24 de Junio 2021

MEP actualiza a 207 supervisores educativos del país en los desafíos de la cuarta revolución industrial

Actividad virtual cuenta con la participación de expositores internacionales

  • Tema principal: “Desafíos de la economía 4.0: el nuevo rol de la supervisión educativa  en los procesos de transformación de los sistemas educativos”

Como parte de los procesos de capacitación que realiza el Ministerio de Educación Pública (MEP), para desarrollar procesos que faciliten la mejora continua en las regiones educativas, y la actualización frente a los desafíos de la sociedad del conocimiento, durante tres días, 207 supervisores del país, participarán de forma virtual en la III Jornada Internacional de Supervisión Educativa.

Del 23 al 25 de junio, los supervisores, asistentes de supervisión y funcionarios de las 27 Direcciones Regionales del país, compartirán sobre temas como los desafíos de la economía 4.0 y el nuevo rol que tiene la supervisión educativa en los procesos de transformación de los sistemas educativos.

El objetivo principal de esta actividad es potenciar, aún más, el liderazgo transformador de las personas supervisoras del país, en el marco de los desafíos actuales de la educación costarricense, a partir de experiencias exitosas y procesos innovadores.

“En el MEP, se han realizado labores extraordinarias para darle continuidad al servicio educativo. Se han implementado estrategias que han permitido mantener el vínculo estudiante – docente, fundamental para la permanencia y la reducción de la exclusión educativa. Además, se han puesto a disposición de la comunidad educativa diferentes herramientas para recopilar información para el diseño de las estrategias, lo cual ha abierto las puertas de la innovación para el servicio educativo. Todo esto se logra gracias a la labor de las personas supervisoras de las direcciones regionales que llevan el pulso al sistema educativo con su labor de monitoreo y seguimiento”, expresó Paula Villalta, Viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP.

La viceministra también agregó: “Un enorme agradecimiento a todas las supervisiones que nos permiten operar con excelencia los procesos en la educación costarricense”.  

La III Jornada de Supervisión Educativa se impartirá de forma virtual y contará con la participación de varios expositores de nivel internacional, quienes compartirán temas como:

  • ¿Cómo las TIC pueden aportar para llevar la educación a la economía 4.0? Retos, experiencias y recomendaciones. Impartida por Dimitrios Vlachopoulos de la Universidad de Amsterdam.
  • Transformación de los sistemas educativos: tendencias de la educación a distancia y la calidad en la educación. Por Mary Elizabeth Morocho, Coordinadora de la Unidad de Evaluación Institucional de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)  y Sub directora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED).
  • Supervisión en el contexto de la Sociedad del Conocimiento: Políticas Educativas, Tecnología. Francesc Pedró. Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC). 

Como parte de la agenda, está  también analizar la influencia de la cuarta revolución industrial en los sistemas educativos de América Latina y el papel de la supervisión educativa. Discutir sobre las posibilidades de transformación y modernización de los sistemas educativos de la región centroamericana y sus oportunidades de mejora en materia de supervisión. Así mismo, determinar el rol de la supervisión educativa en los procesos de transformación de los sistemas educativos y las oportunidades de integración de las tecnologías de la información y la comunicación.

“Para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto, se han organizado una serie de actividades virtuales que permitan una mayor participación de las personas supervisoras en los procesos de capacitación. Además, durante la III Jornada, los equipos de supervisión tendrán la oportunidad de asistir a conferencias con especialistas internacionales y nacionales”, explicó Marcela Valverde, Jefa del Departamento de Supervisión Educativa.

Como parte de la temática por desarrollar, se encuentran también los paneles de discusión con exposiciones de buenas prácticas de supervisión para la implementación de la estrategia de educación combinada.

La actividad, organizada por el Departamento de Supervisión Educativa, de la Dirección d Gestión y Desarrollo Regional, del Viceministerio de Planificación Institucional y de Coordinación Regional, contó con la colaboración de la UNED y COLYPRO.

Palabras clave

Mostrando 1548 de 1582

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.