17 de Septiembre 2020

El MEP atendió 366 llamadas por medio de Línea Aquí Estoy en el primer mes de funcionamiento

La línea Aquí Estoy, dispuesta para brindar primeros auxilios psicológicos a estudiantes y sus familias durante la pandemia, registró un total de 366 llamadas durante el primer mes de funcionamiento.

El recurso está disponible desde el pasado 28 de julio, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR), con el apoyo de la Unicef.

Las personas familiares de estudiantes son las principales consultantes en la línea; en este primer mes de trabajo se reporta 62% del total de llamadas recibidas, lo cual equivalente a 228 personas usuarias, seguido de 25% -- 90 estudiantes-- que están solicitando acompañamiento. El 13% restante corresponde a 48 usuarios identificados como “otros”, que son personas de la comunidad y funcionarios, según el corte realizado al 8 de setiembre por la Dirección de Vida Estudiantil (DVE).

La tendencia más alta de consulta a la línea está reflejada por parte de las mujeres, en el primer mes de atención; con 87% de consultantes para un total de 319 usuarias. Los hombres, lamentablemente, se mantienen distantes de este recurso, pues solo se ha acercado 13% (47 usuarios).

El motivo predominante de solicitud de atención a la línea es la presencia de dificultades emocionales con un 82%. El segundo foco de consulta está representado por las manifestaciones de violencia en un 8% y los asuntos académicos con un 3%.

También se registran números de interés en consultas por temas varios, como: riesgo suicida, dificultades de acceso y riesgo social.

Respecto a la continuación de los procesos, la DVE identifica que, de las 366 llamadas reportadas a la fecha de corte, 275 personas han continuado con el proceso de atención de la llamada a la intervención en primeros auxilios psicológicos. La cifra registrada motiva el compromiso en la atención y seguimiento de las consultas, su intervención y resolución.

En cuanto a casos transferidos, un total de 27 personas fueron referidas a redes de apoyo, entre ellas, instituciones estatales como el Patronato Nacional de la infancia (PANI), Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), así como a los consultorios de universidades públicas y privadas, para la atención psicológica.

Por otra parte, 14 personas atendidas en consulta han tenido referencia a la línea de riesgo suicida del CPPCR. La situación ha llevado al equipo interdisciplinario de Profesionales en Psicología del MEP, a plantearse estrategias en el tema para la atención pronta y oportuna, según el informe de la DVE.

Además, 13 personas usuarias fueron referidas a la línea 1322 Covid, como centro de referencia desde la línea Aquí Estoy.

En cuanto a la categorización de la situación de dificultad emocional, se identifican las siguientes cinco principales referencias de consulta:

Sintomatologíadepresiva: 41%

Problemas de convivencia en el hogar: 23%

Sintomatología ansiosa: 19%

Desmotivación escolar: 10%

Lesiones autoinflingidas y riesgo suicida: 5%

Como punto de referencia de mayor consulta por Dirección Regional de Educación se identifica: Alajuela, Cartago, San José Central, Heredia, San José Norte y Desamparados, por tanto, la consulta de la línea se centra en la Gran Área Metropolitana (GAM)

La atención de la Línea Aquí Estoy está disponible por medio de los números telefónicos del MEP: 2459-1598 y 2459-1599, además la línea del CPPCR  2272-3774. Profesionales en psicología de equipos interdisciplinarios del MEP, realizan la valoración de riesgo y primeros auxilios psicológicos para quienes solicitan el servicio. El horario de atención es de 8 a.m. a 12 p.m. y de 1 p.m. a 5 p.m.

La ayuda también puede ser solicitada por medio de la plataforma Teams, para los beneficiarios que cuenten con conectividad. Los correos electrónicos a disposición son: [email protected] y [email protected].

“El mensaje a toda la población estudiantil del territorio nacional es que, esta línea está para el servicio de ustedes, son estos espacios de escucha los que nos permiten soltar situaciones que nos preocupan”, dijo Gabriela Valverde, directora de Vida Estudiantil.

Mostrando 1503 de 1571

  • 17 de Mayo 2019

    Costa Rica recibe reconocimiento de GoDaddy en ceremonia de premios especiales de ISEF

    Los estudiantes de Costa Rica, David Monge Ricaurte, Marco Mata Baltodano y Diego Reyes Catón, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Manuel Vicente Castro de Golfito (Dirección Regional de Coto), recibieron un reconocimiento de la empresa GoDaddy en la Ceremonia de premios especiales de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), por su afinidad a su área y en reconocimiento del trabajo.

  • 16 de Mayo 2019

    Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

    Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

    Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.

  • 10 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

    • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
    • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela.
  • 09 de Mayo 2019

    Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

    Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.