09 de Febrero 2023

Más de mil estudiantes del país inician curso lectivo 2023 en Bachillerato Internacional

Ministra con Primera Ministra con estudiantes

Un total de 1.033 estudiantes de 20 colegios del país iniciaron clases colmados de esperanza en el Programa de Bachillerato Internacional.

Son jóvenes de colegios como Liceo de Costa Rica, Colegio Experimental Bilingüe de Palmares, Liceo Gregorio José Ramírez, Colegio de Bagaces, Liceo de Puriscal, Liceo de Poás, Liceo de Cariari, Liceo de Tarrazú, Liceo de Moravia, Liceo de San Carlos, Liceo de Cot, Liceo de Miramar, Liceo de Sinaí, Liceo Mario Bourne de Limón, Liceo Santo Domingo, Liceo de Villareal, Colegio Pacífico Sur, Instituto Clodomiro Picado, Liceo de Santa Ana y Liceo de Atenas.

El Programa del Diploma del Bachillerato Internacional forma a los estudiantes en valores para la convivencia, para la interacción social y cultural. Enfatiza en la educación integral, tanto en el plano social eintelectual como emocional.

Este jueves 9 de febrero, la Primera Dama de la República, Signe Zeikate, y la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, compartieron con los jóvenes de Bachillerato Internacional del Liceo de Puriscal, quienes protagonizaron un conversatorio en inglés.

Los estudiantes hablaron de sus talentos, expectativas, oportunidades y sueños con las jerarcas, propiciando un acercamiento e intercambio de experiencias para la expresión y el diálogo.

“Es para mí un profundo motivo de orgullo el sostener este conversatorio en inglés con algunos de los 839 estudiantes de esta institución que manejan una segunda lengua con fluidez. Esto es lo que queremos para toda Costa Rica”, aseveró Müller Castro.

Desde su despacho, la Primera Dama ha dado un impulso al aprendizaje de un segundo idioma mediantela iniciativa “Puentes para el Inglés” (Bridges for English) en alianza con el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) 

Entre las características del Bachillerato Internacionalestá que cuenta con el reconocimiento de prestigiosas universidades en todo el mundo y se desarrolla en dos años: undécimo y duodécimo.

Los estudiantes que lo cursan tienen entre 16 y 19 años y como requisito han aprobado el 10° año de la educación académica.

Durante su proceso de formación, los estudiantes se convierte en indagadores, comunicadores con mentalidad abierta, solidarios, audaces y reflexivos.

En el año 2008, mediante el acuerdo 03-01-08, del Consejo Superior de Educación inició esta modalidad para instituciones públicas. 

Los estudiantes de esta institución puriscaleña asisten a ferias vocacionales, presenciales y virtuales, de diferentes instituciones de educación superior alrededor del mundo. Han llegado a países como México, China, Singapur o Bosnia.

Categorías

Mostrando 45 de 1586

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.

  • orientadores y bibliotecarios participan en taller de salud mental
    30 de Mayo 2024

    Profesionales en orientación y bibliotecología se unen en taller de salud mental

    Este jueves 30 de mayo, el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (SINAPRO) realizó un Taller de Salud mental, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Pública (MEP

  • Grupo de estudiantes posan con los jerarcas del Poder Ejecutivo
    30 de Mayo 2024

    MEP presentará su oferta educativa en Feria de Empleo Talent Costa Rica

    En el marco de las acciones de la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano BRETE, el  28 de mayo en el Centro de Convenciones, el Ministerio de Educación Pública (MEP) compartirá su oferta educativa en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, para que los interesados puedan culminar sus estudios y así mejorar su empleabilidad y calidad

  • La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP
    29 de Mayo 2024

    La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP

    Esta mañana, la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, participó de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que organizó la Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa.

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).