18 de Julio 2019

MEP invierte $1 millón en nuevo Liceo Rural Las Colonias

Atrás quedaron las incomodidades que enfrentaban los 64 estudiantes y 10  funcionarios del Liceo Rural Las Colonias, ubicado en Horquetas de Sarapiquí. Los jóvenes, hasta hace poco, recibían clases en un salón comunal.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) invirtió $1 millón para dotar a la comunidad de un centro educativo nuevo, el cual cuenta con tres aulas, baterías sanitarias, caseta de seguridad, parqueo para bicicletas, comedor y un salón multiuso de 300 metros cuadrados.

El inmueble, con una capacidad instalada para 85 estudiantes, cumple con todas las exigencias de accesibilidad.

Las instalaciones fueron financiadas por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR. A través de ese mecanismo se han entregado 34 proyectos de infraestructura educativa en todo el país.

Erick González Alvarado, director de la institución, dijo que estrenar un centro educativo ha motivado a los estudiantes, docentes y personal administrativo.

“A mediados del mes pasado (junio) les di la sorpresa de coordinar con el chofer del transporte estudiantil para que los recogiera a todos y en vez de llevarlos al salón comunal, les parqueamos en las nuevas instalaciones y todos bajaron a conocerlas”, declaró González.

“Lo hicimos así, porque la noche anterior recibimos por parte de la empresa el inmueble y queríamos que los chicos recibieran de paquete la infraestructura”, agregó el funcionario.

La administración de la institución le apuesta al acompañamiento del estudiantado, a su permanencia en el sistema y a la motivación en actividades que son del gusto de ellos.

“El año pasado fue la primera vez que los estudiantes participaron en los Juegos Estudiantiles y la experiencia fue unica para ellos. Tratamos de que participen en diversas actividades fuera de Sarapiquí para que ellos formen un concepto más amplio de la vida sin olvidar sus raíces”; indicó González.

Entre enero del 2018 y abril del 2019, el Ministerio de Educación Pública ha invertido ¢102.000 millones en compra de terrenos, mantenimiento mayor y menor, atención de órdenes sanitarias y obra nueva.

En ese periodo se han entregado más de 120 proyectos de obra nueva en 42 cantones para más de 41.000 estudiantes. La lista completa de obras está disponible en: https://www.mep.go.cr/proyectos-infraestructura-finalizados

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Mostrando 108 de 1594

  • 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo
    02 de Abril 2024

    Día Internacional de la Concienciación del Autismo

    Cada año, internacionalmente, se conmemora el Día de la Concienciación sobre el Autismo, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde 2007.

    El Espectro del Autismo (EA) es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por un funcionamiento diverso en  la comunicación e interacción social y la flexibilidad mental.

    No es una enfermedad, el 1% de la población está en el EA y la mejor forma de apoyarles es reconocer y celebrar la diversidad como el elemento más valioso de la naturaleza humana.

    Mayor empatía, mayor inclusión.

  • Diferentes actividades se realizan en centros educativos del país
    02 de Abril 2024

    Estudiantes se unen con empatía y solidaridad en el Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo

    Con afiches, infografías, pizarras informativas, proyección de videos, actividades artísticas y recreativas, entre otras, la comunidad educativa nacional concienció sobre la inclusión de las personas con autismo en todos los ámbitos de la sociedad.

    En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo, este 2 de abril, se desarrollaron las actividades.

  • La lectura nos lleva al bosque de la imaginación
    22 de Marzo 2024

    La lectura nos lleva al bosque de la imaginación

    En el marco del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, cada 2 de abril, designado por la Organización International Board On Box For Young People, se invita todas las personas de la comunidad educativa promocionar este recurso para motivar el gusto por la lectura y para celebrar con alegría el 23 de abril, declarado por la UNESCO como el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor.

  • 22 de marzo, Día Mundial del Agua
    22 de Marzo 2024

    Día Mundial del Agua

    Para destacar la importancia del agua y abogar por la gestión sostenible del recurso hídrico, cada 22 de marzo se celebran el Día del Agua.

    La efeméride fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1992. 

    “Agua para la paz” es el lema 2024 propuesto por las Naciones Unidas. Con esta consigna se busca concientizar sobre la importancia de que todas las personas tengan acceso a este recurso como elemento básico para el respeto y la sana convivencia.
     

  • El Ministerio de Educación Pública procede a aclarar
    22 de Marzo 2024

    El Ministerio de Educación Pública procede a aclarar que:

    Con respecto al pago de los recargos del personal del MEP, la información es la siguiente:

  • Estudiantes de secundaria fortalecerán competencias mediante el recurso Yo Lidero
    21 de Marzo 2024

    Estudiantes de secundaria fortalecerán competencias mediante el recurso Yo Lidero

    Estudiantes de colegios públicos de todo el país contarán con un nuevo recurso llamado Yo Lidero, que fortalecerá y desarrollará las habilidades y competencias para la vida, la ciudadanía responsable y solidaria, y la empleabilidad digna.

    A partir de mayo, este recurso se implementará por el equipo de docentes guías como aporte para el desarrollo del Programa Guía 2024 y contará con el acompañamiento técnico de las personas profesionales en Orientación.

  • 21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down
    21 de Marzo 2024

    Día Mundial del Síndrome de Down

    Cada año, a nivel internacional, se conmemora el Día del Síndrome de Down, para generar una mayor conciencia pública y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.

    Esta conmemoración fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde 2011.

  • Día Internacional de la Francofonía, 20 de marzo
    20 de Marzo 2024

    Día Internacional de la Francofonía

    Con el objetivo de promover y difundir la lengua francesa y la diversidad cultural y lingüística de la comunidad francófona en todo el mundo, cada año, internacionalmente, se celebra este día de la Francofonía.

    Esta celebración se remonta desde 1970 con la creación de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF).

    La misión de la francofonía comprende: 

  • Primera funcionaria nombrada en propiedad, luego de 5 años de ser interina
    20 de Marzo 2024

    Más de 10.000 funcionarios públicos interinos recibirán su nombramiento en propiedad

    • Primera etapa de nombramientos será de más de 8000 funcionarios, de los cuales, alrededor de 7400 son del MEP.
    • Nombramiento en propiedad queda sujeto a la comprobación de requisitos de idoneidad para los puestos.
    • Los restantes funcionarios se beneficiarían en una segunda etapa.

    El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) como rector del empleo público en Costa Rica y la Dirección General de Servi