17 de Septiembre 2020

El MEP atendió 366 llamadas por medio de Línea Aquí Estoy en el primer mes de funcionamiento

La línea Aquí Estoy, dispuesta para brindar primeros auxilios psicológicos a estudiantes y sus familias durante la pandemia, registró un total de 366 llamadas durante el primer mes de funcionamiento.

El recurso está disponible desde el pasado 28 de julio, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR), con el apoyo de la Unicef.

Las personas familiares de estudiantes son las principales consultantes en la línea; en este primer mes de trabajo se reporta 62% del total de llamadas recibidas, lo cual equivalente a 228 personas usuarias, seguido de 25% -- 90 estudiantes-- que están solicitando acompañamiento. El 13% restante corresponde a 48 usuarios identificados como “otros”, que son personas de la comunidad y funcionarios, según el corte realizado al 8 de setiembre por la Dirección de Vida Estudiantil (DVE).

La tendencia más alta de consulta a la línea está reflejada por parte de las mujeres, en el primer mes de atención; con 87% de consultantes para un total de 319 usuarias. Los hombres, lamentablemente, se mantienen distantes de este recurso, pues solo se ha acercado 13% (47 usuarios).

El motivo predominante de solicitud de atención a la línea es la presencia de dificultades emocionales con un 82%. El segundo foco de consulta está representado por las manifestaciones de violencia en un 8% y los asuntos académicos con un 3%.

También se registran números de interés en consultas por temas varios, como: riesgo suicida, dificultades de acceso y riesgo social.

Respecto a la continuación de los procesos, la DVE identifica que, de las 366 llamadas reportadas a la fecha de corte, 275 personas han continuado con el proceso de atención de la llamada a la intervención en primeros auxilios psicológicos. La cifra registrada motiva el compromiso en la atención y seguimiento de las consultas, su intervención y resolución.

En cuanto a casos transferidos, un total de 27 personas fueron referidas a redes de apoyo, entre ellas, instituciones estatales como el Patronato Nacional de la infancia (PANI), Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), así como a los consultorios de universidades públicas y privadas, para la atención psicológica.

Por otra parte, 14 personas atendidas en consulta han tenido referencia a la línea de riesgo suicida del CPPCR. La situación ha llevado al equipo interdisciplinario de Profesionales en Psicología del MEP, a plantearse estrategias en el tema para la atención pronta y oportuna, según el informe de la DVE.

Además, 13 personas usuarias fueron referidas a la línea 1322 Covid, como centro de referencia desde la línea Aquí Estoy.

En cuanto a la categorización de la situación de dificultad emocional, se identifican las siguientes cinco principales referencias de consulta:

Sintomatologíadepresiva: 41%

Problemas de convivencia en el hogar: 23%

Sintomatología ansiosa: 19%

Desmotivación escolar: 10%

Lesiones autoinflingidas y riesgo suicida: 5%

Como punto de referencia de mayor consulta por Dirección Regional de Educación se identifica: Alajuela, Cartago, San José Central, Heredia, San José Norte y Desamparados, por tanto, la consulta de la línea se centra en la Gran Área Metropolitana (GAM)

La atención de la Línea Aquí Estoy está disponible por medio de los números telefónicos del MEP: 2459-1598 y 2459-1599, además la línea del CPPCR  2272-3774. Profesionales en psicología de equipos interdisciplinarios del MEP, realizan la valoración de riesgo y primeros auxilios psicológicos para quienes solicitan el servicio. El horario de atención es de 8 a.m. a 12 p.m. y de 1 p.m. a 5 p.m.

La ayuda también puede ser solicitada por medio de la plataforma Teams, para los beneficiarios que cuenten con conectividad. Los correos electrónicos a disposición son: [email protected] y [email protected].

“El mensaje a toda la población estudiantil del territorio nacional es que, esta línea está para el servicio de ustedes, son estos espacios de escucha los que nos permiten soltar situaciones que nos preocupan”, dijo Gabriela Valverde, directora de Vida Estudiantil.

Mostrando 1503 de 1586

  • 17 de Junio 2019

    Convenio interinstitucional permitirá reforzar Educación en Movilidad y seguridad Vial en los centros educativos del país

    La firma de un convenio entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Seguridad Vial (COSEVI), permitirá que los estudiantes del país amplíen su conocimiento en la importancia de temas relacionados con la Educación Vial.

