24 de Mayo 2021

MEP y PANIAMOR traen la segunda temporada de la serie: “¡Hola, Soy Pluc!”

Se ilustra un perrito infantil.
  • Estreno será el martes 25 de mayo a las 9 a.m. por Canal Trece SINART.
  • La serie educativa consta de 10 capítulos cortos que estimulan el aprendizaje y la autorregulación de niños y niñas de entre 4 y 8 años de edad.

El próximo martes 25 de mayo, al ser las 9:00 a.m., se estrenará la segunda temporada de la serie televisiva ¡Hola, soy Pluc!, por canal Trece Costa Rica Sinart, dirigido a niñas y niños en nivel preescolar entre los 4 y 8 años de edad, como parte de la franja horaria de “Aprendo en casa Primera Infancia.

Esta serie televisiva es desarrollada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), PANIAMOR, Procter & Gamble  y la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, como parte de las estrategias que están realizando para garantizar la educación de la población estudiantil en tiempos de pandemia.

Las estrategias que se realizan van en coordinaciones y convenios con cooperantes para establecer vínculos educativos, a través de la televisión, con los niños y niñas, así como insumos que sean de apoyo para el aprendizaje en sus hogares.

El programa estará al aire por las próximas cinco semanas ofreciendo conocimientos pedagógicos como la Crianza Respetuosa, Promoción de la Salud y Enfoques de Derechos Humanos.

Esta iniciativa surge para fortalecer a este sector de la población, en momentos de la interrupción del Curso Lectivo 2021, que se ha suspendido entre el 24 de mayo y el 25 de junio, para disminuir la movilidad como mecanismo de prevención del Covid 19. Esta pausa se unirá a las vacaciones de medio periodo entre el 28 de junio y el 9 de julio.

Durante el año 2020, se realizó la presentación televisa de la serie, la cual contó, en su primera temporada, con ocho videos que se integraron al espacio Aprendo en Casa Primera Infancia, el cual se desarrolla de lunes a viernes, a las 9 a.m., en la Revista Café Nacional, de canal 13.

La segunda temporada de “¡Hola, soy Pluc!”, se ajusta a los contenidos pedagógicos de los programas de estudio y han sido revisados por el  Departamento de Educación para la Primera Infancia de la Dirección de Desarrollo Curricular así como por parte de la  Dirección de Vida Estudiantil del MEP.

Para Gabriela Valverde Murillo, Directora de la Dirección de Vida Estudiantil, la nueva estrategia desarrollada es de gran apoyo para acercarse a la población estudiantil de primera infancia y sus familias, en el marco de la educación a distancia, y como apoyo para este receso educativo que está atravesando el MEP.

“Es de gran satisfacción, en primer lugar, porque involucra a tres grandes instituciones que siempre han querido afirmar el derecho a la educación en nuestro país, y en segundo lugar, porque el producto es de gran calidad y desarrolla temas sumamente pertinentes para el desarrollo integral de la población infantil”, acotó Valverde.

Por otra parte, Andrea Méndez Calderón, Secretaria General de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, expresa que contribuir con proyectos donde las personas infantes se vean favorecidas en su proceso de aprendizaje a través de programas televisivos es  innovador.

“La iniciativa realizada conduce a avances acordes con las afinidades de niños y niñas de primera infancia, con aprendizajes significativos enfocados en nuevas formas y estrategias de desarrollo de temáticas, La Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO ha estado muy complacida de desarrollar en conjunto con el MEP y PANIAMOR estos programas”, expresó Méndez.

Serie: ¡Hola, Soy Pluc”

Esta segunda temporada de la serie ¡Hola, soy Pluc! presenta una imagen de niñez competente, que reflexiona, se autorregula y propone y que además, se desenvuelve en ambientes respetuosos de sus derechos.

“Este segundo set de recursos pedagógicos es una oportunidad para que las familias y docentes de educación preescolar puedan acompañar a las niñas y los niños a reflexionar sobre sentimientos, preocupaciones o ideas propias, estimulando la creatividad e innovación”, comentó Marcela González Coto, Directora del Programa de Niñez Ciudadana de Fundación PANIAMOR,

Además, González se refirió a que el personaje, “¡Hola, Soy Pluc!”, trae diversión, disfrute y apoya la transformación los espacios cotidianos en momentos de reflexión y conexión emocional con las niñas y los niños.

En esta línea, cada capítulo enfatiza la importancia de que las niñas y los niños desempeñen un papel activo en el desarrollo de prácticas reflexivas de salud y que además, en este camino de aprendizaje, cuenten con el apoyo empático de las personas adultas que tienen a su alrededor.

Cada capítulo tiene una duración aproximada de dos minutos, donde Pluc compartirá sus experiencias con niños y niñas de primera infancia, como parte de la propuesta educativa que el MEP ha desarrollado para el abordaje de diferentes temáticas y la cual formará parte del aprendizaje en sus hogares, el que podrán vivenciar los niños y niñas durante este receso escolar.

Categorías

Mostrando 1503 de 1551

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.