16 de Mayo 2024

Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.

El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.

Denominado Un voto de amor por el planeta, los últimos murales, creados entre marzo y abril, ilustran realidades cotidianas que viven las personas de la zona y busca transformar una comunidad que por años ha sido señalada como peligrosa, por lo que realmente sucede ahí, personas que a diario buscan superarse. También quiere darle un rostro a la comunidad más bonita, limpia y responsable con el planeta.

Para la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller, este mural, simbólicamente, representa que, para pintar de color la educación, tenemos que involucrarnos todos. “Si sumamos esfuerzos y reconocemos que la educación es el motor de desarrollo de este país, vamos a descubrir el color de la esperanza en la sonrisas de los niños, las niñas y los jóvenes deseosos de adquirir las competencias óptimas para construir un presente y un futuro de oportunidades”, puntualizó.  

Gracias a la organización, Green Wolf, 45 voluntarios de Intel y pinturas Lanco lograron que el artista costarricense Alexander López Ryliuk plasmara la idea en los muros. Las plantas, los animales y el sentir de las personas por cada día ser mejores. En esta parte, colaboró la Municipalidad de Heredia, quien realizó varias investigaciones sobre la zona.

Alexandra Bustos Böcker, directora de la institución comentó que el colegio siempre está en constante movimiento y busca por medio de diferentes alianzas la calidad educativa y que los jóvenes logren sus metas.

“Intel nos regaló 75 plantas que atraen mariposas, colibríes y abejas, la idea es que la comunidad educativa participe en la creación de un ambiente positivo. También en los próximos días vamos a tener talleres con la colaboración de la Universidad Técnica Nacional (UTN) sobre emprendimientos para que las personas cultiven en sus hogares y en espacios reducidos chile, culantro y apio”, dijo la directora.

Finalmente, la Ministra explicó que como parte de la Ruta de la Educación, es fundamental apoyar el desarrollo integral de los estudiantes y generar las alianzas institucionales para que puedan fortalecer su liderazgo y transformar su entorno.

Watch Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí on YouTube.

Mostrando 9 de 1576

  • Ferias Institucionales de Ciencia y Tecnología
    20 de Junio 2024

    Estudiantes despiertan curiosidad por la ciencia en sus centros educativos

    Durante los meses de junio y julio, muchas aulas de instituciones educativas en el país se convierten en laboratorios para dar vida a experimentos ideados por niños y jóvenes que participan en la etapa institucional de la Feria científica y tecnológica.

  • Buzón de libros
    20 de Junio 2024

    Estudiantes del Liceo Rural de Pacayitas de Turrialba promueve la lectura gracias a los buzones de libros

    Más de 10 800 estudiantes del país actualmente se están beneficiando con libros en sus liceos rurales, gracias a la dotación de 25.894 ejemplares por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Clases de lengua y cultura
    19 de Junio 2024

    MEP fortalece educación en territorios indígenas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

    En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

    El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

  • Afiche Mi Reto Guardián
    18 de Junio 2024

    Estudiantes serán reconocidos por poner en práctica la Inteligencia de la Naturaleza a través de 10 “eco-retos”

     

  • CompasCR ofrece materiales en línea para apoyar a jóvenes estudiantes en sus exámenes de ingreso a las universidades públicas.
    18 de Junio 2024

    Jóvenes apoyan a otros jóvenes para prepararse para los exámenes de ingreso a la U

    La unión hace la fuerza, por eso con el objetivo de apoyar a otros estudiantes a tener éxito académico, tres jóvenes visionarios decidieron emprender la aventura de apoyar a otros jóvenes a prepararse para los exámenes de ingreso a las universidades públicas.

  • Estudiantes exploran y aprenden con recursos educativos disponibles
    17 de Junio 2024

    Docentes, estudiantes y familias del país cuentan con recursos educativos en línea para fortalecer la primera infancia

    • Estrategia de cambio cultural: Niñez en el Centro es impulsada por una alianza público – privada.
  • 450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental
    17 de Junio 2024

    450 estudiantes de la Escuela Juan Rafael Mora Porras participan del “lavatón” y concientizan sobre la Semana de la Salud Bucodental

    • MEP y Colegio de Dentistas de Costa Rica conmemoran la Semana Nacional de la Salud Bucodental del 17 al 21 de junio

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.