06 de Agosto 2019

MEP mantendrá Jornadas de Diálogo con estudiantes dos veces al año

  • Éxito de sesiones de diálogo e información con más de 2.800 representantes de Gobiernos Estudiantiles motiva a convertir estas acciones en una práctica institucional
  • Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, considera que estos espacios servirán para conocer aún más las necesidades de los jóvenes y sus centros educativos
  • Dudas sobre Pruebas Nacionales FARO, Educación Dual y otros temas fueron abordados en las reuniones realizadas entre el 16 de julio y el 1° de agosto

El éxito de las jornadas de diálogo con representantes de Gobiernos estudiantiles, realizadas en las 27 Direcciones Regionales de Educación del país, motivó a la ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, a convertir esa práctica en una política institucional.

Por esa razón, a partir del curso lectivo 2020, el Ministerio de Educación Pública (MEP) organizará, en cada Dirección Regional, dos Jornadas de Diálogo al año.

Esos espacios tendrán como propósito conocer las inquietudes y necesidades de los estudiantes en temas educativos, los problemas de sus colegios y promover la participación de los estudiantes dentro del sistema escolar.

“Las jornadas de diálogo que hemos realizado en las últimas semanas fueron muy exitosas, encontramos una actitud propositiva de los estudiantes, observaciones realizadas en un ambiente de respeto y cordialidad y un interés genuino de informarse y colaborar en la mejora del sistema educativo”, declaró Cruz.

Entre el 16 de julio y el 1º, funcionarios de oficinas centrales junto a las 27 Direcciones Regionales efectuaron encuentros con más de 2.800 representantes de Gobiernos Estudiantiles.

En total, hubo 28 jornadas diurnas y cinco nocturnas. Además, en San Carlos, por ejemplo, se realizaron reuniones en cada circuito de la Regional para facilitar el transporte de los estudiantes.

“En estas citas hemos atendido la agenda propia los estudiantes y no una agenda impuesta definida por adultos, ha sido muy interesante la dinámica y queremos mantenerla”, añadió la jerarca del MEP.

Ahora, el MEP está analizando informes entregados por cada Dirección Regional.

Representación legítima

Gabriela Valverde, directora de Vida Estudiantil del MEP, manifestó que es importante destacar y defender la participación de los Gobiernos Estudiantiles en este proceso.

“El MEP, los centros educativos y los estudiantes invierten mucho tiempo y dedicación en los procesos democráticos de elección de representantes, esos procedimientos están normados y quienes son electos son los representantes legítimos de los estudiantes”, declaró Valverde.

En 2018, fueron inscritos, para los procesos de elección de Gobierno Estudiantil, 1.382 partidos políticos en 583 centros educativos de secundaria.

En los últimos tres años ha aumentado la cantidad de partidos políticos estudiantiles, pues, en 2016 la cifra fue 1.049 y 1.319 en el año 2017.

 

 

 

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.