05 de Mayo 2022

MCJ y MEP fortalecen alianzas educativas en beneficio de la niñez y juventud del país

Teatro lleno de estudiantes
  • Instituciones firmaron convenios que fortalecen y dan continuidad a diversas iniciativas educativas: Érase una vez, Estrategia Metodológica Piensa en Arte y Ruta de Museos
  • Programas desarrollados conjuntamente por el MCJ y el MEP abren una oportunidad para que niños, niñas y personas jóvenes accedan al arte y la cultura

El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), el Ministerio de Educación Pública (MEP) junto al Teatro Nacional, la Asociación AcciónArte y algunos museos, firmaron convenios interinstitucionales para dar continuidad a tres programas educativos que brindan valiosas oportunidades para acercar el arte y la cultura a la niñez y a la juventud, a lo largo y ancho del territorio nacional, mediante los programas: Érase una vez, Piensa en Arte y Ruta de Museos.

El principal objetivo de estos programas, desarrollados con éxito desde hace varios años, es estrechar la relación entre la institucionalidad pública vinculada a la educación y el patrimonio, mediante el fortalecimiento de sinergias y articulaciones con contrapartes que trabajan estas temáticas: patrimonio cultural, artes escénicas, historia, artes visuales, educación, entre otras, al tiempo que se consolidan mayores oportunidades para que la niñez y las personas jóvenes accedan y disfruten de sus derechos culturales y participen de la vida cultural del país, según lo establecido en la Política Nacional de Derechos Culturales 2014-2023.

Steven González Cortés, ministro de Educación Pública, afirmó: “La educación, mediante estas iniciativas, promueve la sensibilidad, la apreciación, el amor por el arte y la cultura, en niños, niñas y adolescentes. Son esfuerzos interinstitucionales que se enfocan en el fortalecimiento de programas de participación estudiantil, relevantes para la convivencia, el desarrollo integral, la permanencia y éxito educativo de miles de estudiantes”.

Por su parte, Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, expresó que “el trabajo articulado entre instituciones hermanas en propósito, como son el MEP y el MCJ, tiene un potencial enorme. No solo para obtener mejores resultados, diseñar programas más pertinentes sino también para escalar el alcance de nuestros servicios, y con ello, potenciar la participación y el disfrute de los derechos culturales de muchas generaciones. Alianzas interinstitucionales, para contar con programas educativos como estos, son indispensables: enriquecen la experiencia educativa, estimulan la imaginación, nos llevarán a fortalecer el abordaje STEAM tan necesario en nuestra época. El trabajo interinstitucional fue un gran acierto del Plan Nacional de Desarrollo que aprovechamos como sector. Hoy dejamos este espacio consolidado con mucha ilusión, a las nuevas jerarcas de Educación y de Cultura y Juventud, para que sigan y que un día no haya ningún niña, niño, joven o adulto en el sistema educativo que no haya contactado con el arte y la cultura”.

La firma de estos convenios, además de potenciar la permanencia de estos tres programas educativos en el tiempo, establece algunas actualizaciones y mejoras, para ofrecer mejores servicios a las poblaciones que se impacten a través de estas iniciativas.

A continuación, el detalle de cada uno de los programas:

Piensa en arte

Gestionado por MEP, MCJ y la Asociación AcciónArte, de la mano con entes museísticos, el programa “Piensa en Arte” es una iniciativa de educación que utiliza el arte directamente en el aula como una herramienta pedagógica para el desarrollo del pensamiento crítico y habilidades esenciales, destrezas de observación, análisis y apreciación de las artes, así como valores como el respeto y la tolerancia. Desde 2011, este programa se institucionalizó dentro del MEP como una estrategia metodológica dentro del curriculum oficial de Español, en II ciclo.

A través de una dinámica de conversaciones en torno a obras de arte, durante las lecciones de Español, la metodología del programa “Piensa en Arte” fomenta en los estudiantes la observación, el análisis, la interpretación, y la apreciación de las artes visuales, a la vez que se refuerza el lenguaje de los estudiantes. “Piensa en Arte” promueve el aprendizaje basado en la indagación, que ayuda a alumnos y alumnas a elaborar sus propios fundamentos para la construcción de significados.

Según datos de la Asociación AcciónArte, este programa está disponible a nivel nacional para ser incluido en el programa oficial de Español de 4to, 5to, y 6to grado. Aproximadamente 250 mil estudiantes por año forman parte de la iniciativa y cuenta con más de 6000 profesores capacitados en la metodología.

Érase una vez…

El programa “Érase una vez…”, es una iniciativa que nació en 2016 con la finalidad de provocar un desarrollo integral mediante la ejecución de espectáculos de alto nivel artístico en sus dos componentes: Teatro, con puestas en escena en la sala principal del Teatro Nacional de Costa Rica; así como la modalidad Territorio, que consiste en puestas en escena en distintas zonas geográficas del territorio nacional.

Desde su creación, este programa ha recibido a 156.024 estudiantes de todo el país.

El programa ha buscado crear alianzas y sinergias con diferentes instituciones y organizaciones, que desde cualquier área o sector compartan los mismos objetivos, principios y valores de responsabilidad social que inspiran este proyecto. El enfoque en el disfrute de los derechos culturales y su democratización han sido fundamentales en la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva, al buscar la creación de públicos más sensibles y aportar en el desarrollo de una sociedad integral. De esta manera, el programa se convierte en un facilitador para el acceso y la participación equitativa de la diversidad de poblaciones en la vida cultural. 

En 2022, “Érase una vez…” tendrá cinco obras de teatro y recorrerá dos zonas del país, como parte de “Érase una vez, Territorio”. El Teatro Nacional y el Ministerio de Educación Pública tomarán en cuenta todas las medidas sanitarias establecidas para propiciar la seguridad de los estudiantes.

Ruta Museos

El proyecto “Ruta de Museos” surge producto de una alianza entre el Ministerio de Cultura y Juventud y el Ministerio de Educación Pública, con el apoyo de la Fundación Ayúdenos para Ayudar y los museos participantes. Uno de sus principales objetivos es acercar a la población estudiantil a los museos, como parte de sus derechos culturales y como forma de complementar los contenidos de las aulas. Esto desde el reconocimiento de las posibilidades que ofrecen los museos en educación, investigación, patrimonio cultural y natural.

El proyecto inició en 2019 en modalidad presencial con visitas de estudiantes a los museos; en ese año, se logró impactar a más de 10.000 estudiantes con este programa. En 2020-2021, se puso a disposición de personal docente y población estudiantil una serie de videos interactivos, cada uno presenta un recorrido a través de dos museos con un tema conductor. En 2022 se trabaja en una modalidad virtual-presencial; se creó un sitio web para que albergue una serie de videos con niños y niñas actores y personajes de títeres. Todas las ediciones se desprenden de las guías curriculares de cada nivel educativo.

Los museos participantes son los siguientes:

  • Museo Nacional de Costa Rica
  • Museo Penitenciario
  • Museo Calderón Guardia
  • Museo de Arte Costarricense
  • Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
  • Museo Comunitario Centro Israelita Sionista de Costa Rica
  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
  • Museo de Ciencia y Tecnología del ICE
  • Museo de los Niños
  • Museos del Banco Central
  • Centro Cultural Histórico José Figueres Ferrer
  • Museo del Jade
  • Museo La Salle

Puede acceder al Facebook Live del evento en que se anunció la firma de los convenios, dando clic AQUÍ

Categorías

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.