02 de Mayo 2023

MEP llama a denunciar el bullying y promover la convivencia sana en centros educativos

estudiantes sentados en círculo
  • Directoras de Vida Estudiantil y de la Contraloría de Derechos Estudiantiles recomiendan no ignorar las quejas de las personas estudiantes y no incitar acciones violentas hacia sus pares, entre otros consejos.
  • Centros educativos cuentan con Guías preventivas “Cole sin Bullying”.
  • Protocolos están siendo actualizados.

En el marco de la celebración del Día Internacional contra el bullying o acoso escolar, este 2 de mayo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) hace un llamado a la comunidad educativa  a denunciar las situaciones de bullying que se presenten, a promover la convivencia en los centros educativos y a la correcta activación de los protocolos de actuación existentes para la atención y el abordaje de las diversas manifestaciones de violencia.

Desde la  Dirección de Vida Estudiantil y la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP se insta a utilizar los protocolos, a denunciar, atender y abordar adecuadamente las situaciones de bullying, así como fomentar la convivencia, el respeto entre pares, que permita garantizar una educación orientada en el marco del derecho, cultura de paz y un ambiente sano.

Los protocolos de actuación existentes guían el paso a paso que se debe seguir en caso de que se presente una situación, muestran el procedimiento y abordaje. Están disponibles en el sitio del MEPhttps://www.mep.go.cr/protocolos-de-actuacion y son de acatamiento obligatorio.

Desde el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Vida Estudiantil, se trabaja en la prevención de la violencia, siendo las manifestaciones de bullying un tipo de violencia, para lo cual se desarrollan actividades artísticas, culturales, deportivas con el propósito de generar competencias para la vida mediante la convivencia sana en la comunidad educativa.

De acuerdo con los datos de la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP, en lo que va del año se han recibido un total de 75 casos, el año pasado se registraron un total de 294 denuncias.

“Todas aquellas situaciones de bullying o violencia que no se resuelvan debidamente en el seno del centro educativo, pueden ser atendidas en la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP. Esta instancia está al servicio para la atención, abordaje,  intervención con el fin de garantizar una educación en el marco de los derechos y el cumplimiento de los deberes. Quienes deseen poner la denuncia pueden hacerlo a través de las siguientes vías: [email protected], o al tel. 2221 4102/ 2221 4104”, expresó Enid Castro Monge, Jefa de la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP.

Así mismo, el MEP dispone de la Línea de primeros auxilios psicológicos para estudiantes y familias “AQUÍ ESTOY”, para dar contención emocional ante las diversas manifestaciones,  mediante los números telefónicos: 2459-1598 y 2459-1599.

“Tener una relación de escucha con los(as) hijos/as, una comunicación que pueda generar un diálogo y confianza para que la población estudiantil sea capaz de denunciar ante sus familiares las situaciones que estén pasando en los centros educativos, son parte de las recomendaciones para los padres y madres de familia. Detener el bullying o acoso escolar es responsabilidad de toda la comunidad educativa (docente- administrativos, familias, estudiantes) trabajemos con estudiantes en el desarrollo de habilidades, animando, motivando  pero también brindando límites y disciplina”, expresó la Directora de Vida Estudiantil, Laurent Delgado Carranza.

El MEP pone a disposición de la comunidad educativa los videos de sensibilización: “En tus zapatos”“Sin etiquetas” y “Me gusta tu color de piel”. Además, este jueves 4 de mayo, a las 10:00 a.m., se realizará el conversatorio “Hablemos sobre Bullying”, en el Facebook del CENAREC y del MEP.

También, los centros educativos cuentan con Guías preventivas “Cole sin Bullying”.

Algunas recomendaciones para las familias:

• Comunicar cualquier situación de la que tengan conocimiento, sobre bullying. Seguir las recomendaciones que se les brinde para atender.

• Tener una comunicación fluida y participar en los proyectos del centro educativo.

• Escuchar con respeto y evitar decir cosas como “son cosas de niños”, “no es para tanto”…

• No minimizar ni ignorar las quejas de las personas estudiantes. Que perciban que son escuchadas, tomadas en cuenta y en serio.

• Conviene realizar las gestiones con privacidad y cautela para impedir nuevas revanchas, amenazas y agravios.

• Estar atentos a sus hijos e hijas, observar cualquier cambio en comportamiento general.

• Revisar constantemente el cuaderno de comunicación.

•Establecer un canal de comunicación que permita que sus hijas e hijas puedan expresarse libremente.

• No brindar recomendaciones que generen acciones violentas hacia sus pares.

• No confronte a las personas estudiantes, recurra al centro educativo.

 

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1569

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.