08 de Julio 2020

MEP anuncia postergación de clases presenciales y fortalecimiento de la educación a distancia

  • Se posterga el retorno a la presencialidad educativa hasta el mes de septiembre, sujeto a la situación epidemiológica.
  • El Ministerio de Educación Pública considerará el criterio de la familia del o la estudiante respecto al regreso presencial a las aulas, mientras esté vigente la declaratoria de emergencia nacional.
  • Ya se cuenta con la aprobación de un nuevo modelo de evaluación y promoción.
  • Capacitación a las personas docentes en diversos protocolos de salud se mantiene para las próximas tres semanas.
  • A partir del 27 de julio, se abrirá la línea de atención psicológica para estudiantes y familias desde la línea existente Aquí estoy, con el apoyo del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica

Las autoridades de los ministerios de Educación Pública y Salud anunciaron la postergación del retorno a la presencialidad en los centros educativos hasta septiembre, debido a la situación por la emergencia provocada por el COVID-19 y el impedimento para avanzar en las fases de apertura propuestas por el Gobierno de la República.

El retorno presencial se está planteando para septiembre, siempre que las condiciones epidemiológicas lo permitan. Al comenzar con el regreso paulatino y controlado a los centros educativos el MEP respetará la voluntad de padres, madres, representantes y, en general, de las familias de enviar o no a clases presenciales a sus hijos e hijas.

Es importante mencionar que en los casos en que la familia no autorice la asistencia a clases de la persona menor, el MEP, le facilitará el seguimiento pedagógico necesario por otros medios, para que continúen vinculados al proceso y al sistema educativo.

“Mientras persista la condición sanitaria de emergencia nacional, el MEP considerará el parecer de la familia respecto de si envía o no a sus hijos e hijas a clases; y si por razones de seguridad para la salud y vida de las personas menores, deciden no enviarlos a clases, pueden optar por no hacerlo, pero siempre y cuando garanticen que facilitarán los medios para dar continuidad al seguimiento pedagógico a distancia que presta el personal docente del MEP”, dijo la Ministra Cruz, quien aseguró que el servicio educativo se seguirá brindando a todas las personas estudiantes, a distancia o de forma mixta (presencial y a distancia)

En resguardo del derecho a la educación, postergar el retorno obliga al fortalecimiento de la educación a distancia, cuyos resultados hasta ahora y según lo indican datos estadísticos del MEP, han sido notorios, aunque no suficientes, porque se requiere no dejar a ningún estudiante atrás.

Gracias a la herramienta tecnológica denominada Sistema de Información General de Centros Educativos, hoy se conoce el nombre y número de cédula de la totalidad de los 1.067.091 estudiantes matriculados, y se ha podido crear igual número de correos electrónicos y los medios por los cuales han sido contactados por sus docentes.

Hoy tenemos las herramientas para afirmar que al 7 de julio contamos con 595.771 usuarios activos en la plataforma Microsoft Teams, y cuentas de correo funcionando para 69.007 docentes, 500.987 estudiantes.

“Reconocemos que la brecha existe, pero hoy tenemos información concreta que nos permite identificar a las personas estudiantes que están recibiendo el servicio educativo, y de qué manera; así como conocemos cuántos y cuáles docentes están llevando a cabo la estrategia de Aprendo en casa”, dijo Guiselle Cruz, Ministra de Educación.

Cruz agregó que a estos esfuerzos se une el aprovechamiento de plataformas tecnológicas, así como programas de radio y televisión que han venido acompañando el proceso de aprendizaje.

La Cámara Nacional de Radio y SINART siguen dando su aporte, ofreciendo espacios diarios para los programas educativos que hemos ido produciendo con el apoyo de la Unión Europea, y que transmitiremos por varias emisoras de la Cámara Nacional de Radio así como por la frecuencia de Costa Rica Radio del SINART.

Igualmente se sigue haciendo esfuerzos por televisión a través del SINART y próximamente por la televisión privada.

La educación continúa

Hemos desarrollado una estrategia de recuperación de contenidos de manera que los tiempos de pandemia, tengan menor impacto en el proceso de aprendizaje y podamos evaluar y promover de manera equitativa, oportuna y pertinente.

Contamos con un modelo de evaluación y promoción, aprobada por el Consejo Superior de Educación, de manera que se pueda conocer los niveles de avance de las personas estudiantes, para no frenar sus metas de desarrollo personal. Este nuevo modelo de evaluación será utilizado durante todo el curso lectivo, aun retornando a la presencialidad.

Capacitación docente

En el marco de la estrategia: Regresar, el MEP trazó la ruta de capacitación para la comunidad educativa, antes del retorno responsable a las aulas, y aunque este se postergue, el proceso para los docentes sigue adelante, pues es importante que ellos, como  formadores apoyen las buenas prácticas de salud, sobre todo en tiempos de pandemia.

La capacitación iniciará a partir del 13 de julio y se extenderá hasta el 13 de agosto y consta de 18 webinarios para las distintas poblaciones de la comunidad educativa y un curso de autocapacitación.  Al mismo tiempo hay producción de recursos digitales como: infografías, videos y una oferta televisiva, mediante un trabajo articulado entre el MEP, el Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

La ruta contempla llegar no solo a los docentes y administrativos, sino también, a los estudiantes y sus familias; además, incluye los centros educativos privados del país.

La Ministra de Educación, Guiselle Cruz Maduro, expresó que el MEP debe contribuir para que la educación en protocolos de salud y su seguimiento, llegue a la cotidianeidad de los hogares para ayudar a combatir la pandemia.

Línea de atención psicológica

La línea de atención psicológica Aquí estoy (2272-3774) que ha puesto al servicio de la comunidad el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, en alianza con el Ministerio de Salud y el 911, ampliará su cobertura en valoración de riesgo y primeros auxilios psicológicos para estudiantes y sus familias, con el apoyo de profesionales en psicología del MEP, a partir del 27 de julio.

El Ministerio de Educación Pública ha brindado lineamientos para que los profesionales en psicología de equipos interdisciplinarios amplíen el trabajo que ya están realizando en muchas escuelas del país, hacia el ámbito nacional y a distancia, para beneficiar a más familias costarricenses. Esta alianza va a potenciar y escalar el aporte de los profesionales en psicología del MEP a estudiantes y familias de todo el territorio nacional.

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.