27 de Enero 2020

MEP reduce carga administrativa de docentes

Estudiantes
  • Este lunes presidente de la República y ministra del MEP firmaron decreto que reforma el Reglamento General de Establecimientos Oficiales de Educación Media.

  • Decreto establece que los directores y directoras de centros educativos tendrán la potestad de elegir la forma de trabajar con sus equipos, al tiempo que se eliminan cerca de 40 comisiones y comités afines.

  • Medida forma parte de la transformación curricular que impulsa esta administración, la cual ha implicado consultas a direcciones de oficinas centrales y regionales, supervisiones, 2.000 centros educativos y población estudiantil.

  • Presidente Alvarado reafirmó su compromiso con la reducción de la sobrecarga laboral de los educadores para que puedan concentrarse más en la labor fundamental: la docencia.

Con el objetivo de reducir la carga administrativa de los docentes y mejorar la calidad de la educación en el aula, el presidente de la República, Carlos Alvarado, y la ministra de Educación Pública (MEP), Guiselle Cruz, firmaron este lunes un decreto que reforma varios artículos del Reglamento General de Establecimientos Oficiales de Educación Media.

El decreto reforma y deroga varios artículos de este reglamento que data de 1965, complementando así los esfuerzos de transformación curricular y mejoramiento de la calidad que impulsa la presente administración.

En detalle, se establece que los directores y directoras de centros educativos tendrán la potestad de elegir la forma de trabajar con sus equipos, potenciando sus capacidades para la consecución de sus objetivos, en el marco de la autonomía relativa, definida dentro de la Política Educativa: “La persona: centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad”.

Asimismo, se eliminan cerca de 40 comisiones, comités y afines que carecían de fundamento normativo y funciones claras.

El presidente Alvarado reafirmó su compromiso de ofrecer a los educadores mayor autonomía para desarrollar su trabajo, reducir la sobrecarga laboral y así concentrarse más en su tarea fundamental: la docente.

Para la Ministra de Educación, Guiselle Cruz, esta acción viene a complementar los esfuerzos de transformación curricular y mejoramiento de la calidad en los que trabaja su administración.

Amplio proceso

La ministra Cruz informó que, conociendo que el educador tiene como función primordial administrar personalmente los contenidos y que las tareas que se le asignen no deben interferir en su labor pedagógica, el MEP inició desde 2018 de esta situación mediante la Comisión Permanente para la disminución de Cargas Laborales Docentes. Esta instancia es conformada por el MEP y las representaciones sindicales del sector educación.

Agregó que desde entonces se han llevado a cabo tres etapas:

Primera etapa. Elaboración y divulgación de dos circulares con los lineamientos de la valorización de la labor docente.

Segunda etapa. Proceso de consulta a direcciones de oficinas centrales, direcciones regionales de educación, supervisiones, 2000 centros educativos y población estudiantil para identificar la cantidad y calidad de comisiones o figuras afines que funcionan en el sistema educativo costarricense.

Se pudo determinar entonces, que algunas de estas comisiones se han implementado sin la debida justificación técnico-académica y jurídica, por lo presentan un desconocimiento de las funciones y deberes propios de diversos puestos administrativo docentes, administrativos de centros educativos, juntas de educación y juntas administrativas.

Surgió así el documento Lineamientos para la organización y ejecución de actividades fuera del centro educativo, (antiguo protocolo extramuros), en mayo de 2019.

Tercera etapa. Luego de un proceso de revisión de las comisiones para la identificación de su sustento normativo y obligatoriedad, se ha elaborado la propuesta de Lineamientos para la conformación y funcionamiento de comisiones, comités y afines en centros educativos.

Asimismo, se solicitó la derogatoria del articulado relativo a evaluación de los aprendizajes: artículos 5, 24-26, 56-70, 72 y 90, las normas aplicables al Comité Asesor de la Dirección: artículo 7 inciso 5) y artículo 23, así como la normativa en materia de matrícula y de traslados de los estudiantes: artículos 50-54, 75- 89.

Entre las comisiones y comités que se eliminan están: Comisión PIAD, Comité de Actividades Sociales, Comité de Aseo y Ornamiento, Comité de Desarrollo Social, Comité para la Promoción de Experiencias Exitosas, Comité de Decoración, Comité de Clima y Cultura Organizacional, Comités administrativos como Atención y Denuncias, Fotocopiadora, de Sonido, de Papelería, Méritos y Salas de Funcionarios.

Estas acciones se incorporan, precisamente, en el decreto ejecutivo firmado este lunes por el Presidente de la República y la ministra de Educación.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1548 de 1586

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.