10 de Septiembre 2019

Más de 700 representantes de Juntas de Educación y Juntas Administrativas participan en encuentros regionales

Como parte del trabajo conjunto que realiza el Ministerio de Educación Pública (MEP), con la Fundación Gente (FG), los pasados 8 de agosto y 6 de setiembre, más de 700 miembros de las Juntas de Educación y Juntas Administrativas de centros educativos del país, participaron en la segunda edición de los encuentros regionales dedicada, en esta oportunidad, a la Primera Infancia.  

 “Las Juntas de Educación son entes estratégicos en el trabajo diario del sistema educativo, cuyos miembros de junta son  héroes, que con su trabajo y dedicación, hacen que las cosas pasen en las instituciones, motivan a las nuevas generaciones, y con su esfuerzo construyen día a día el futuro de Costa Rica. Es por esta razón que debemos crear espacios de colaboración y ser guías y facilitadores, para apoyarlos en esta labor titánica, reforzando temas de relevancia en la estrategia del Ministerio de Educación, como es, el énfasis de la primera infancia, tema central en los encuentros de Juntas realizados este año.

En 2019, en particular, la actividad quiere enfatizar la importancia de incidir en la primera infancia, así como, entender los derechos de esta población en Costa Rica”, expresó Paula Villalta, viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP. 

Este año, la organización contó con la colaboración del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), con el objetivo de empoderar y brindar las herramientas para que las Juntas puedan mejorar la gestión de sus labores  y posicionar la importancia del rol que desempeñan también desde la educación preescolar.  

Henry Cedeño, coordinador de proyectos de Fundación Gente, afirma que esta es una oportunidad de potenciar su labor y promover la correcta gestión de las herramientas enfocadas en una población vital para la sociedad costarricense.

“La primera infancia es una etapa considerada de las más significativas en la vida de cualquier individuo. Las experiencias que se les proporcione a los niños y las niñas en estos primeros años son fundamentales para su desarrollo cognitivo, emocional y social. Por medio de los Encuentros y el apoyo de diferentes socios, como UNICEF, deseamos fomentar el desarrollo adecuado de los niños y niñas del país. Para la Fundación, es esencial generar un impacto positivo en la labor de los miembros de Junta y para que fortalezcan la educación.”, asegura Cedeño.

Como parte del trabajo desarrollado durante los encuentros, los organizadores tendrán la tarea de crear una base con todos los insumos recolectados, los cuales se utilizarán para la creación de una estrategia enfocada específicamente en el trabajo de las Juntas de Primera Infancia.

“Para UNICEF es clave apoyar los encuentros de Juntas de Educación porque es en las comunidades y en los centros educativos donde se gesta el desarrollo y la protección integral de las niñas y niños. Trabajando juntos Estado, organismos internacionales, sector privado, sociedad civil y comunidades podremos lograr que todas las niñas y niños logre adquirir las habilidades y capacidades que necesitan para poder desarrollar todo su potencial. Invertir en la primera infancia es invertir en el presente y el futuro de nuestras comunidades y del país”, enfatizó Gordon Jonathan Lewis, Representante de UNICEF Costa Rica.

La organización de los encuentros realizados en Upala y Limón, contó con la participación de funcionarios del MEP, así como 80 voluntarios de empresas privadas, los cuales brindan el apoyo en logística y trabajo de equipo en áreas importantes para el desarrollo de los estudiantes en sus diferentes niveles educativos.

 

 

 

 

Mostrando 36 de 1594

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta

  • Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos
    10 de Junio 2024

    Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos

    Los padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí-Limón se organizaron con la directora del centro educativo y entre todos decidieron poner fin a pupitres en mal estado y arreglarlos.

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.