19 de Abril 2024

MEP ofrece compendio de estrategias de creatividad e innovación para que docentes desarrollen en sus clases

Estrategias para innovar en el aula

 

Watch Estrategias para la innovación y la creatividad on YouTube.

En el marco de la celebración del Día de la Creatividad e Innovación, el próximo 21 de abril, el Ministerio de Educación Pública (MEP) pone a disposición de los educadores del país una serie de estrategias para utilizar en el planeamiento de sus clases en beneficio de toda la población estudiantil.

Son 13 estrategias alineadas con el currículo nacional para favorecer trabajo de aula, fomentando el pensamiento creativo y la innovación en el estudiantado.

En apoyo a la labor docente y el quehacer educativo estudiantil en el aula se crearon los recursos que pueden ser utilizados en todas las asignaturas y en el desarrollo de diferentes competencias

Las estrategias son las siguientes: árbol de ideas, ensayo, juego de mapas, design thinking, círculo de puntos de vista, pensamiento visual, historias, preguntas creativas, pensamiento divergente, historietas, aprendizaje basado en problemas y estaciones de aprendizaje.

El recurso está en línea, disponible en el sitio web del MEP, específicamente en el siguiente enlace:

https://recursos.mep.go.cr/2024/estrategias-creatividad-innovacion/

Cada estrategia contiene la definición de la actividad, cómo se desarrolla, detalla qué favorece e información adicional por medio de un video o enlace para facilitar su implementación.

Las técnicas propuestas se pueden desarrollar en educación preescolar, primaria, secundaria y en las modalidades para personas jóvenes y adultas.

“Las estrategias se ofrecen para desarrollar en los estudiantes las diferentes capacidades, de forma de creativa, fomentando el descubrimiento y la innovación, se pueden utilizar no solamente en el marco de la celebración de la creatividad sino en todo el ciclo lectivo cuando los docentes lo requieran”, explicó Guiselle Alpízar Elizondo, Directora de Desarrollo Curricular del MEP.

Mostrando 1566 de 1594

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.