04 de Marzo 2022

MEP celebra apertura de educación dual con 20 estudiantes de Atenas y Barva y el apoyo de seis empresas

  • Modalidad proporciona ambientes reales de aprendizaje y dota al estudiantado de las competencias requeridas por el sector empleador para potenciar su desarrollo profesional.
  • Se empieza con 12 estudiantes de Electrónica Industrial del Colegio Técnico Profesional (CTP) de Atenas, y 8 de Desarrollo Web, del CTP San Pedro de Barva.
  • Las primeras seis empresas que apoyan el programa en el MEP son las multinacionales SMC Ltda., CooperVision y Abbott, de manufactura avanzada y dispositivos médicos; Accenture y Kaizen, de servicios y desarrollo en tecnología; y la costarricense Dos Pinos, de lácteos y alimentos.
  • “Esta gran iniciativa nacional incentiva a todos los jóvenes a estudiar y ser parte de la gran fuerza laboral de este país”, dijo Alexandra Carvajal, estudiante de Electrónica Industrial del CTP de Atenas.
  • “Desde el inicio de esta Administración, nos comprometimos a trabajar por una Costa Rica con mayores oportunidades para todas las personas y hemos honrado nuestras palabras”, aseguró el presidente de la República, Carlos Alvarado, en el acto de apertura de la modalidad.

En este curso lectivo 2022, Costa Rica celebra la apertura de la una nueva modalidad en el Ministerio de Educación Pública (MEP): la educación dual, que combina la enseñanza en las aulas con la puesta en práctica de los conocimientos en una empresa.

Es la primera vez que se implementa este tipo de educación en los colegios técnicos profesionales costarricenses, luego de que entró en vigencia la Ley N° 9728 (Ley de Educación y Formación Técnica Dual) y de múltiples preparativos para hacer posible esta nueva opción.

El acto de apertura de esta modalidad tuvo lugar este viernes en la Coyol Free Zone, en Alajuela, con la participación del presidente de la República, Carlos Alvarado; el ministro de Educación, Steven González; el presidente de la Asociación de Zonas Francas, Carlos Wong; así como otras autoridades de gobierno, representantes de las empresas involucradas y estudiantes participantes, entre otros.

Este proceso de enseñanza inicia con 20 estudiantes en dos especialidades técnicas: 12 estudiantes de Electrónica Industrial, que se imparte en el Colegio Técnico Profesional (CTP) de Atenas, y 8 jóvenes de Desarrollo Web, que se ofrece en el CTP San Pedro de Barva.

Actualmente, se cuenta con la participación de seis empresas, tres de ellas ubicadas en Coyol Free Zone de Alajuela: SMC Ltda., CooperVision y Abbott, empresas dedicadas a la manufactura avanzada y producción de dispositivos médicos. Asimismo, la compañía costarricense Dos Pinos, cooperativa de productos lácteos y alimentos, y las multinacionales Accenture (ubicada en Heredia), que brinda servicios y tecnología, y Kaizen (en San José), especializada en desarrollo e innovación en tecnología.

La veintena de estudiantes de esta modalidad aprenderá con el método de “aprender haciendo”, lo que les permite formarse en dos ambientes: una institución educativa teórica práctica y, además, formación técnica profesional en una empresa, compartiendo experiencias y responsabilidades, en tiempos de alternancia.

Mayores oportunidades. La educación dual proporciona ambientes reales de aprendizaje y dota al estudiantado de las competencias requeridas por el sector empleador y aquellas que potencien su desarrollo personal y profesional, así como su integración a la sociedad.

Además, reciben guía capacitada por parte de expertos calificados en ocupaciones con alta demanda, con planes de estudio actualizados, pólizas, así como una beca gracias al Fondo Especial de Becas para Educación y Formación Técnica Dual (EFTP Dual).

