15 de Julio 2019

Más del 40% de la población estudiantil recibe apoyo del IMAS para continuar con sus estudios

Lunes 15 de julio del 2019. A partir de julio del 2019, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) es el responsable de girar los recursos económicos para ampliar las oportunidades de acceso y permanencia al sistema educativo a 400 mil estudiantes que asisten a preescolar (materno infantil y transición), primaria y secundaria del Ministerio de Educación Pública (MEP), de todo el país.

 

A la fecha el MEP registra 987 mil estudiantes, de los cuales, el 40% de ellos recibirán una transferencia monetaria condicionada del IMAS.  El presupuesto destinado ronda los ¢118 mil millones anuales, lo que equivale al 54% de toda la inversión social del instituto.

 

Esta atención se realiza por medio de los programas Crecemos y Avancemos. El primero se trata de un beneficio que iniciará con el depósito a finales de julio del 2019, creado mediante Decreto Ejecutivo; es coordinado por el MEP, ejecutado por IMAS y recibirá financiamiento del FODESAF y la Dirección de Programas de Equidad del MEP.

Mientras que Avancemos se ejecuta desde hace 10 años en el IMAS y está dirigido a estudiantes de secundaria en situación de pobreza.

“El traslado de las becas de FONABE al IMAS, junto a la Red Nacional de Cuido y el programa Avancemos, nos permitirá brindar a los niños, niñas y adolescentes una atención continua e integral desde la primera infancia hasta finalizar la educación secundaria. Atender a las familias en las unidades locales del IMAS, y que ya no tengan que trasladarse hasta San José sin duda será para ellas una mejora importante, entre muchas otras”, aseguró el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS, Juan Luis Bermúdez.

El 2019 fue declarado como año de la educación costarricense, siendo uno de sus objetivos aumentar la cobertura de la educación Preescolar, y esa también es una de las metas del nuevo programa Crecemos: ampliar las oportunidades de acceso y permanencia de personas en situación de pobreza en el sistema educativo, ampliar la cobertura de educación en preescolar e incidir en la reducción de la pobreza y la desigualdad.

En Costa Rica, según datos MEP, la cobertura en el ciclo de Materno Infantil pasó de 63% a 84% entre 2014 y 2018. Mientras que en Transición se incrementó de 89% al 100%.

Autor: Imas

Mostrando 36 de 1551

  • Estudiante viajará a Guatemala gracias a Proyecto 500 Historias
    26 de Abril 2024

    Estudiante viajará a Guatemala gracias a Proyecto 500 Historias

    Jafeth Alemán Villalobos, de 17 años, estudiante del Liceo de Ciudad Colón viajará a la ciudad de Guatemala, al segundo encuentro de 500 Historias, que tendrá lugar del 28 de abril al 5 de mayo.

  • -	Puente la Amistad cerrado por reparaciones en su infraestructura Tres estudiantes y 46 docentes residentes en las comunidades de Nicoya, Santa Cruz, Nandayure y Hojancha recibirán el servicio de transporte para asistir a los centros educativos situados en la Dirección Regional de Educación de Cañas y Nicoya.  Este servicio viene a solventar la necesidad que se genera debido al cierre del Puente la Amistad, para realizarle trabajos de mantenimiento. Esto es posible gracias a la articulación del Ministerio
    25 de Abril 2024

    MEP, INA, INDER y MOPT brindan servicio de transporte a estudiantes y docentes de Guanacaste

    • Puente la Amistad cerrado por reparaciones en su infraestructura

  • Presentación Ruta de la Educación a docentes de informática
    24 de Abril 2024

    Presentación de Ruta de la Educación a docentes de Informática Educativa y Asesores Nacionales de Formación Tecnológica

    La Ministra de Educación Anna Katharina Müller Castro expuso la Ruta de la Educación a los docentes de informática educativa y Asesores Nacionales del Programa Nacional de Formación Tecnológica (PNFT).


    El MEP ha impulsado la universalización de la formación tecnológica en el sistema educativo, para preparar estudiantes innovadores y creadores de tecnología con competencias diversas como:  programación, robótica, ciencia de datos e inteligencia artificial entre otros.

  • Estudiantes celebran Día del Libro
    23 de Abril 2024

    La fiesta del libro se vivió en centros educativos del país

    Bajo el lema del curso lectivo 2024, Leer y escribir: el primer paso para transformar vidas, los centros educativos del país celebraron el Día del Libro y del Derecho de Autor, este 23 de abril.

  • PRESENTAN POLITICA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2024-2036
    23 de Abril 2024

    Presentan Política Nacional de la Niñez y la Adolescencia 2024-2036

    •    “Tenemos el derecho a tener una familia, que nuestros padres tengan un trabajo y nos cuiden y protejan; y que en nuestro barrio también reciclen, hagan actividades y que no haya violencia”. Isabella, 9 años.

    •    “Tenemos derecho a ser escuchados y que nos tomen en cuenta en cualquier decisión del país”. Jafet, 11 años.

  • ganadores 4ta temporada
    23 de Abril 2024

    Escolares de Liberia, Curridabat y Grecia ganan cuarta edición del concurso “Cuentos de mi escuela”

    •    Concurso recibió 387 relatos sobre “Guanacaste y sus tradiciones”, en el marco del Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
    •    Certamen premia la creatividad y la imaginación entre escolares costarricenses

  • 23 de abril Día del Libro y del Derecho de Autor
    23 de Abril 2024

    Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor

    Cada año, internacionalmente, se festeja el Día del Libro y del Derecho de Autor, designado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor,  desde 1995.

    El motivo de esta festividad es rendir un merecido homenaje universal a los libros y los autores. También se pretende valorar las contribuciones de los escritores, quienes han impulsado el progreso social y la cultura.

  • Concurso Innovemos la educación
    22 de Abril 2024

    Docentes creativos pueden participar en concurso para innovar la educación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Red Costa Rica Creativa, el Laboratorio Nacional de Innovación Pública, la Fundación STEAM LATAM y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) lanzan el Concurso Innovemos la Educación 2024.

  • Vacunación contra sarampión, rubéola y paperas es un derecho de la niñez
    22 de Abril 2024

    Vacunación contra sarampión, rubéola y paperas es un derecho de la niñez

    El Ministerio de Salud (MS), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) resaltan la importancia de la vacunación contra sarampión, rubéola y paperas, en defensa del derecho a la salud de la niñez.