22 de Septiembre 2020

MEP aplicará Pruebas Nacionales bajo estrictos protocolos establecidos por el Ministerio de Salud

Protocolos, Covid-19;Pruebas Nacionales
  • Logística busca evitar aglomeraciones.
  • 10 estudiantes por aula.
  • Estudiantes con síntomas de resfrío no podrán realizar la prueba.
  • Interesados deben llevar útiles necesarios para realizar la prueba. Quien no porte los materiales, no podrá realizar la prueba.

 

El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplicará las próximas Pruebas Nacionales bajo estrictos lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud, para salvaguardar la integridad de todas las personas que participen en el proceso de aplicación de esta evaluación, y así evitar la propagación del Coronavirus (Covid-19).

Como se anunció en días anteriores, debido a la pandemia, el MEP reprogramó las pruebas nacionales para los meses de octubre a diciembre y en la logística habrá cambios importantes para los interesados. Ir a noticia MEP anuncia reprogramación de Pruebas Nacionales para octubre, noviembre y diciembre 2020

En un webinario realizado a la comunidad educativa, por parte de la Dirección de la Gestión de la Calidad, Pablo Mena Castillo, Director a cargo, dijo que es un protocolo que pretende normar las directrices emanadas por el Ministerio de Salud y que el proceso se pueda enmarcar, para cuidar la salud del personal que atienda las pruebas y los estudiantes. Ver webinario: https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=oo37i6-8BFE&feature=youtu.be

Mena también manifestó que el protocolo es de acatamiento obligatorio en la logística de todos los procesos.

Algunos cambios importantes son que la aplicación para pruebas de educación abierta se dividirán en cuatro fines de semana para evitar aglomeraciones; y que los estudiantes tendrán que seguir reglas al ingreso, aplicación y salida del centro educativo. Lo anterior es idéntico para la aplicación de pruebas de educación formal y abierta.

En las aulas solo estarán 10 postulantes, para seguir la distancia recomendada de 1,80 a 2 metros. Además, los participantes deben entrar una hora antes. No habrá padrón o listado de estudiantes, ya que previamente se le informará a la persona adónde debe acudir.

Los centros educativos deben cumplir con reglas de señalización, para promover el distanciamiento social.

Además, los estudiantes deben portar todos sus instrumentos para la prueba como lápices, bolígrafos, borrador, calculadora, porque queda terminantemente prohibido compartir estos insumos, por lo que la recomendación es llevar varios instrumentos ese día.

Otra novedad es que, al finalizar la prueba, el estudiante podrá llevarse su folleto con el fin de evitar mayor contacto. Dicho folleto sirve para posibles apelaciones. En el pasado el MEP los resguardaba.

Como lo indican otros protocolos en el país, los estudiantes deben presentarse con mascarilla y no deben ir acompañados, excepto personas con algún tipo de discapacidad que así lo requieran.

Por otro lado, a los postulantes que presenten síntomas de resfrío, se les impedirá el ingreso al centro educativo, lo mismo que a personas con orden sanitaria por Covid-19. En este caso, las pruebas se reprogramarán.

Dentro de los lineamientos generales para la reanudación de servicios presenciales en centros educativos públicos y privados ante el Coronavirus (COVID-19), además del Protocolo de aplicación de pruebas están aprobados los siguientes:

  • Protocolo sectorial para las Instituciones de Educación y Formación Técnica Profesional Privada de Costa Rica. 
  • Protocolo General para la Atención, por parte de las Universidades Privadas. Retorno seguro a las instalaciones tras la Emergencia Nacional por COVID-19. 
  • Protocolo de atención ante posibles casos de COVID-19, casos confirmados dentro de las oficinas centrales, regionales y los centros educativos del Ministerio de Educación Pública.  
  • Protocolo de medidas sanitarias para espacios de recreo y uso de zonas recreativas y otros espacios comunes en centros educativos.  
  • Protocolo para la correcta limpieza y desinfección de espacios y superficies, uso del equipo de protección personal (EPP), para prevenir la exposición al COVID-19 y uso de mascarillas en los centros educativos.  
  • Protocolo para la reactivación del curso lectivo 2020, en centros educativos públicos y privados ante la emergencia por el Coronavirus (COVID-19).  
  • Protocolo para las lecciones de Educación Física en centros educativos por el Coronavirus (COVID-19).  
  • Protocolo para las labores presenciales en oficinas centrales por el Coronavirus (COVID-19).  
  • Protocolo para los centros de almacenamiento y distribución de materiales del Ministerio de Educación Pública, frente a casos positivos o sospechosos de COVID- 19.  
  • Protocolo para la correcta limpieza y desinfección de espacios y superficies, uso del equipo de protección personal (EPP), para prevenir la exposición al COVID-19 y uso de mascarillas en todas las dependencias del Ministerio de Educación Pública.
  • Protocolo para la utilización de vehículos institucionales de oficinas centrales y regionales de educación del Ministerio de Educación Pública, dada la emergencia sanitaria por el COVID 19 (sars-cov2)  
  • Protocolo Sanitario V1 Secretaria General del Consejo Superior de Educación, ante el Coronavirus (COVID-19). 
  • Protocolo de atención al público en las oficinas centrales y direcciones regionales de educación ante el Coronavirus (COVID-19). 
  • Protocolo de labores presenciales en oficinas de las direcciones regionales de educación ante el Coronavirus (COVID-19).

Para la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, los protocolos son un vital insumo para diferentes actuaciones en el sector educación y serán fundamentales cuando retornen las clases presenciales.

“En estos momentos, utilizamos los protocolos de limpieza y desinfección de espacios, así como cuando se detecta un posible caso de Covid en alguna de las oficinas del MEP.  Esto nos ha permitido, con el paso de los días, ejecutar esos lineamientos de forma correcta para no afectar a más funcionarios de la institución”, manifestó la Ministra.

Actualmente, están pendientes de aprobación varios protocolos relacionados con dinámicas dentro del centro educativo.

Los protocolos fueron elaborados por diferentes direcciones del MEP.

Mostrando 1548 de 1586

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.