13 de Mayo 2019

Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

La Dirección Regional de Educación de Desamparados informó que desde esa fecha le dan seguimiento al caso para determinar cómo llegó la supuesta arma al colegio y quiénes son los responsables de esa situación.

Ana Cecilia Domián, supervisora del circuito 07 de Desamparados, aseguró que el director realizó el debido proceso y la mantiene al tanto del caso.

“Realizamos las coordinaciones respectivas con las instituciones, según detalla el protocolo del Ministerio de Educación Pública (MEP). Además, coordinamos charlas de prevención de violencia y consumo de drogas, en beneficio de la población estudiantil. Buscamos instaurar una cultura de paz en la comunidad educativa, no solo de este centro educativo sino en todos los de la región”, señaló Domián.

De acuerdo con los datos del Departamento de Análisis estadístico del MEP, en el 2018, se decomisaron 6 armas de fuego y 222 armas blancas en centros educativos en el país, y en el 2017 se decomisaron 16 armas de fuego a estudiantes y 327 armas blancas.

El Ministerio de Educación Pública tiene a disposición de la comunidad educativa nacional los protocolos de atención en violencia, bullying, hallazgo y tenencia de armas, suicidio, entre otros, con el fin de brindar los pasos a seguir en cada caso, homogenizan lo que se realiza en cada centro educativo y brinda las pautas para actuar y garantizar el debido proceso, en un marco de respeto a los derechos. Además, los protocolos promueven la restauración de la convivencia armónica a partir de su implementación.

Específicamente este protocolo de hallazgo, uso y tenencia de armas está disponible desde mayo 2016.

Según Katia Grosser, directora de Vida estudiantil del MEP, en estos casos, es responsabilidad inmediata del director activar el protocolo una vez que se conoce que hay tenencia de un arma, el protocolo establece que se llame al 911, para que sea la policía la que la retire o busque.

“En este video se ve que los estudiantes están con una actitud de juego y en este caso el protocolo lo que establece es que se restaure la convivencia, restablecer la seguridad, que ellos se den cuenta que se ponen en riesgo. El reglamento de evaluación establece que ingresar un arma a un centro educativo es una falta gravísima y tiene las sanciones para esos casos. A nosotros nos interesan las medidas correctivas que se encaminen a reparar el daño ejecutado. Si alguna de las acciones que se detectan son o ameritan ser catalogadas como un delito se refiere a la fiscalía para que haga las investigaciones necesarias. Hay que recordar que en todo momento se resguarda el interés superior del menor”, destacó Grosser.

En este caso de la supuesta tenencia de arma de fuego en el Liceo Rubén Odio Herrera, el Director Dennis Marroquín, activó el protocolo y aumentó la seguridad en el centro educativo.

 

Categorías

Mostrando 1548 de 1586

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.