28 de Abril 2020

MEP crea grupo de trabajo experto para analizar paulatino retorno a la presencialidad

Un equipo de trabajo interdisciplinario y experto ha sido conformado por la ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, a fin de valorar el retorno paulatino y controlado a la presencialidad a mediano plazo, en apego a los más estrictos protocolos de prevención y cuando las condiciones de salud lo permitan.

Este proceso es el paso siguiente, luego de la implementación de la estrategia de educación a distancia Aprendo en casa, y de haber abierto el correo electrónico para 1.154.227 de estudiantes matriculados en el 2020, y tener activos 147.705 usuarios en Microsoft Teams la plataforma que utiliza oficialmente el MEP.

Cuándo y cómo se daría el regreso a clases, cuántos estudiantes habría que recibir en el aula para guardar el distanciamiento social, en cuáles horarios, cuáles serían los niveles prioritarios de presencialidad…Estas y otras interrogantes inéditas son las que trabajará este equipo permanente compuesto por al menos 20 especialistas en diversas áreas y niveles del MEP.

Este equipo analizará los escenarios que se plantean las autoridades de Salud del país para la gestión de la emergencia, su afectación al curso lectivo y las respuestas que ha venido ofreciendo el MEP para dar continuidad al derecho a la educación, minimizando el riesgo para la salud de las personas. Pero también, deberá elaborar una guía de priorización, que permita ajustar contenidos de los programas de estudios, con mayor enfoque en habilidades.

“Podemos ahora enfocarnos en este siguiente paso, gracias a la respuesta positiva de las comunidades educativas (docentes, estudiantes y familias) al llamado a trabajar de manera virtual, o por otros medios a distancia”, dijo la Ministra, quien asegura que esta respuesta es la prueba de que como país tenemos muchas capacidades tecnológicas instaladas y una juventud informáticamente alfabetizada.

 

Educación a distancia

“Ciertamente, una de las áreas positivas de la pandemia es estar dando un salto forzado hacia la calidad, hacia nuevas formas de enseñar, un proceso que dichosamente ya no se revertirá”, dijo la jerarca, aunque reconoció la existencia de brechas tecnológicas y por eso la estrategia de educación a distancia promueve llegar a los estudiantes por otros medios, incluidos materiales impresos, la radio y la televisión.

La ministra mencionó algunas de las iniciativas que se llevan adelante:

Teams de Microsoft. Gracias a la urgencia que impone la crisis y al trabajo colaborativo con instituciones como el Instituto Costarricense de Electricidad y la Fundación Omar Dengo, y aliados privados en tecnologías de información, hoy se cuenta con 147.705 usuarios en la plataforma Teams de Microsoft, utilizada oficialmente. Puede servir al docente como su escritorio de trabajo y para conectarse con sus estudiantes cuando el contexto lo permita.

Para su uso se han capacitado 36.306 (53%) docentes a la que se suma una oferta de talleres virtuales y webinarios en los que han participado más de 5 mil docentes.

Línea 1116. Este salto hacia lo tecnológico ha permitido abrir correos electrónicos institucionales para 1.154.227 estudiantes matriculados en 2020. A ellos, a los docentes y a los padres de familia se les ofrece apoyo desde la mesa de servicio por la línea 1116 para la atención de consultas. Desde su apertura se reciben 900 llamadas al día.

Espacio Café Nacional. MEP-SINART. La televisión y la radio son dos canales poderosos para paliar la brecha tecnológica y por eso el MEP junto con Canal 13 Costa Rica Televisión ha estado programando contenidos educativos de 8 a 10 de la mañana en el espacio de la revista Café Nacional, transformada en un espacio didáctico.

El programa se transmite de 8:00 a.m. y hasta las 10 a.m. con una repetición de lunes a viernes de 3:00 a 5:00 p.m. La programación está dividida según el nivel escolar de la siguiente manera:

  1. Lunes: preescolar,
  2. Martes: I ciclo (primer, segundo y tercer grado de escuela)
  3. Miércoles: II ciclo (cuarto, quinto y sexto grado)
  4. Jueves: III ciclo (sétimo, octavo y noveno de secundaria)
  5. Viernes: contenido para los jóvenes de educación diversificada (décimo, undécimo y duodécimo año).

