24 de Marzo 2023

Liberia cuenta las horas para la inauguración de su nuevo Centro de Educación Especial

foto del centro

Liberia. En cuestión de días, Liberia inaugurará su nuevo Centro de Educación Especial (CEE), una obra en la que 230 estudiantes con necesidades especiales recibirán terapia y lecciones.

La construcción, que comenzó en 2019 y tiene un costo de ¢2.200 millones, está en fase de finalización, según pudo constatar la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro.  

La infraestructura está parcialmente habilitada para el servicio educativo. Atiende estudiantes entre los 0 a 22 años.

“Aquí no solo atenderán a población con necesidades educativas especiales, sino también a personas que necesitan reforzar su desarrollo psicomotor. Es motivo de alegría saber que la obra está en proceso de finalización”, dijo la Ministra durante la visita al complejo educativo. La jerarca informó que sigue el proceso de adquisición de mobiliario y de adaptación de espacios para la atención de necesidades específicas.

La escuela cuenta con cinco módulos en los que hay aulas para estimulación temprana, preescolar, área académica para los ciclos educativos que están en dos pisos, rampas de acceso, caseta de seguridad, área administrativa y oficina de terapia de lenguaje, trabajo social y psicología.

Además, cuenta con baterías de servicios sanitarios, vestidores, escaleras, talleres técnicos y didácticos, comedor estudiantil, bodegas, aula de música y un gimnasio adaptados para el cumplimiento de la ley 7.600.

El arquitecto Roberto Hurtado explicó que, por ser de concreto y de techos altos, el edificio es fresco y requiere bajo mantenimiento.   Está diseñado de tal forma que los vientos que corren de este a oeste saquen el aire caliente de las instalaciones.

Por su parte el alcalde de Liberia, Luis Gerardo Castañeda, dijo sentirse orgulloso de ser educador y agradeció a los liberianos que colaboraron para hacer la obra realidad, entre estas la familia que donó el terreno en el barrio Corazón de Jesús.

El CEE de Liberia tiene una planilla de 60 personas entre docentes y administrativos. Ericka Cambronero Brenes, directora del centro educativo, manifestó que el edificio tiene condiciones para soportar el calor liberiano.

“Los espacios son adecuados, tienen iluminación natural y debido a la altura, las estancias son muy frescas, lo que permite que el ambiente de las clases sea más adecuada para la población”, dijo la directora.

El CEE de Liberia atiende el servicio desde 1973 y es el único centro de educación especial de la provincia de Guanacaste, por lo que recibe estudiantes de toda la provincia.

Mostrando 1530 de 1594

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.

  • 10 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

    • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
    • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela.
  • 09 de Mayo 2019

    Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

    Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP adjudicó construcción de tres centros educativos nuevos por ¢6.800 millones

    Esta semana el Ministerio de Educación Pública (MEP) adjudicó tres contratos por  ¢6.800 millones para la construcción dos nuevas escuelas y un colegio.

    Se trata de la Escuela Excelencia Batán, en Limón, la Escuela Alberto Echandi Montero, en Ciudad Neily, Puntarenas y el Liceo Napoleón Quesada Salazar, en Goicoechea, San José.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP girará recursos para segunda etapa Escuela de Hone Creek en el mes de junio

    Representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la comunidad educativa de Hone Creek sostuvieron un encuentro en el cuál se aclararon dudas y se comunicó el estado del proceso que llevará una solución definitiva a las necesidades de infraestructura del centro educativo.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP nombra nuevo Viceministro Administrativo

    A partir de este miércoles 8 de mayo, el Viceministerio Administrativo estará a cargo del licenciado Steven González Cortés.

    González, de 36 años, posee una Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Administración Financiera del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP recibió 19 ofertas para alquiler de nuevas instalaciones

     Ministerio busca concentrar a los 1.850 funcionarios de oficinas centrales en un solo inmueble para aumentar la eficiencia y reducir gastos de seguridad y mantenimiento, entre otros.

    En la actualidad, institución alquila cuatro instalaciones en San José por las que paga ¢250 millones