24 de Mayo 2024

MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

Charla en materia penal juvenil

El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

La celebración es cada 25 de mayo y se encuentra contemplada en el Calendario Escolar, con el fin de sensibilizar, informar, educar y difundir información sobre los derechos y obligaciones de las personas estudiantes contenidas en la legislación penal juvenil, en el marco del decreto 43014-MEP-MJP-MNA.

El acto oficial se llevó a cabo en el salón multiuso del edificio de la Corte Suprema de Justicia, a las 8:30 horas, y fue propicio para que las autoridades educativas y judiciales hicieran un llamado a la convivencia positiva y sensibilizaran sobre la importancia de divulgar información en torno a la actuación jurisdiccional, la prevención de la violencia y brindar protección a la niñez y adolescencia frente a los delitos.

Como parte de la celebración, se programaron charlas informativas en centros educativos pertenecientes a diferentes Direcciones Regionales de Educación, impartidas por personas funcionarias del Poder Judicial y del Colegio Profesional de Abogados(as), en coordinación con la Contraloría de Derechos Estudiantiles y la Dirección de Vida Estudiantil del MEP.

“Las charlas brindan herramientas a los estudiantes para que conozcan cuáles son las conductas delictivas y su responsabilidad, las formas de resolución del conflicto y estrategias para promover una cultura de paz y convivencia, para que puedan desarrollarse plenamente en ambientes favorables, con el fin de que tomen mejores decisiones, expresó Enid Castro Monge, Jefa de la Contraloría de Derechos del MEP.

El año pasado se realizaron las charlas informativas en 68 instituciones educativas, de primaria y secundaria del país y fueron impartidas por funcionarios del Ministerio Público, Colegio de Abogados, OIJ, Fiscalía y Defensa Pública.

Para este 2024 se programaron charlas en un total de 75 centros educativos de primaria y secundaria de 22 Direcciones Regionales de Educación.

Lilliana Rojas Molina, Jefa del Departamento de Convivencia Estudiantil, manifestó: “Hacemos extensiva la invitación para que todos los centros educativos se unan a esta conmemoración, pues como MEP vemos fundamental abordar esta temática durante todo el curso lectivo. En la página WEB del MEP pueden encontrar material de apoyo para sensibilizar e informar sobre el tema” expresó.

 “Esta fecha es muy importante para el país, se trata no solamente de educar a las personas menores de edad en cuanto a la Ley Penal Juvenil, sus derechos, deberes y obligaciones, sino también de generar conciencia ciudadana, sentido de responsabilidad e interés por una convivencia pacífica y armoniosa que favorece la prevención de los delitos”, dijo Patricia Vargas González, Magistrada de la Sala Tercera.

El acto oficial contó con la participación de estudiantes provenientes de instituciones como el Liceo de Costa Rica, Colegio Superior de Señoritas, Liceo Castro Madriz, Liceo Napoleón Quesada y Liceo Santa María de Guadalupe.

Watch Jefa de la Contraloría de Derechos Estudiantiles on YouTube.

Mostrando 9 de 1586

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio. 

  • Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo •	Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000. •	Postulaciones cierran el 31 de agosto de 2024.
    24 de Junio 2024

    Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo

    • Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000.
  • Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”
    24 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

    • Desde el 15 de junio y hasta el 1 de septiembre, estudiantes con el apoyo de sus familias, centros educativos y municipios podrán participar en este innovador concurso ambiental.
  • Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad
    24 de Junio 2024

    Liceo de Pocora impacta desarrollo de la comunidad

    Los 603 jóvenes del Liceo de Pocora en Guácimo de Limón, viven experiencias educativas trasformadoras donde toda la comunidad se involucra: docentes, administrativos, junta de educación, padres y madres de familia.

  • Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas
    21 de Junio 2024

    Docentes del MEP se capacitarán con el apoyo de las Universidades Públicas

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro se reunió con la Mag.

  • Efeméride 21 de junio, Fiesta de la Música
    21 de Junio 2024

    Fiesta de la Música

    Cada 21 de junio, se lleva a cabo la “Fiesta de la música” (Fête de la Musique), actividad nacida en Francia desde 1982, con el objeto de destacar la magnitud y la variedad de las prácticas musicales de cualquier tipo de música.

    La fiesta a la música es celebrada simultáneamente en los cinco continentes, llevada a más de 120 países y alrededor de 250 ciudades actores diversos, en respuesta a numerosas manifestaciones adaptadas a la identidad de cada país.

    Hoy te queremos preguntar qué es la música para vos, contanos...

  • MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas
    21 de Junio 2024

    MEP logró que 7000 estudiantes volvieran a las aulas

    En el 2023, cerca de 7 mil estudiantes regresaron a las aulas, luego de ser excluidos del sistema educativo. Esta reincorporación se debe al trabajo de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Marcha por la Paz
    21 de Junio 2024

    Centros educativos toman las calles de Hatillo para dar mensaje de paz

    cerca de 300 personas de Hatillo se unen en una marcha para hacer conciencia sobre la importancia de la paz en todos los escenarios comunitarios bajo el lema "Somos Cultura de Paz"

    Participaron estudiantes de los centros educativos: Liceo Roberto Brenes Mesén, Escuelas Jorge Debravo,  Quince de Setiembre, Hatillo Dos, República de Paraguay y Colegio Nocturno de hatillo.

  • Mensaje de la Ministra para el Día Nacional de la Persona Estudiante
    21 de Junio 2024

    Día Nacional de la Persona Estudiante

    La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller extiende un mensaje a todas las personas estudiantes en su día.