19 de Junio 2020

MEP ofrecerá charla a padres y madres de familia para fomentar la lectura en la primera infancia mediante el uso de la tecnología

Con el fin de promover el interés por la lectura, la comunicación y el desarrollo del lenguaje en ambientes de aprendizaje, con el apoyo de tecnologías digitales en la primera infancia, el Ministerio de Educación Pública (MEP) ofrecerá una charla virtual a padres y madres de familia, el próximo martes 23 de junio.

"¿Cómo leer con quienes no leen? Uso de las TIC en familia para promover el gusto por la lectura en la Primera Infancia", es el nombre de la charla que se desarrolla en el marco de la estrategia Aprendo en casa.

La charla virtual es completamente gratuita y está a cargo de la Viceministra Académica, Melania Brenes Monge. Se realizará de 9:00 a.m. a 10:30 a.m. y para escucharla los interesados solo deben ingresar al siguiente enlace https://bit.ly/2YQHDlM

Aprender, leer, narrar la realidad y crear conjuntamente con otros. ¿Cómo acompañar estos procesos para convertir los dispositivos electrónicos en mucho más que juguetes sofisticados?, serán parte de los temas que se abordarán durante el taller.

La charla se fundamenta en un artículo de investigación escrito para un dosier de lectura digital del Centro Regional para la Promoción del Libro y la Lectura en América Latina y el Caribe, bajo los auspicios de la UNESCO.

"El artículo se encuentra a partir de la página 74 y nos habla de la calidad del contenido, la dosificación de tiempo, que es importante que las familias desarrollen para acompañar a los niños en el uso de las tecnologías digitales y para fomentar la lectura. Se van a dar recomendaciones de uso, de características de los recursos digitales, que se pueden seleccionar, así como también algunas actividades que se pueden llevar a cabo con el uso de tecnologías para engranar el proceso de aprendizaje y, sobre todo, orientadas al proceso lector en los niños", explicó la Viceministra Brenes Monge.

Esta charla es parte de la oferta de cursos virtuales y webinarios gratuitos a docentes y padres y madres de familia que el Instituto de Desarrollo Profesional (IDP) Uladislao Gámez Solano del MEP ha puesto a disposición de la comunidad educativa nacional, bajo el lema: “Ahora la formación permanente viene a vos”.

"Estamos más que agradecidos con la respuesta que ha tenido la comunidad educativa hacia la oferta de capacitación que se ha brindado, es una oferta amplia, hablamos de cursos de autoformación, participación masiva en webinarios, talleres virtuales y eventos, a través de Facebook Live o la herramienta Teams. Agradecemos el compromiso de todos de seguirse formando, de actualizarse en contextos en los que requerimos salirnos de la zona de confort y dar respuesta a una población que requiere todo de nosotros. Los invitamos a seguir las distintas ofertas formativas que continuaremos ofreciendo", dijo Karla Thomas, directora del Instituto de Desarrollo Profesional.

Contribuir con la formación permanente del recurso humano y con el fortalecimiento de la calidad y la innovación del quehacer educativo costarricense es el objetivo del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (IDP), quien se alió con diversos cooperantes, para proveer, por diversos canales, la información y formación necesaria para orientar y apoyar a la comunidad educativa nacional, en este periodo de la emergencia sanitaria nacional.

Los talleres, charlas o cursos son gratuitos y abiertos por lo que benefician a miles de docentes y familias.

Documentos relacionados

Categorías

Mostrando 1521 de 1569

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.