31 de Julio 2019

MEP abre espacios para fomentar liderazgo estudiantil en mujeres

60 jóvenes de todo el país asistieron al cuarto Encuentro de jóvenes lideresas donde participaron en conversatorios, jornadas de diálogo y talleres con metodología participativa e intercambiaron experiencias exitosas para potenciar competencias de liderazgo y participación activa para la generación de propuestas de acción con enfoque de género.

El encuentro se llevó a cabo entre el 29 y el 31 julio, en la Escuela Social Juan XXIII, con la participación de estudiantes que asisten a 18 colegios, provenientes de las regionales de Alajuela, Cartago, Turrialba, Cañas, Liberia y Pérez Zeledón.

La ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, resaltó la relevancia de este tipo de encuentros “Queremos que las estudiantes mujeres participen, se involucren, que visibilicen su papel y compromiso con la comunidad educativa. Queremos escucharlas y conocer en forma directa sus valoraciones y demandas y para esto promovemos este tipo de espacios”, destacó Cruz.

De acuerdo con los datos de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP, en el año 2018, solamente el 35% de las presidencias de los gobiernos estudiantiles en secundaria eran ocupadas por mujeres, por lo cual se hace relevante elevar la cuota de participación femenina en los procesos de participación.

Las estudiantes reforzaron su experiencia de liderazgo al relacionarse con referentes históricos de mujeres ejemplares, con la proyección en el Teatro Expressivo del documental “Primera dama de la revolución”, el cual relata la vida de la periodista estadounidense Henrietta Boggs, primera esposa del expresidente de la República, José Figueres Ferrer, durante la Revolución de 1948 y la creación de la Segunda República.  Las jóvenes participaron posteriormente en un espacio de reflexión crítica y constructiva sobre cómo crear una sociedad inclusiva y libre de discriminación.

La jerarca destacó el papel clave que tuvo su liderazgo en un mundo en que las mujeres enfrentaban retos aún mayores: “Cuando Pepe Figueres le comunica a Henrietta Boggs que piensa iniciar una revolución para garantizar los derechos democráticos de la ciudadanía le pregunta “¿Estarías dispuesta a seguirme?”, ella que era una mujer valiente e idealista le dice que sí lo seguiría. Hoy, gracias a la lucha de personas como ella, ya no tenemos que esperar que un hombre nos pida que lo sigamos, ahora podemos construir nuestros caminos con los escombros de los muros que una vez nos encerraron. Hoy nosotros nos volvemos hacia la ciudadanía y les decimos “Vamos hacia adelante y no pensamos detenernos ¿Están dispuestos a seguirnos?”

Durante la proyección del documental, participó la primera Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, quien compartió con las jóvenes lideresas, inspirándolas con su historia a formar parte activa en los procesos democráticos.

Autor: Dirección de prensa y relaciones públicas

Categorías

Mostrando 18 de 1594

  • Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo •	Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000. •	Postulaciones cierran el 31 de agosto de 2024.
    24 de Junio 2024

    Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo

    • Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000.
  • Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”
    24 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

    • Desde el 15 de junio y hasta el 1 de septiembre, estudiantes con el apoyo de sus familias, centros educativos y municipios podrán participar en este innovador concurso ambiental.
  • Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad
    24 de Junio 2024

    Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad

    Los 603 jóvenes del Liceo de Pocora en Guácimo de Limón, viven experiencias educativas trasformadoras donde toda la comunidad se involucra: docentes, administrativos, junta de educación, padres y madres de familia.

  • Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas
    21 de Junio 2024

    Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro se reunió con la Mag.

  • Efeméride 21 de junio, Fiesta de la Música
    21 de Junio 2024

    Fiesta de la Música

    Cada 21 de junio, se lleva a cabo la “Fiesta de la música” (Fête de la Musique), actividad nacida en Francia desde 1982, con el objeto de destacar la magnitud y la variedad de las prácticas musicales de cualquier tipo de música.

    La fiesta a la música es celebrada simultáneamente en los cinco continentes, llevada a más de 120 países y alrededor de 250 ciudades actores diversos, en respuesta a numerosas manifestaciones adaptadas a la identidad de cada país.

    Hoy te queremos preguntar qué es la música para vos, contanos...

  • MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas
    21 de Junio 2024

    MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas

    En el 2023, cerca de 7 mil estudiantes regresaron a las aulas, luego de ser excluidos del sistema educativo. Esta reincorporación se debe al trabajo de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Marcha por la Paz
    21 de Junio 2024

    Centros educativos toman las calles de Hatillo para dar mensaje de paz

    cerca de 300 personas de Hatillo se unen en una marcha para hacer conciencia sobre la importancia de la paz en todos los escenarios comunitarios bajo el lema "Somos Cultura de Paz"

    Participaron estudiantes de los centros educativos: Liceo Roberto Brenes Mesén, Escuelas Jorge Debravo,  Quince de Setiembre, Hatillo Dos, República de Paraguay y Colegio Nocturno de hatillo.

  • Mensaje de la Ministra para el Día Nacional de la Persona Estudiante
    21 de Junio 2024

    Día Nacional de la Persona Estudiante

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller extiende un mensaje a todas las personas estudiantes en su día.

  • Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación
    21 de Junio 2024

    Dos centros educativos reciben a niños migrantes para garantizarles derecho a la educación

    Francisca Mena López es directora del Jardín de Niños Arturo Urién Galloso ubicado en la Avenida 14, en el centro de San José y desde hace varios meses trabaja el proyecto Integración de menores en edad preescolar y escolar al sistema educativo, junto con el Patronato Nacional de l