05 de Enero 2021

MEP llevó la educación a los hogares costarricenses con estrategia “Aprendo en casa”

Logo muestra una casa a la que llega el conocimiento

Con el fin de dar continuidad al proceso de aprendizaje y atender el derecho a la educación del estudiantado nacional, el Ministerio de Educación Pública (MEP) puso en marcha en el mes de abril la estrategia “Aprendo en casa”, con la cual logró mantener ligado al sistema educativo al más de 96% de los y las estudiantes del país.

La campaña surgió ante la suspensión de lecciones en centros educativos, a raíz de la declaratoria de Emergencia Nacional provocada por el COVID 19.

La estrategia proporcionó orientaciones, guías específicas y recursos de apoyo a la comunidad educativa nacional para que, en la educación a distancia, tanto los docentes, como los estudiantes y sus familias supieran cómo avanzar en la adquisición de habilidades y destrezas para la vida, desde los ambientes de aprendizajes posibles en el hogar.

En el marco de la estrategia para la mediación pedagógica “Aprendo en casa”, el MEP generó acciones específicas y contextualizadas para el aprendizaje a distancia, atendiendo diversos escenarios entre ellos:

a)      Estudiantes con acceso a internet y dispositivo en casa.

b)      Estudiantes que cuentan con dispositivo y con acceso a internet reducido o limitado.

c)      Estudiantes que cuentan con dispositivos tecnológicos y sin conectividad.

d)      Estudiantes que no poseen dispositivos tecnológicos ni conectividad.

Los distintos escenarios se atendieron, en algunos casos mediando con la tecnología, en otros, con apoyos a través de material impreso como las Guías de Trabajo Autónomo, llamadas telefónicas, programas televisivos, radiales y libros.

Las alianzas público privadas fueron un elemento crucial para lograr llegar a los hogares costarricenses con estrategias de apoyo educativo oportunas, como complemento, al trabajo docente.

 “Aprendo en casa”, proveyó, por diversos canales, la información necesaria para orientar y apoyar a la comunidad educativa nacional, en este periodo de suspensión de clases, respondiendo al derecho humano a la educación y a la alimentación estudiantil en el tiempo de la emergencia sanitaria nacional.

La estrategia incluyó una oferta de cursos virtuales y webinarios gratuitos para docentes, impartidos por el Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gamez Solano (IDP), y algunos cooperantes entre ellos la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Asociación de Amigos para el Aprendizaje (ADA), Fundación Omar Dengo (FOD) y otras plataformas abiertas. La oferta estuvo a disposición de los docentes interesados, en http://www.idp.mep.go.cr/

Como contención emocional a las familias y los estudiantes, el Ministerio de Educación Pública, a través de la Contraloría de Derechos Estudiantiles, con apoyo del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), también ofreció apoyos,  como la “Guía de Primeros Auxilios Psicológicos para Familias en Tiempos del COVID-19”,  y la habilitación de las líneas telefónicas 2221 41 02 o 2221 4104 y el correo electrónico [email protected].

También se ofreció apoyo emocional desde la línea Aquí Estoy, que atendió 832 llamadas de estudiantes y familiares que necesitaron de la atención de primeros auxilios psicológicos durante este 2020.

“Aquí Estoy” entró a funcionar el 28 de julio para brindar  un apoyo emocional a las personas estudiantes y sus familias, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y  el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR).

“Este servicio cuenta con el apoyo de 150 profesionales en psicología que permite beneficiar a las familias costarricenses en medio de la crisis y la emergencia nacional que vive el país” comentó Gabriela Valverde, directora de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP.

Vida Estudiantil del MEP invitó a los y las estudiantes y sus familiares a utilizar esta línea nuevamente a partir del 4 de enero para atender en primeros auxilios psicológicos marcando a los números telefónicos 2459-1598 y 2459-1599.

Categorías

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.