01 de Marzo 2024

Nueva oferta educativa científica beneficia a estudiantes en Parrita

Nueva oferta educativa científica beneficia a estudiantes en Parrita
  • MEPUNED y Sistema de Colegios Científicos de Costa Rica inauguran Colegio Científico de Parrita
  • 30 estudiantes se benefician con el nuevo colegio

30 estudiantes de las zonas de Aguirre, Quepos, Garabito, Savegre y zonas aledañas cuentan con una nueva oferta educativa científica que potenciará sus capacidades en ciencias, tecnologías, matemáticas e ingenierías.

Se trata del nuevo Colegio Científico de Parrita, que se inauguró este viernes 1 de marzo en la explanada de la sede de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en Parrita.

Los colegios científicos son gratuitos y ofrecen los niveles de décimo y undécimo de secundaria, tienen especial énfasis en Matemática, Física, Química, Biología e Informática.

Todos los colegios científicos existen por convenio de creación y cooperación entre el MEP y las universidades públicas, y se ubican en sedes de las universidades, facilitando a los estudiantes el acceso a instalaciones, laboratorios y otros servicios. En este caso, el MEP trabaja con la UNED para atender a la población estudiantil.

El acto inaugural del nuevo colegio científico contó con la participación de la Viceministra Académica, Karla Salguero Moya, el Rector de la UNED, Rodrigo Arias, la directora Ejecutivo del Sistema Nacional de Colegios Científicos de Costa Rica (SNCCCR), Johanna Salazar Araya, el Director Regional de Aguirre, Randall Cordero.

La Viceministra Académica, Karla Salguero, expresó: “Estos colegios potencian el talento de aquellos estudiantes que poseen un interés extraordinario por el estudio de las ciencias exactas, y una extraordinaria capacidad para el trabajo intenso”.

Con esta nueva sede, serán 11 colegios científicos en funcionamiento en el país, son: el de San Pedro, Guanacaste, Puntarenas y San Ramón, bajo la tutela de la UCR; Cartago y San Carlos, en coordinación con el TEC; Pérez Zeledón, con la UNA; y Atlántico, Alajuela, San Vito de Coto Brus y Parrita, en cooperación con la UNED. Los primeros en funcionar hace 35 años fueron el de Cartago y San Pedro

El Rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, destacó:

“La UNED continúa fiel a su compromiso de impulsar oportunidades educativas que transformen las condiciones de la juventud costarricense, especialmente en el territorio de ARAMACAO. Reconocemos profundamente la importancia de la educación STEM en la formación del estudiantado, brindándoles habilidades esenciales para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

En este rincón de Costa Rica, aspiramos cultivar mentes curiosas y creativas que se sumerjan en el mundo de la investigación y la innovación. El colegio se convertirá en un faro de posibilidades, donde las y los jóvenes podrán descubrir su potencial en campos científicos, abriendo las puertas hacia un futuro lleno de oportunidades y contribuciones significativas al progreso de la sociedad”. 

Categorías

Mostrando 1548 de 1586

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.