27 de Enero 2020

MEP reduce carga administrativa de docentes

Estudiantes
  • Este lunes presidente de la República y ministra del MEP firmaron decreto que reforma el Reglamento General de Establecimientos Oficiales de Educación Media.

  • Decreto establece que los directores y directoras de centros educativos tendrán la potestad de elegir la forma de trabajar con sus equipos, al tiempo que se eliminan cerca de 40 comisiones y comités afines.

  • Medida forma parte de la transformación curricular que impulsa esta administración, la cual ha implicado consultas a direcciones de oficinas centrales y regionales, supervisiones, 2.000 centros educativos y población estudiantil.

  • Presidente Alvarado reafirmó su compromiso con la reducción de la sobrecarga laboral de los educadores para que puedan concentrarse más en la labor fundamental: la docencia.

Con el objetivo de reducir la carga administrativa de los docentes y mejorar la calidad de la educación en el aula, el presidente de la República, Carlos Alvarado, y la ministra de Educación Pública (MEP), Guiselle Cruz, firmaron este lunes un decreto que reforma varios artículos del Reglamento General de Establecimientos Oficiales de Educación Media.

El decreto reforma y deroga varios artículos de este reglamento que data de 1965, complementando así los esfuerzos de transformación curricular y mejoramiento de la calidad que impulsa la presente administración.

En detalle, se establece que los directores y directoras de centros educativos tendrán la potestad de elegir la forma de trabajar con sus equipos, potenciando sus capacidades para la consecución de sus objetivos, en el marco de la autonomía relativa, definida dentro de la Política Educativa: “La persona: centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad”.

Asimismo, se eliminan cerca de 40 comisiones, comités y afines que carecían de fundamento normativo y funciones claras.

El presidente Alvarado reafirmó su compromiso de ofrecer a los educadores mayor autonomía para desarrollar su trabajo, reducir la sobrecarga laboral y así concentrarse más en su tarea fundamental: la docente.

Para la Ministra de Educación, Guiselle Cruz, esta acción viene a complementar los esfuerzos de transformación curricular y mejoramiento de la calidad en los que trabaja su administración.

Amplio proceso

La ministra Cruz informó que, conociendo que el educador tiene como función primordial administrar personalmente los contenidos y que las tareas que se le asignen no deben interferir en su labor pedagógica, el MEP inició desde 2018 de esta situación mediante la Comisión Permanente para la disminución de Cargas Laborales Docentes. Esta instancia es conformada por el MEP y las representaciones sindicales del sector educación.

Agregó que desde entonces se han llevado a cabo tres etapas:

Primera etapa. Elaboración y divulgación de dos circulares con los lineamientos de la valorización de la labor docente.

Segunda etapa. Proceso de consulta a direcciones de oficinas centrales, direcciones regionales de educación, supervisiones, 2000 centros educativos y población estudiantil para identificar la cantidad y calidad de comisiones o figuras afines que funcionan en el sistema educativo costarricense.

Se pudo determinar entonces, que algunas de estas comisiones se han implementado sin la debida justificación técnico-académica y jurídica, por lo presentan un desconocimiento de las funciones y deberes propios de diversos puestos administrativo docentes, administrativos de centros educativos, juntas de educación y juntas administrativas.

Surgió así el documento Lineamientos para la organización y ejecución de actividades fuera del centro educativo, (antiguo protocolo extramuros), en mayo de 2019.

Tercera etapa. Luego de un proceso de revisión de las comisiones para la identificación de su sustento normativo y obligatoriedad, se ha elaborado la propuesta de Lineamientos para la conformación y funcionamiento de comisiones, comités y afines en centros educativos.

Asimismo, se solicitó la derogatoria del articulado relativo a evaluación de los aprendizajes: artículos 5, 24-26, 56-70, 72 y 90, las normas aplicables al Comité Asesor de la Dirección: artículo 7 inciso 5) y artículo 23, así como la normativa en materia de matrícula y de traslados de los estudiantes: artículos 50-54, 75- 89.

Entre las comisiones y comités que se eliminan están: Comisión PIAD, Comité de Actividades Sociales, Comité de Aseo y Ornamiento, Comité de Desarrollo Social, Comité para la Promoción de Experiencias Exitosas, Comité de Decoración, Comité de Clima y Cultura Organizacional, Comités administrativos como Atención y Denuncias, Fotocopiadora, de Sonido, de Papelería, Méritos y Salas de Funcionarios.

Estas acciones se incorporan, precisamente, en el decreto ejecutivo firmado este lunes por el Presidente de la República y la ministra de Educación.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1530 de 1594

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.

  • 10 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

    • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
    • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela.
  • 09 de Mayo 2019

    Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

    Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP adjudicó construcción de tres centros educativos nuevos por ¢6.800 millones

    Esta semana el Ministerio de Educación Pública (MEP) adjudicó tres contratos por  ¢6.800 millones para la construcción dos nuevas escuelas y un colegio.

    Se trata de la Escuela Excelencia Batán, en Limón, la Escuela Alberto Echandi Montero, en Ciudad Neily, Puntarenas y el Liceo Napoleón Quesada Salazar, en Goicoechea, San José.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP girará recursos para segunda etapa Escuela de Hone Creek en el mes de junio

    Representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la comunidad educativa de Hone Creek sostuvieron un encuentro en el cuál se aclararon dudas y se comunicó el estado del proceso que llevará una solución definitiva a las necesidades de infraestructura del centro educativo.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP nombra nuevo Viceministro Administrativo

    A partir de este miércoles 8 de mayo, el Viceministerio Administrativo estará a cargo del licenciado Steven González Cortés.

    González, de 36 años, posee una Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Administración Financiera del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP recibió 19 ofertas para alquiler de nuevas instalaciones

     Ministerio busca concentrar a los 1.850 funcionarios de oficinas centrales en un solo inmueble para aumentar la eficiencia y reducir gastos de seguridad y mantenimiento, entre otros.

    En la actualidad, institución alquila cuatro instalaciones en San José por las que paga ¢250 millones