“Gracias a los programas de educación dual en el Instituto Nacional de Aprendizaje y en el Ministerio de Educación, los estudiantes de diferentes ámbitos técnicos podrán tener enseñanza técnica de mayor calidad y más cercana a la realidad que las empresas requieren en Costa Rica. Desde el inicio de esta Administración, nos comprometimos a trabajar por una Costa Rica con mayores oportunidades para todas las personas y hemos honrado nuestras palabras”, dijo el presidente de la República, Carlos Alvarado, en el acto de apertura de esta modalidad en la Coyol Free Zone, en Alajuela.

Asimismo, motivó a los estudiantes a “sacarle el jugo” a esta nueva modalidad e instó a más jóvenes y más empresas a que se sigan uniendo a la educación dual.

El ministro de Educación, Steven González Cortés, aseguró: “Trabajamos por brindar una oferta atractiva y contar con modalidades educativas innovadoras como estrategia país, ya que esto le permite a Costa Rica incrementar su competitividad, al generar técnicos especialistas que la economía necesita. Para la persona estudiante representa una oportunidad el poder desempeñarse en distintos roles, como lo exigen los parámetros de la Cuarta Revolución Industrial”.

Para la implementación de la modalidad dual, la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del MEP ha desarrollado toda la documentación, procedimientos, programas de estudio y vínculo con el sector productivo.

Otros beneficios

Las personas estudiantes que egresen de esta modalidad tendrán las competencias requeridas por el sector empresarial y aquellas que potencien el desarrollo personal y profesional, facilitando así su integración a la sociedad.

Las empresas, por su parte, cuentan con personal calificado, equipo e infraestructura para los programas educativos.

Otros beneficios son:

  • Reducción de costos en capacitación inicial gracias a procesos educativos ajustados a las necesidades del mercado laboral.
  • Disminución de la curva de aprendizaje de las personas contratadas.
  • Reducción en los costos de contratación.
  • Acceso a talento humano formado en la organización.
  • Mejora la productividad y calidad de sus servicios o productos, gracias al recurso humano calificado según las necesidades del mercado.

Carlos Wong, gerente general de Coyol Free Zone y presidente ejecutivo de la Asociación de Zonas Francas, aseveró: “El clúster de empresas de Ciencias de la Vida está evolucionando hacia el desarrollo de productos diseñados y manufacturados en Costa Rica, por lo que hemos apostado por capacitar a la mayor cantidad de recurso humano posible. Gracias a la educación dual los jóvenes deseosos de aprendizaje encontrarán apoyo en las empresas del parque, lo que nos permitirá aumentar su grado de especialización con estrategia y visión para generar economías de escala”.

Alexandra Carvajal Astorga, estudiante de Electrónica Industrial del CTP de Atenas, está muy orgullosa de formar parte de la modalidad dual del MEP. “Esta gran iniciativa nacional incentiva a todos los jóvenes a estudiar y ser parte de la gran fuerza laboral de este país. La educación y formación técnica profesional dual nos lleva a prepararnos con lo que las empresas están pidiendo día a día”, afirmó la joven, y augura que este será un programa exitoso que seguirá creciendo por el bien de Costa Rica.

En el futuro, esta joven, que se enamoró de la electrónica al ver a su papá arreglando electrodomésticos, espera poder trabajar en la industria de insumos médicos.

Óscar Montero, también del CTP de Atenas, considera que tiene la capacidad y el talento para estar en empresas como las que colaborarán en el programa y son parte de Coyol Free Zone. “Sería un avance profesional muy importante para mí”, afirma.

Antecedentes

El 15 de octubre de 2019 se aprobó la Ley N.° 9.728 de Educación y Formación Técnica Dual, y su reglamento el 30 de abril del 2020, mediante decreto N.° 42.307.

A partir de setiembre del 2020 se conforma la Comisión Asesora y Promotora de la Educación y Formación Técnica Profesional, adscrita al Ministerio de Educación Pública. Esta comisión tiene como fin promover la Educación y Formación Técnica Profesional Dual, asesorar a las autoridades competentes en el campo y lograr una articulación entre el sector público y el privado.

Durante el 2020 y 2021 se realizaron los preparativos para la implementación y este 2022 la nueva modalidad educativa ya es una realidad.

 

 

Mostrando 1503 de 1551

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.