profesionales mujeres del área, tanto a través de Fundación STEAM como de Intel, que les darán apoyo y motivación para explorar estas carreras.

Según datos de la UNESCO, las mujeres representan el 35% de quienes cursan estudios de enseñanza superior en STEM en el mundo, y menos del 30% de los investigadores científicos son del género femenino, por lo tanto, es necesario seguir trabajando los estereotipos en las carreras STEM para destacar la importancia de que más mujeres se unan a la revolución digital más grande de todos los tiempos

 

Operaciones de alto valor

Intel cuenta con más de 3500 colaboradores y genera trabajo para más de 6000 contratistas. Sus actividades de alto valor para la corporación se dividen en tres grandes centros de excelencia:

  1. El Centro de Investigación y Desarrollo (I&D): Actualmente el más grande centro de ingeniería y el mayor exportador de estos servicios en el país, dedicado al diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones de circuitos integrados y plataformas.
  2. Ensamblaje y Prueba de Procesadores: es la organización de Fabricación y Cadena de Suministro donde se ensamblan, prueban, empacan y se envía directamente a los clientes algunos de los principales servidores que ofrece Intel al mercado.​
  3. El Centro de Servicios Globales: diseña, ejecuta y transforma e innova procesos de negocio multifuncionales a nivel global en Finanzas, Recursos Humanos, Ventas y Mercadeo, y la cadena de suministros. Costa Rica es uno de los sitios financieros de la corporación más grandes con más de 440 empleados que lideran la modernización de las finanzas globales.

Autor: INTEL y MEP

Palabras clave

Mostrando 1566 de 1589

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.