  • 14 de Junio 2019

    47 estudiantes del Liceo Rural Barra del Parismina estrenan cole

    5 aulas académicas, comedor estudiantil, bodegas, área multiuso y espacio administrativo forman parte de la nueva infraestructura del Liceo Rural Barra del Parismina ubicado en el caribe del país.

    La obra constructiva inició hace 5 meses y tuvo una inversión de $2.24 millones de dólares. El proyecto forma parte del Programa Fideicomiso MEP-BID-BNCR LeyN°9124 y tiene proyección para atender  a 100 jóvenes.

  • 07 de Junio 2019

    300 mujeres jóvenes participaron de la III edición de SYKES Women in Technology, en su versión Escolar

    300 estudiantes de colegios académicos y técnicos, entre 14 y 17 años, participaron en talleres de introducción a las redes inalámbricas en la tercera edición de ¨SYKES Women in Technology¨, (SWIT); la cual se realizó con el fin de incentivar la participación e inclusión de jóvenes estudiantes de noveno y undécimo año del sistema educativo público costarricense en áreas tecnológicas. Durante la actividad, las jóvenes también tienen la oportunidad de conocer la experiencia de éxito de mujeres que decidieron desarrollarse profesionalmente en el área de las tecnologías.

  • 07 de Junio 2019

    MEP crea Política de Transparencia Institucional

    • Bajo el lema La transparencia genera confianza”, el Ministro de Educación firmó el documento oficial. 
    • Institución contará con  el Equipo Institucional de Datos Abiertos (EIDA) conformado por funcionarios de diferentes departamentos.

    Con el objetivo de fortalecer la transparencia de la gestión que desarrolla el Ministerio de Educación Pública (MEP), así como la participación ciudadana y la rendición de cuentas, la institución ha conformado el Equipo Institucional de Datos Abiertos (EIDA) y la Política de Transpare

  • 05 de Junio 2019

    Más de 12 mil estudiantes de 100 liceos rurales se benefician con “Hora de Moverse”

    Más de 12 mil estudiantes de liceos rurales del país se beneficiarán del programa Hora de Moverse 2019, cuyo objetivo es que los alumnos realicen actividad física al menos 60 minutos diarios, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

  • 05 de Junio 2019

    Gobierno declara zona protectora Miravalles como Parque Nacional

    En el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, el Gobierno dio a conocer este miércoles 5 de junio una serie de medidas dirigidas a contribuir con las acciones que como país ejecutamos en favor de la protección y la defensa de nuestro planeta.

    Los anuncios se hicieron en un acto especial que tuvo lugar en el Museo Nacional, con la presencia del  Presidente de la República, Carlos Alvarado, la Primera Dama, Claudia Dobles, y los ministros de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, y de Educación, Edgar Mora, entre otros.

  • 31 de Mayo 2019

    MEP abre oportunidad para que miles de adultos consigan el Bachillerato

    • Próximo lunes 1 de junio inicia la matrícula de Bachillerato a Tu Medida; ese sistema divide los contenidos de cada asignatura en dos pruebas
    • En los últimos dos años, 2.000 personas obtuvieron su título por medio de esta modalidad
    • MEP bajó costo de la matrícula para que más personas se inscriban 

    ¿Aún no aprueba el Bachillerato?

  • 31 de Mayo 2019

    Estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del Cierre de la Etapa Nacional de PRONAFECYT

    Este viernes 208 estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del cierre de la etapa nacional del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología (PRONAFECYT), quienes destacaron el aporte invaluable de los asesores y asesoras regionales de ciencias que apoyan el proceso de las ferias de ciencia y tecnología.

  • 30 de Mayo 2019

    Estudiantes del Liceo Rural Tsikriyök en Buenos Aires de Puntarenas disfrutan de nuevas instalaciones

    • MEP invirtió ¢475 millones en aulas, área administrativa, cancha techada, servicios sanitarios y cierres perimetrales
    • Obra incluyó construcción de rancho cultural para el disfrute de los 107 estudiantes indígenas
    • Entre 2018 y 2019, la DIEE ha ejecutado 98 proyectos de infraestructura por ¢26.000 millones para beneficiar a 31.000 estudiantes

    Los 107 estudiantes del Liceo Rural Tsikriyök, ubicado en Buenos Aires, Puntarenas, disfrutan de nuevas y cómodas instalaciones.