15 de Enero 2019

MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

El Ministerio de Educación Pública tomó la decisión de cerrar los ciclos de preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México, ubicada en Barrio Aranjuez, San José, debido a la necesidad de remodelación, sustitución de las instalaciones eléctricas y atención de un hundimiento en el parqueo.

La medida busca garantizar la seguridad de los 172 estudiantes de preescolar y primaria durante el desarrollo de los trabajos.

Durante el año anterior, el MEP buscó inmuebles en Barrio Aranjuez para reubicar el centro educativo, pero no halló ninguno que se adecuara a las necesidades de la institución.

Hilda González, directora de la Dirección Regional de Educación San José Central, explicó que han coordinado con escuelas cercanas para que reciban a los estudiantes de la Unidad Pedagógica República de México.

Los centros educativos cercanos con matrícula disponible son:

  • Escuela Unificada República Del Perú Vitalia Madrigal (San José)
  • Escuela Marcelino García Flamingo (San José)
  • Escuela Doctor Ferraz (Guadalupe)
  •  Escuela Claudio Cortés (Guadalupe)

“La Unidad Pedagógica República de México requiere muchas mejoras en los sistemas eléctricos, cielos raso y techos, entre otros, por eso estamos tomando esta decisión para tener espacio y desarrollar las labores de remodelación velando por la integridad de los estudiantes”, declaró González.

La funcionaria agregó que la próxima semana convocarán a los padres y madres de familia a una reunión para asistirlos en proceso de matrícula en las escuelas cercanas. La fecha y hora se les comunicarán en los próximos días.

“Esta decisión se tomó desde el año pasado, pero ha sido muy difícil comunicarla de manera adecuada debido a la huelga que afectó el sistema educativo”, agregó González.

Rosa Adolio, viceministra Administrativa del MEP, indicó que ofrecerán becas de transporte a los estudiantes que lo requieran.

“Se va a revisar cada caso, si hay estudiantes que viven cerca de la Unidad Pedagógica República de México y, debido a esta situación, deben movilizarse a instituciones más alejadas les abriremos asistencia de transporte”, dijo la viceministra.

Los 385 estudiantes de secundaria de la Unidad Pedagógica República de México sí continuarán recibiendo lecciones en ese lugar.

Hundimiento

Según un informe del Departamento de Proyectos Específicos de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE) existe en el parqueo de la Unidad Pedagógica República de México un hueco de 2,3 metros de largo por 1,3 de ancho. En el documento se detalla que existe una filtración desde una cuneta, la cual podría ser la causa de dicho hueco.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Documentos relacionados

  • Audio Hilda González, directora regional San José Central. Unidad Pedagógica República de México.mp3

Mostrando 27 de 1594

  • Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología
    20 de Junio 2024

    Estudiantes despiertan curiosidad por la ciencia en sus centros educativos

    Durante los meses de junio y julio, muchas aulas de instituciones educativas en el país se convierten en laboratorios para dar vida a experimentos ideados por niños y jóvenes que participan en la etapa institucional de la Feria científica y tecnológica.

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.