16 de Abril 2021

MEP confirma que 88% de estudiantes del país están asistiendo a las aulas

imagen muestra niños saludándose en pandemia
  • Por medio de la plataforma informática SABER se tiene el dato de cuántos estudiantes asisten en cada nivel y cómo están trabajando los centros educativos.
  • El primero de tres censos anuales acaba de concluirse y muestra el desarrollo exitoso de la estrategia Regresar.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), por medio de la plataforma SABER, pudo confirmar que 88% de 1.206.800 estudiantes matriculados en el sistema educativo están asistiendo de forma presencial a las aulas este 2021, ya sea en formato de educación bimodal, en el cual se asisten algunos días a las instituciones (72%) o, exclusivamente, de forma presencial todos los días de la jornada educativa (16%).

Así lo reflejan  los datos preliminares recopilados en el módulo de encuestas de la plataforma SABER, que aplicó el MEP a las más de 5 mil instituciones educativas del país, como parte del primero de tres censos que se realizan al año.

Este Sistema de Administración Básica de la Educación y sus Recursos (SABER), es una solución tecnológica para automatizar los principales procesos administrativos de la institución, y gracias al cual se puede saber, de forma detallada, que del total de 5276 instituciones y servicios educativos que se ofrecen en este 2021, la mayoría de ellos (67%) se encuentran operando en formato de educación bimodal, mientras que 33% está trabajando mediante educación presencial, exclusivamente.

El MEP solicitó la información a los centros educativos para tener un panorama total de la realidad vivida al comienzo del presente ciclo educativo. Tal y como se estipula en la estrategia REGRESAR, la cual se diseñó en el 2020 para el regreso responsable al proceso educativo presencial, una vez que las autoridades de Salud así lo convinieran, con el fin de brindar toda la orientación, acompañamiento, formación e información para el proceso de retorno.

Regresar comprende los protocolos sanitarios, aprobados por el Ministerio de Salud, y necesarios para la aplicación en la cotidianeidad, así como una ruta para el proceso de recopilación, integración y análisis de datos que permiten dar seguimiento, evaluar y evidenciar el avance en el logro de objetivos de la Estrategia. Esta recopilación y análisis es posible gracias a la plataforma SABER y a la información que brindan las 27 Direcciones Regionales de Educación y cada uno de los centros educativos en particular.

“Gracias a la plataforma podemos sistematizar la información que tenemos desde los primeros días en cada centro educativo y obtenerla de una manera segura y trazable”, explicó doña Paula Villalta, Viceministra de Planificación del MEP.

De acuerdo con los datos recopilados, en la educación bimodal, una parte del currículo se aborda de forma presencial en las instituciones educativas y, otra parte, se aborda mediante la educación a distancia, con el apoyo de ambientes virtuales de aprendizaje u otro tipo de apoyos educativos.

El censo revela que la mayoría de los centros educativos que se encuentran ofreciendo el servicio de forma presencial son los que tienen la menor cantidad de estudiantes en sus aulas, ya que el 75% corresponde a escuelas unidocentes (de 30 o menos estudiantes) y Dirección 1 (de 31 a 90 estudiantes), quienes según sus planes de trabajo lograron incorporar, a la totalidad de la población educativa en sus centros educativos, de forma presencial, durante toda la jornada del proceso de enseñanza aprendizaje.

“La leve diferencia entre la matrícula inicial (1.173.545) y los datos de estudiantes que tenemos hoy, es la exactitud que nos permite la plataforma, pues en este censo, elaborado a inicios de abril, podemos identificar factores que pueden variar la matrícula conforme los centros educativos adecuan sus planes de apertura”, dijo Villalta.

Además, el censo muestra que 99% de los centros educativos reportó haber elaborado los planes de apertura de las instituciones, en el ciclo educativo 2021. El MEP apoyará y brindará acompañamiento de forma particular, a los 74 centros educativos (1%) que se encuentran finiquitando la elaboración de los planes.

Así mismo, destaca que el 94% de los centros educativos implementaron con éxito los planes de gestión de riesgo, importantes en el proceso de preparación y atención del servicio educativo.

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1503 de 1551

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.