11 de Julio 2022

Liceo Diurno de Guararí dijo NO a la violencia

Jóvenes gestores de paz

El 4 de marzo de este año, luego de unos eventos violentos ocurridos en las afueras del Liceo Diurno de Guararí, en Heredia, la directora de la institución decidió poner fin a estos hechos e ideó un proyecto con acciones concretas e inmediatas.

¡Esto no lo podía hacer sola! Así que buscó ayuda de los estudiantes y fue cuando nació el programa “Estudiantes unidos por la paz y convivencia estudiantil”, y 60 jóvenes de todos los niveles, dijeron sí.

Alexandra Bustos Böcker, directora del centro de estudio explica que el objetivo de formar este equipo conformado por estudiantes es solucionar problemas de la casa que se cargan en el bolso y explotan en cualquier momento.

“Nuestra responsabilidad es fortalecer el liderazgo de estos jóvenes y formarlos integralmente para regalarle a la sociedad personas activas y efectivas”, dijo Bustos.

Las responsabilidades del grupo de estudiantes es canalizar y resolver los posibles conflictos, crear actividades, así como velar y denunciar cualquier tipo de anomalías que los adultos desconozcan.

Los jóvenes también han recibido capacitación sobre acciones en caso de emergencias, como realizar gestiones a través del número de emergencias 9-1-1 y primeros auxilios, respeto a las diferencias y resolución alternativa de conflictos y control de la ira y de esta forma, levantar ese castillo llamado Liceo en un espacio de escucha, paz y convivencia.

Hoy la directora con mucho orgullo dice a la fecha no han tenido problemas de violencia, porque los mismos jóvenes asumen, defienden y solucionan de forma pacífica sus diferencias.

A partir del 18 de julio, grupos de estudiantes tendrán la tarea de replicar aula por aula el mensaje de paz, porque ellos se graduaron el 21 de junio como Gestores de Paz, gracias al Ministerio de Justicia y Paz.

La idea es llevar este proyecto a otros centros educativos. Si usted desea conocer más al respecto puede escribir al correo [email protected]      

 

Mostrando 1566 de 1589

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.