29 de Mayo 2024

MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

Anuncio de la Ministra de Educación

El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

Se trata de un gran avance en la Ruta de la Educación, que brinda un diagnóstico censal, técnico y confiable.

En el 2023 y 2024, la Prueba se aplicó a todos los estudiantes de último año de primaria y de secundaria del país, con el objetivo de determinar las competencias en las que los estudiantes deben enfocarse para su fortalecimiento.

Los resultados facilitan el análisis detallado del desempeño de cada uno de los estudiantes de acuerdo con el perfil de salida del nivel correspondiente. Los resultados de la Prueba ya no refieren únicamente a un número o porcentaje, sino que detallan el nivel de desempeño de acuerdo con las habilidades y conocimientos adquiridos, que se encuentran en los programas de estudio.  

“Anteriormente las pruebas nacionales estaban basadas en contenidos memorísticos y repetitivos. Ahora, las hemos enfocado en conocimientos y habilidades enfatizando en la resolución de problemas y el pensamiento crítico, conforme lo prevé la Política Educativa y la Política Curricular vigentes. Enfrentar un nuevo reto de evaluación significó algo disruptivo para nuestros estudiantes y los resultados son alentadores. Los esfuerzos hacia una educación basada en competencias van dando frutos”, puntualizó Anna Katharina Müller Castro, Ministra de Educación Pública.

Aplicación Sumativa 2023

Los porcentajes de estudiantes que aprobaron, según la aplicación sumativa 2023, son los siguientes:

Primaria

Secundaria

Técnicos

Académicos Diurnos

Académicos Nocturnos

98,42%

90,21%

97,69%

90,47%

80,33%

Los principales datos de 2023 se resumen en las siguientes gráficas:

 

 

 

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente

 

 

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente

 

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente

 

Aplicación Diagnóstica 2024

“Este es el segundo año consecutivo en que nos dimos a la tarea de realizar un diagnóstico detallado y estandarizado a todos los estudiantes del país que están cursando su último año de primaria o de secundaria. Cumplimos, así, con un requerimiento de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)”, expresó la Ministra.

Los resultados de este diagnóstico permiten diferenciar entre tres niveles de desempeño cuya interpretación es de fácil comprensión, utilizando la metáfora de los tres colores de un semáforo. Sin embargo, la mayor riqueza de la información se obtiene al leer con detalle las descripciones de cada nivel de desempeño en cada componente de la prueba.

Específicamente en la aplicación diagnóstica de 2024, los resultados en primaria son los siguientes:

Nivel

Español

Matemáticas

Estudios Sociales

Ciencias

Avanzado

28%

31%

30%

26%

Intermedio

31%

30%

26%

33%

Básico

41%

39%

44%

41%

 

En secundaria, los resultados son los siguientes:

Nivel

Español

Matemáticas

Estudios Sociales

Educación Cívica

Ciencias(Física, Química, Biología)

Avanzado

26%

29%

28%

25%

25%

Intermedio

34%

30%

30%

31%

34%

Básico

40%

41%

42%

44%

41%

 

Tanto en primaria como en secundaria se muestra que 6 de cada 10 estudiantes se encuentran entre los niveles intermedio y avanzado y 4 de cada 10 estudiantes se encuentran en el nivel básico.

Este es un diagnóstico censal elaborado por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC), que le brinda, tanto al estudiante como al padre de familia, información relevante que le permitirá, al estudiante, progresar hacia niveles intermedios y avanzados en su desempeño. Los informes también se realizan por centro educativo y dirección regional.

 

Herramienta web para consulta

En este año, por primera vez, el MEP cuenta con un portal web donde se encuentran los resultados de la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada Diagnóstica realizada del 18 al 21 de marzo en primaria y del 4 al 10 de abril en secundaria de 2024.

Cada reporte o informe muestra el nivel en que se ubica un estudiante: si es avanzado, intermedio o básico y puntualiza las áreas de mejora que cada uno debe reforzar para lograr obtener un nivel superior. Además, comparte insumos de gran relevancia para la elaboración de planes de mejora y acciones educativas, explicó la Ministra.

La información obtenida de la Prueba Estandarizada, que se genera por componente, se ha compartido con diferentes instancias del área académica, especialmente con asesores pedagógicos (nacionales y regionales), con el objetivo de que se generen y elaboren planes de mejora para la población estudiantil, así como procesos que enriquecen la mediación pedagógica.

“Queremos enfocarnos en la recuperación de los aprendizajes de nuestros estudiantes, para eso hacemos pruebas. He girado la instrucción para que cada director de centro educativo descargue los resultados de cada estudiante y que los comparta con docentes y sus padres de familia. Perder el miedo a ser evaluado y crear una cultura de evaluación en el país, solo es posible si le damos sentido a los resultados”, expresó la señora Ministra de Educación.

Watch WhatsApp Video 2024 05 29 at 1 11 46 PM on YouTube.

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Mostrando 1566 de 1594

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.