19 de Abril 2024

Más de 800 estudiantes pondrán a prueba sus conocimientos STEAM

Más de 800 estudiantes pondrán a prueba sus conocimientos STEAM
  • Competencia F1 in Schools Costa Rica
  • Participan  alrededor de 139 colegios

Más de 800 estudiantes de colegios públicos y privados de diferentes zonas del país pondrán a prueba sus conocimientos en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte/diseño y matemáticas (STEAM) al participar en la competencia internacional Fórmula 1 in Schools Costa Rica 2024 en mayo 2024.

Este programa es posible gracias al convenio firmado (2023) entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Fundación para la Reactivación Económica de la Micro Pequeña y Mediana Empresa a través del Centro de Pensamiento, Acción e Innovación (EPICENTRO), permitiéndole la participación a estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales (CTP), Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y Centros Integrados de Educación De Adultos (CINDEA) de todo el país.

“El MEP se compromete a fortalecer la educación técnica impulsando estas iniciativas que preparan a nuestros estudiantes para las carreras del futuro en un mundo cada vez más basado en tecnología. Con estas iniciativas y convenios con el sector privado estamos formando las mentes innovadoras que liderarán el desarrollo sostenible de Costa Rica, asegurando que la educación sea el motor de nuestro crecimiento”, comentó José Leonardo Sánchez Hernández, Viceministro de Planificación Institucional y Regional del MEP.

Formula 1 tiene el objetivo de ofrecer al estudiantado un aprendizaje colaborativo, donde la ciencia, la tecnología la ingeniería, el arte y las matemáticas generan sinergia de una manera emocionante, que fomenta excelentes resultados para explorar y valorar las áreas STEAM, mediante la creación de un entorno de aprendizaje divertido y fascinante.

Además, permite el desarrollo de múltiples habilidades para la vida a través de las etapas del desafío; como el uso de mercadeo, creación de un plan de negocios, mejora en las habilidades de comunicación ante un panel de jueces y el montaje de sus espacios de exposición.

“Esta es la competencia más importante del mundo para atracción a carreras STEM en los jóvenes colegiales y aporta una gran colaboración en la hoja de ruta para el fortalecimiento del ecosistema de semiconductores, programa en el cual el MEP tiene gran relevancia y participación, agradecemos a la Ministra de Educación, al Viceministro Leonardo y al equipo de institucional de educación por su invaluable colaboración”, acotó Marco Cercone, Presidente de la Epicentro.

Este 2024, participan un total de 139 centros educativos de los cuales están inscritos entre 111 CTP, 10 privados, 5 colegios cooperativos, 6 Científicos y 1 Experimental Bilingüe.

La competencia se divide en dos etapas: del 15 al 31 de mayo se realizarán 14 semifinales regionales una por Corvec y la final será del 7 al 9 de junio en Avenida Escazú.

Luego del proceso de desarrollo, el estudiantado presentará en las semifinales y en la final su prototipo. Los equipos tienen que competir en una pista de 25 metros de largo como lo hacen los equipos de Fórmula 1 para demostrar la aerodinámica y el coeficiente de arrastre de sus autos en la pista y tratar de obtener el primer lugar.

Con un panel de jueces profesionales en STEAM, designados por Boston Científic, Grupo Purdy y el Instituto Nacional de Seguros (INS), entre otros, son los encargados de emitir los criterios y evaluaciones sobre los aspectos de la construcción y el diseño del auto, quienes se hacen presentes en las semifinales y en la final.

Este programa permite que el estudiantado conozca elementos clave en el mercado laboral de las mejores compañías y compita con equipos de todo el mundo en las áreas STEAM.

Los centros educativos públicos que deseen participar para la temporada 2025 deberán coordinar con su respectiva Dirección Regional en el tiempo definido para tal fin. Para más información al siguiente enlace: www.f1inschools.cr

Watch Más de 800 estudiantes pondrán a prueba sus conocimientos STEAM │ F1 in School Costa Rica on YouTube.

 

Autor: Esteban Naranjo Navarro │ [email protected]

Mostrando 1548 de 1594

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición.