31 de Julio 2019

MEP y Asembis firman plan de trabajo para atender a escolares de 100 centros educativos del país

El Ministerio de Educación Pública (MEP)  y la Asociación de Servicios Médicos para el Bien Social (ASEMBIS) suscribieron un plan de trabajo, a partir de este año, para desarrollar el proyecto “Ver para aprender”, que consiste en ofrecer servicio de tamizajes visuales a estudiantes de 100 centros educativos.

La metodología del plan incluye la visita coordinada, por medio de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP, de una unidad móvil al centro educativo para la revisión de los estudiantes, previa autorización de sus padres o tutores para participar en el proyecto “Ver para Aprender”.

Los centros educativos seleccionados se ubican en zonas vulnerables del país y pretende apoyar a familias que no tienen posibilidades económicas de acceder a profesionales de la visión.

En la primera etapa los asesores visuales, optometristas, promotores de la salud y trabajadores sociales realizarán las agudezas visuales, así como la toma de datos respectiva con el fin de generar una estadística sobre la salud visual de los estudiantes en Costa Rica.

Según la experiencia de ASEMBIS, se estima que aproximadamente el 10% de los y las estudiantes de primaria y secundaria tienen defecto refractario, que significa una alteración ocular que produce que la imagen no se enfoque exactamente en la retina, por lo que los alumnos ven borroso.

La donación que realizará ASEMBIS es de $170 mil en beneficio del estudiantado, los cuales recibirán atención por medio de unidades móviles.

“ASEMBIS es una institución sin fines de lucro que busca el bienestar y la calidad de vida de la población, sabemos que la pobreza es una de las problemáticas que más brechas genera y queremos que ese no sea el motivo de que los niños y jóvenes vean sus sueños truncados por falta de un adecuado aprendizaje y desarrollo, los cuales se ven limitados por una visión inadecuada, por lo que estamos muy orgullosos y  optimistas de este convenio que celebramos con el Ministerio de Educación Pública”, explicó Rebeca Villalobos, presidenta de ASEMBIS.

“Nuestro personal especializado visitará los centros educativos beneficiados, atenderán a las niñas, los niños y jóvenes, les realizarán los exámenes respectivos y les daremos los anteojos a la población que los necesitan. Si en alguno de los casos se detecta enfermedades más severas que astigmatismo y miopía, serán referidos con nuestros oftalmólogos en nuestras clínicas y serán atendidos con sus necesidades y tratamientos correspondientes”, aseguró Villalobos, quien destacó que toda la atención será gratuita y donada por ASEMBIS.

Tatiana Cartín Quesada, jefa del Departamento de Salud y Ambiente del MEP,  indicó la importancia de la alianza público-privada para la atención integral de los estudiantes.

“Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP se ha generado diferentes iniciativas para la atención de personas vulnerables en busca de lograr la equidad en el marco de los derechos humanos”, indicó Cartín.

 

Autor: MEP-ASEMBIS

Documentos relacionados

Mostrando 1548 de 1586

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.