10 de Septiembre 2019

Más de 700 representantes de Juntas de Educación y Juntas Administrativas participan en encuentros regionales

Como parte del trabajo conjunto que realiza el Ministerio de Educación Pública (MEP), con la Fundación Gente (FG), los pasados 8 de agosto y 6 de setiembre, más de 700 miembros de las Juntas de Educación y Juntas Administrativas de centros educativos del país, participaron en la segunda edición de los encuentros regionales dedicada, en esta oportunidad, a la Primera Infancia.  

 “Las Juntas de Educación son entes estratégicos en el trabajo diario del sistema educativo, cuyos miembros de junta son  héroes, que con su trabajo y dedicación, hacen que las cosas pasen en las instituciones, motivan a las nuevas generaciones, y con su esfuerzo construyen día a día el futuro de Costa Rica. Es por esta razón que debemos crear espacios de colaboración y ser guías y facilitadores, para apoyarlos en esta labor titánica, reforzando temas de relevancia en la estrategia del Ministerio de Educación, como es, el énfasis de la primera infancia, tema central en los encuentros de Juntas realizados este año.

En 2019, en particular, la actividad quiere enfatizar la importancia de incidir en la primera infancia, así como, entender los derechos de esta población en Costa Rica”, expresó Paula Villalta, viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP. 

Este año, la organización contó con la colaboración del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), con el objetivo de empoderar y brindar las herramientas para que las Juntas puedan mejorar la gestión de sus labores  y posicionar la importancia del rol que desempeñan también desde la educación preescolar.  

Henry Cedeño, coordinador de proyectos de Fundación Gente, afirma que esta es una oportunidad de potenciar su labor y promover la correcta gestión de las herramientas enfocadas en una población vital para la sociedad costarricense.

“La primera infancia es una etapa considerada de las más significativas en la vida de cualquier individuo. Las experiencias que se les proporcione a los niños y las niñas en estos primeros años son fundamentales para su desarrollo cognitivo, emocional y social. Por medio de los Encuentros y el apoyo de diferentes socios, como UNICEF, deseamos fomentar el desarrollo adecuado de los niños y niñas del país. Para la Fundación, es esencial generar un impacto positivo en la labor de los miembros de Junta y para que fortalezcan la educación.”, asegura Cedeño.

Como parte del trabajo desarrollado durante los encuentros, los organizadores tendrán la tarea de crear una base con todos los insumos recolectados, los cuales se utilizarán para la creación de una estrategia enfocada específicamente en el trabajo de las Juntas de Primera Infancia.

“Para UNICEF es clave apoyar los encuentros de Juntas de Educación porque es en las comunidades y en los centros educativos donde se gesta el desarrollo y la protección integral de las niñas y niños. Trabajando juntos Estado, organismos internacionales, sector privado, sociedad civil y comunidades podremos lograr que todas las niñas y niños logre adquirir las habilidades y capacidades que necesitan para poder desarrollar todo su potencial. Invertir en la primera infancia es invertir en el presente y el futuro de nuestras comunidades y del país”, enfatizó Gordon Jonathan Lewis, Representante de UNICEF Costa Rica.

La organización de los encuentros realizados en Upala y Limón, contó con la participación de funcionarios del MEP, así como 80 voluntarios de empresas privadas, los cuales brindan el apoyo en logística y trabajo de equipo en áreas importantes para el desarrollo de los estudiantes en sus diferentes niveles educativos.

 

 

 

 

Mostrando 45 de 1594

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá
  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

     

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.