05 de Enero 2021

MEP llevó la educación a los hogares costarricenses con estrategia “Aprendo en casa”

Logo muestra una casa a la que llega el conocimiento

Con el fin de dar continuidad al proceso de aprendizaje y atender el derecho a la educación del estudiantado nacional, el Ministerio de Educación Pública (MEP) puso en marcha en el mes de abril la estrategia “Aprendo en casa”, con la cual logró mantener ligado al sistema educativo al más de 96% de los y las estudiantes del país.

La campaña surgió ante la suspensión de lecciones en centros educativos, a raíz de la declaratoria de Emergencia Nacional provocada por el COVID 19.

La estrategia proporcionó orientaciones, guías específicas y recursos de apoyo a la comunidad educativa nacional para que, en la educación a distancia, tanto los docentes, como los estudiantes y sus familias supieran cómo avanzar en la adquisición de habilidades y destrezas para la vida, desde los ambientes de aprendizajes posibles en el hogar.

En el marco de la estrategia para la mediación pedagógica “Aprendo en casa”, el MEP generó acciones específicas y contextualizadas para el aprendizaje a distancia, atendiendo diversos escenarios entre ellos:

a)      Estudiantes con acceso a internet y dispositivo en casa.

b)      Estudiantes que cuentan con dispositivo y con acceso a internet reducido o limitado.

c)      Estudiantes que cuentan con dispositivos tecnológicos y sin conectividad.

d)      Estudiantes que no poseen dispositivos tecnológicos ni conectividad.

Los distintos escenarios se atendieron, en algunos casos mediando con la tecnología, en otros, con apoyos a través de material impreso como las Guías de Trabajo Autónomo, llamadas telefónicas, programas televisivos, radiales y libros.

Las alianzas público privadas fueron un elemento crucial para lograr llegar a los hogares costarricenses con estrategias de apoyo educativo oportunas, como complemento, al trabajo docente.

 “Aprendo en casa”, proveyó, por diversos canales, la información necesaria para orientar y apoyar a la comunidad educativa nacional, en este periodo de suspensión de clases, respondiendo al derecho humano a la educación y a la alimentación estudiantil en el tiempo de la emergencia sanitaria nacional.

La estrategia incluyó una oferta de cursos virtuales y webinarios gratuitos para docentes, impartidos por el Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gamez Solano (IDP), y algunos cooperantes entre ellos la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Asociación de Amigos para el Aprendizaje (ADA), Fundación Omar Dengo (FOD) y otras plataformas abiertas. La oferta estuvo a disposición de los docentes interesados, en http://www.idp.mep.go.cr/

Como contención emocional a las familias y los estudiantes, el Ministerio de Educación Pública, a través de la Contraloría de Derechos Estudiantiles, con apoyo del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), también ofreció apoyos,  como la “Guía de Primeros Auxilios Psicológicos para Familias en Tiempos del COVID-19”,  y la habilitación de las líneas telefónicas 2221 41 02 o 2221 4104 y el correo electrónico [email protected].

También se ofreció apoyo emocional desde la línea Aquí Estoy, que atendió 832 llamadas de estudiantes y familiares que necesitaron de la atención de primeros auxilios psicológicos durante este 2020.

“Aquí Estoy” entró a funcionar el 28 de julio para brindar  un apoyo emocional a las personas estudiantes y sus familias, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y  el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR).

“Este servicio cuenta con el apoyo de 150 profesionales en psicología que permite beneficiar a las familias costarricenses en medio de la crisis y la emergencia nacional que vive el país” comentó Gabriela Valverde, directora de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP.

Vida Estudiantil del MEP invitó a los y las estudiantes y sus familiares a utilizar esta línea nuevamente a partir del 4 de enero para atender en primeros auxilios psicológicos marcando a los números telefónicos 2459-1598 y 2459-1599.

Categorías

Mostrando 1539 de 1558

  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.