Plaza Sésamo. Para los más chicos se iniciará la transmisión televisiva a través de Canal 13 de Plaza Sésamo, una serie de apoyo al desarrollo cognitivo y social de los niños más pequeños hasta los 4 o 5 años. 

Es parte de una iniciativa Regional del Banco Interamericano de Desarrollo, en colaboración con Plaza Sésamo, e incluye al menos 120 horas de programación con temas como aprestamiento para la lecto escritura, conceptos científicos y otros. Las 120 horas equivale a más de 180 episodios de entre 22 y 25 minutos cada uno con contenidos de aprendizaje para niños pequeños. Incluye información adaptada sobre el COVID-19, como higiene, distanciamiento social, entre otros. El lanzamiento de esta programación se espera para mayo.  

Contenidos en idiomas indígenas. También, a partir de mayo, como parte de un plan de atención para el apoyo educativo a distancia en territorios indígenas se está produciendo una serie de contenidos en idiomas indígenas (Bribri, Maleku, Ngöbe, Cabécar) para ser transmitidos semanalmente por la red de Radioemisoras rurales del país.

Así mismo se trabaja en la producción de programas radiales para la Primera Infancia orientados por las habilidades y aprendizajes por lograr de interés curricular para este período.  Ambas iniciativas son producción original del Ministerio de Educación Pública, se espera que estas primeras experiencias orienten otras complementarias para otras poblaciones.

“El trabajo a distancia debe seguir, es una nueva normalidad que hemos ido aprendiendo, por eso también hemos contactado a los líderes estudiantiles, para conocer sus inquietudes y que nos apoyen con sus pares, para motivarlos a trabajar colaborativamente y seguir en el sistema educativo”, explicó doña Guiselle Cruz al comentar el primer encuentro del año con líderes estudiantiles, vías Facebook Live que alcanzó a 163 mil personas y ha tenido casi 80 mil reproducciones.

Entrega exitosa de alimentos

Gracias al cambio de modalidad en la prestación del servicio de alimentación para estudiantes, en dos ocasiones se han entregado paquetes a 854.272 beneficiados, en 4653 centros educativos y un valor de casi 30 mil millones de colones. La tercera entrega está programada entre el 18 y el 22 de mayo, y para ella, igual que para las anteriores, se seguirán los protocolos establecidos.

Durante la segunda entrega, entre el 20 y el 24 de abril, en algunos centros educativos los paquetes se hicieron acompañar, gracias a la diligencia de los docentes, de materiales impresos.

“A la par de los servicios de salud, la alimentación se convierte en un servicio esencial para mantener el bienestar y correcta nutrición de niños, niñas y jóvenes vinculados al sistema educativo público. Este servicio del MEP se modificó para seguir prestándose en condiciones de aislamiento social”, dijo la jerarca, quien asegura que aunque los comedores estén cerrados, los alimentos seguirán llegando a la mesa de las personas estudiantes.

 

 

Autor: Presidencia de la República

Mostrando 1503 de 1586

  • 17 de Junio 2019

    Convenio interinstitucional permitirá reforzar Educación en Movilidad y seguridad Vial en los centros educativos del país

    La firma de un convenio entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Seguridad Vial (COSEVI), permitirá que los estudiantes del país amplíen su conocimiento en la importancia de temas relacionados con la Educación Vial.

  • 14 de Junio 2019

    47 estudiantes del Liceo Rural Barra del Parismina estrenan cole

    5 aulas académicas, comedor estudiantil, bodegas, área multiuso y espacio administrativo forman parte de la nueva infraestructura del Liceo Rural Barra del Parismina ubicado en el caribe del país.

