02 de Mayo 2023

MEP llama a denunciar el bullying y promover la convivencia sana en centros educativos

estudiantes sentados en círculo
  • Directoras de Vida Estudiantil y de la Contraloría de Derechos Estudiantiles recomiendan no ignorar las quejas de las personas estudiantes y no incitar acciones violentas hacia sus pares, entre otros consejos.
  • Centros educativos cuentan con Guías preventivas “Cole sin Bullying”.
  • Protocolos están siendo actualizados.

En el marco de la celebración del Día Internacional contra el bullying o acoso escolar, este 2 de mayo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) hace un llamado a la comunidad educativa  a denunciar las situaciones de bullying que se presenten, a promover la convivencia en los centros educativos y a la correcta activación de los protocolos de actuación existentes para la atención y el abordaje de las diversas manifestaciones de violencia.

Desde la  Dirección de Vida Estudiantil y la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP se insta a utilizar los protocolos, a denunciar, atender y abordar adecuadamente las situaciones de bullying, así como fomentar la convivencia, el respeto entre pares, que permita garantizar una educación orientada en el marco del derecho, cultura de paz y un ambiente sano.

Los protocolos de actuación existentes guían el paso a paso que se debe seguir en caso de que se presente una situación, muestran el procedimiento y abordaje. Están disponibles en el sitio del MEPhttps://www.mep.go.cr/protocolos-de-actuacion y son de acatamiento obligatorio.

Desde el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Vida Estudiantil, se trabaja en la prevención de la violencia, siendo las manifestaciones de bullying un tipo de violencia, para lo cual se desarrollan actividades artísticas, culturales, deportivas con el propósito de generar competencias para la vida mediante la convivencia sana en la comunidad educativa.

De acuerdo con los datos de la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP, en lo que va del año se han recibido un total de 75 casos, el año pasado se registraron un total de 294 denuncias.

“Todas aquellas situaciones de bullying o violencia que no se resuelvan debidamente en el seno del centro educativo, pueden ser atendidas en la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP. Esta instancia está al servicio para la atención, abordaje,  intervención con el fin de garantizar una educación en el marco de los derechos y el cumplimiento de los deberes. Quienes deseen poner la denuncia pueden hacerlo a través de las siguientes vías: [email protected], o al tel. 2221 4102/ 2221 4104”, expresó Enid Castro Monge, Jefa de la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP.

Así mismo, el MEP dispone de la Línea de primeros auxilios psicológicos para estudiantes y familias “AQUÍ ESTOY”, para dar contención emocional ante las diversas manifestaciones,  mediante los números telefónicos: 2459-1598 y 2459-1599.

“Tener una relación de escucha con los(as) hijos/as, una comunicación que pueda generar un diálogo y confianza para que la población estudiantil sea capaz de denunciar ante sus familiares las situaciones que estén pasando en los centros educativos, son parte de las recomendaciones para los padres y madres de familia. Detener el bullying o acoso escolar es responsabilidad de toda la comunidad educativa (docente- administrativos, familias, estudiantes) trabajemos con estudiantes en el desarrollo de habilidades, animando, motivando  pero también brindando límites y disciplina”, expresó la Directora de Vida Estudiantil, Laurent Delgado Carranza.

El MEP pone a disposición de la comunidad educativa los videos de sensibilización: “En tus zapatos”“Sin etiquetas” y “Me gusta tu color de piel”. Además, este jueves 4 de mayo, a las 10:00 a.m., se realizará el conversatorio “Hablemos sobre Bullying”, en el Facebook del CENAREC y del MEP.

También, los centros educativos cuentan con Guías preventivas “Cole sin Bullying”.

Algunas recomendaciones para las familias:

• Comunicar cualquier situación de la que tengan conocimiento, sobre bullying. Seguir las recomendaciones que se les brinde para atender.

• Tener una comunicación fluida y participar en los proyectos del centro educativo.

• Escuchar con respeto y evitar decir cosas como “son cosas de niños”, “no es para tanto”…

• No minimizar ni ignorar las quejas de las personas estudiantes. Que perciban que son escuchadas, tomadas en cuenta y en serio.

• Conviene realizar las gestiones con privacidad y cautela para impedir nuevas revanchas, amenazas y agravios.

• Estar atentos a sus hijos e hijas, observar cualquier cambio en comportamiento general.

• Revisar constantemente el cuaderno de comunicación.

•Establecer un canal de comunicación que permita que sus hijas e hijas puedan expresarse libremente.

• No brindar recomendaciones que generen acciones violentas hacia sus pares.

• No confronte a las personas estudiantes, recurra al centro educativo.

 

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1548 de 1569

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.