26 de Enero 2021

Ministra de Educación Pública participa en Plenario Legislativo para responder inquietudes sobre el inicio del curso lectivo.

Ministra se presenta ante los diputados

La Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, compareció por segunda vez, ante las señoras y señores diputados este lunes, 25 de enero, luego de que el miércoles anterior la sesión fuera interrumpida por falta de quorum.

La titular de la cartera expuso sus preocupaciones de cara al próximo curso lectivo, y destacó la mística de la comunidad educativa para mantener el vínculo con las personas estudiantes en momentos de pandemia y la transformación que ha vivido la comunidad educativa.

A la Ministra de Educación le inquieta la aplicación de la norma de ejecución presupuestaria #12 de la Ley de Presupuesto Nacional 2021, que inhabilita a la institución a sustituir las plazas docentes que quedan vacantes.

El panorama actual es que se eliminaron, en 2020, 816 plazas del título II (propiamente docentes), situación que afectará a unos 24.480 estudiantes. De seguir aplicándose la norma, el MEP perdería, cada año, unas 2052 plazas relacionadas con la formación pedagógica.

El pasado 30 de octubre, la Sala Constitucional, en su resolución Nº 2020020886, determinó que efectivamente la norma quebranta el derecho a la educación, al declarar, con lugar, un recurso de amparo contra ella, y condenar al Estado al pago de las costas, daños y perjuicios causados. Por esta razón, la Ministra hizo un llamado vehemente a revisar la norma de ejecución presupuestaria del Presupuesto Nacional.

Los retos ante la pandemia

La brecha digital fue una de las aristas más preocupantes para el desarrollo pedagógico de los estudiantes en el 2020, expresó la Ministra de Educación, por lo que apeló a los diputados atender el proyecto de Alfabetización Digital, que va más allá de la conectividad del estudiante, porque permite, además, un acceso pertinente de la población estudiantil a contenidos pedagógicamente adecuados.

Recursos para la Red del Bicentenario y la plataforma ministerial Saber permitirán, tener datos en tiempo real de la población educativa, lo que, como se evidenció en momentos de pandemia, es fundamental para que no se dé la exclusión estudiantil.

La Ministra también recalcó la importancia del retorno paulatino a la educación presencial y afrontar el modelo combinado de cara a los cambios.

“Debemos devolver a la educación su valor como eje central de desarrollo. Regresar a las aulas es parte esencial de la compensación del daño y de la restitución de un derecho humano fundamental…debemos invertir urgentemente en alcanzar el 100% de conectividad y alfabetización digital en centros educativos y hogares”, dijo la Ministra de Educación.

La institución, en el 2020, implementó la herramienta informática SIGECE donde recolectó información para conocer servicios, infraestructura, implementación de educación a distancia y requerimientos tecnológicos para estudiantes.

En el nivel externo, el MEP participa en una mesa de trabajo con MICITT, IMAS y SUTEL, donde incorporaron nuevas metas entre julio y setiembre para adquirir 86.812 equipos para centros educativos.

Ante las consultas de diputados sobre las brechas entre estudiantes, la Ministra hizo un llamado a la necesidad de ver el internet como derecho humano, y por lo tanto como un servicio universal no solo para que contribuya en la formación de los estudiantes, sino en el desarrollo de todo el país.

Nuevos modelos de financiamiento

En la actualidad, el MEP maneja el Plan de Infraestructura 2020 para darle continuidad a los procesos constructivos: 79 obras entregadas a las comunidades educativas, 61 construcciones en proceso y 25 procesos en adjudicación se encuentran en desarrollo.

Sin embargo, la jerarca expresó que el trabajo es insuficiente debido a la falta de fondos para atender casos como las órdenes sanitarias.

Por esta razón, el pasado 14 de enero, el MEP realizó una solicitud para conocer las gestiones pertinentes, oportunas y necesarias para llevar a cabo una posible Concesión del Proyecto de diseño, construcción y mantenimiento, con el Consejo  Nacional de Concesiones del MOPT, así como equipamiento de los Colegios Técnicos Profesionales del país.

De igual forma, el MEP realiza acercamientos con gobiernos locales y fortalece el trabajo de las Juntas de Educación o Administrativas para acompañar los procesos que desarrollan.

Para la ministra Cruz, el retorno a las aulas es una acción necesaria que requiere del compromiso de toda la sociedad.