    La obra constructiva inició hace 5 meses y tuvo una inversión de $2.24 millones de dólares. El proyecto forma parte del Programa Fideicomiso MEP-BID-BNCR LeyN°9124 y tiene proyección para atender  a 100 jóvenes.

  • 07 de Junio 2019

    300 mujeres jóvenes participaron de la III edición de SYKES Women in Technology, en su versión Escolar

    300 estudiantes de colegios académicos y técnicos, entre 14 y 17 años, participaron en talleres de introducción a las redes inalámbricas en la tercera edición de ¨SYKES Women in Technology¨, (SWIT); la cual se realizó con el fin de incentivar la participación e inclusión de jóvenes estudiantes de noveno y undécimo año del sistema educativo público costarricense en áreas tecnológicas. Durante la actividad, las jóvenes también tienen la oportunidad de conocer la experiencia de éxito de mujeres que decidieron desarrollarse profesionalmente en el área de las tecnologías.

  • 07 de Junio 2019

    MEP crea Política de Transparencia Institucional

    • Bajo el lema La transparencia genera confianza”, el Ministro de Educación firmó el documento oficial. 
    • Institución contará con  el Equipo Institucional de Datos Abiertos (EIDA) conformado por funcionarios de diferentes departamentos.

    Con el objetivo de fortalecer la transparencia de la gestión que desarrolla el Ministerio de Educación Pública (MEP), así como la participación ciudadana y la rendición de cuentas, la institución ha conformado el Equipo Institucional de Datos Abiertos (EIDA) y la Política de Transpare

  • 05 de Junio 2019

    Más de 12 mil estudiantes de 100 liceos rurales se benefician con “Hora de Moverse”

    Más de 12 mil estudiantes de liceos rurales del país se beneficiarán del programa Hora de Moverse 2019, cuyo objetivo es que los alumnos realicen actividad física al menos 60 minutos diarios, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

  • 05 de Junio 2019

    Gobierno declara zona protectora Miravalles como Parque Nacional

    En el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, el Gobierno dio a conocer este miércoles 5 de junio una serie de medidas dirigidas a contribuir con las acciones que como país ejecutamos en favor de la protección y la defensa de nuestro planeta.

    Los anuncios se hicieron en un acto especial que tuvo lugar en el Museo Nacional, con la presencia del  Presidente de la República, Carlos Alvarado, la Primera Dama, Claudia Dobles, y los ministros de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, y de Educación, Edgar Mora, entre otros.

  • 31 de Mayo 2019

    MEP abre oportunidad para que miles de adultos consigan el Bachillerato

    • Próximo lunes 1 de junio inicia la matrícula de Bachillerato a Tu Medida; ese sistema divide los contenidos de cada asignatura en dos pruebas
    • En los últimos dos años, 2.000 personas obtuvieron su título por medio de esta modalidad
    • MEP bajó costo de la matrícula para que más personas se inscriban 

    ¿Aún no aprueba el Bachillerato?

  • 31 de Mayo 2019

    Estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del Cierre de la Etapa Nacional de PRONAFECYT

    Este viernes 208 estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del cierre de la etapa nacional del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología (PRONAFECYT), quienes destacaron el aporte invaluable de los asesores y asesoras regionales de ciencias que apoyan el proceso de las ferias de ciencia y tecnología.

  • 30 de Mayo 2019

    Estudiantes del Liceo Rural Tsikriyök en Buenos Aires de Puntarenas disfrutan de nuevas instalaciones

    • MEP invirtió ¢475 millones en aulas, área administrativa, cancha techada, servicios sanitarios y cierres perimetrales
    • Obra incluyó construcción de rancho cultural para el disfrute de los 107 estudiantes indígenas
    • Entre 2018 y 2019, la DIEE ha ejecutado 98 proyectos de infraestructura por ¢26.000 millones para beneficiar a 31.000 estudiantes

    Los 107 estudiantes del Liceo Rural Tsikriyök, ubicado en Buenos Aires, Puntarenas, disfrutan de nuevas y cómodas instalaciones.