Vacunas para docentes

Sobre las consultas de vacunación para docentes, la ministra Cruz indicó que en el sistema educativo hay 4095 personas mayores 58 años o más. Estas personas docentes o administrativas que laboren en centros educativos, mayores de 58 años o aquellas entre los 18 y 58 años que presenten algún factor de riesgo están incluidos en los grupos 2° o 3°, según corresponda el caso particular. El resto de docentes serán vacunados en el grupo 4°.

“La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología es el ente encargado del tema de la vacunación y, en casos específicos, las personas docentes podrán presentar su epicrisis para valorar la conveniencia de su vacunación adelantada”, dijo la Ministra.

Cruz también informó que ofreció su respaldo a los gremios frente a las instituciones de la economía social solidaria del Magisterio, para explorar el apoyo económico que estas organizaciones puedan ofrecer para la compra de vacunas dirigidas a la población docente.

Para la jerarca de Educación, el retorno es inminente e impostergable, porque las personas estudiantes necesitan interacción. “El centro de estudio, en muchas ocasiones, es el refugio para ellos y la esperanza es que, a mediados de año, los estudiantes tengan una nueva dinámica entre la virtualidad, la educación a distancia y la presencialidad”.

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 1503 de 1561

  • 09 de Mayo 2019

    MEP girará recursos para segunda etapa Escuela de Hone Creek en el mes de junio

    Representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la comunidad educativa de Hone Creek sostuvieron un encuentro en el cuál se aclararon dudas y se comunicó el estado del proceso que llevará una solución definitiva a las necesidades de infraestructura del centro educativo.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP nombra nuevo Viceministro Administrativo

    A partir de este miércoles 8 de mayo, el Viceministerio Administrativo estará a cargo del licenciado Steven González Cortés.

    González, de 36 años, posee una Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Administración Financiera del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP recibió 19 ofertas para alquiler de nuevas instalaciones

     Ministerio busca concentrar a los 1.850 funcionarios de oficinas centrales en un solo inmueble para aumentar la eficiencia y reducir gastos de seguridad y mantenimiento, entre otros.

    En la actualidad, institución alquila cuatro instalaciones en San José por las que paga ¢250 millones

  • 06 de Mayo 2019

    Aclaración de Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba

     El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con respecto al Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba, aclaran lo siguiente:

  • 06 de Mayo 2019

    Escolares de Pocora estrenan amplio y moderno centro educativo

    Los 485 estudiantes de la escuela Nuevo Amanecer, ubicada en Pocora de Guácimo, Limón, estrenaron unas amplias y modernas instalaciones días atrás.

    La comunidad recibió un centro educativo con 12 aulas académicas, 4 aulas de preescolar, laboratorio de informática, sala de deportes, baterías sanitarias y área multiuso de 600 metros cuadrados.

    La obra, financiada por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR Ley N°9124, tuvo un costo de $3,3 millones.

  • 06 de Mayo 2019

    Dirigentes comunales de Limón 2000 no asisten a reunión con autoridades gubernamentales y diputado, a pesar de avances en compromisos

    Autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y el diputado David Gourzong convocaron, este sábado, a dirigentes de Limón 2000 para darle seguimiento a los compromisos adquiridos con esa comunidad.

    No obstante, los vecinos no asistieron a la cita, a pesar de que habían confirmado su asistencia.

  • 06 de Mayo 2019

    Cerca de 1700 orientadores y funcionarios del MEP se capacitan en la prevención del suicidio

    1700 profesionales de Orientación que laboran en primaria y secundaria, integrantes de equipos interdisciplinarios y otros funcionarios de centros educativos se capacitan sobre el tema de prevención del suicidio y autolesiones en la población estudiantil.

    El curso es impartido en el marco de la coordinación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Orientación, con el fin de favorecer la salud mental y el bienestar integral de la población estudiantil.

  • 02 de Mayo 2019

    ¡Luchemos contra el bullying!

    Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, con el objetivo de concienciar a la población sobre la realidad que sufren muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el mundo.

  • 29 de Abril 2019

    Ministro realiza encuentro con más de 100 miembros de Juntas de Educación y Administrativas de todo el país

    • Comprender las necesidades de las Juntas, explorar mejoras en el modelo de gestión de los centros educativos desde la perspectiva de las Juntas e impulsar ajustes son los objetivos del taller efectuado este sábado.
    • Actividad contó con la presencia de Ministro de Educación Pública, Viceministras, Directora Financiera, Director de Programas de Equidad y Director de Gestión y Desarrollo Regional.    

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de la Fundación Gente, realizaron un taller con 108 miembros de Juntas Educativas y Juntas Administr